Reseña de The King of Fighters: A New Beginning vol. 4 – Identidades, traiciones y el regreso de NESTS
La serie "The King of Fighters: A New Beginning" se publicó originalmente entre 2018 y 2020 en la plataforma Magazine Pocket de Kodansha, y también tuvo su versión impresa en la revista Monthly Shonen Sirius. El manga marca el primer proyecto japonés de KOF en más de 20 años y adapta la historia sucedida en el videojuego de KOF XIV. Fue anunciado por Kodansha en noviembre de 2017. La supervisión estuvo a cargo de Akihiko Ureshino, conocido por su trabajo en la mayoría de las historias de KOF, asegurando que la narrativa se mantuviera fiel al canon de la saga.
El productor de KOF XIV, Yasuyuki Oda, destacó que esta historia podría influir significativamente en futuras entregas del videojuego, subrayando la importancia de "A New Beginning" dentro del universo KOF.
The King of Fighters: A New Beginning vol. 4 – Identidades rotas, traiciones ocultas y clones resucitados
El cuarto volumen de The King of Fighters: A New Beginning, publicado por Ivrea, eleva considerablemente las apuestas del torneo, añadiendo nuevos matices dramáticos y explorando con mayor profundidad los pasados oscuros de varios luchadores. Si hasta ahora la serie había capturado la esencia combativa del videojuego KOF XIV, este tomo da un paso más allá para adentrarse en los dilemas personales, las conspiraciones científicas y el legado corrupto del cartel NESTS.
Del cuadrilátero al orgullo nacional: la redención de Tizoc
Uno de los momentos más intensos de este volumen es el enfrentamiento entre Clark del equipo Ikari y el King of Dinosaurs, miembro del equipo México. El combate, inicialmente planteado como un duelo de fuerza bruta entre dos expertos en lucha libre y agarres, se transforma en una historia de identidad y redención. Clark, conocedor del mundo del wrestling, sospecha desde el inicio que tras la máscara del dinosaurio se oculta Tizoc, un luchador caído en desgracia que desapareció tras una humillante derrota.
Tras una victoria que parecía sellada, Clark comete una imprudencia: arranca la máscara de su rival, revelando públicamente su identidad y siendo descalificado por ello. Sin embargo, este gesto también permite a Tizoc recuperar su verdadero nombre y el cariño del público, dando lugar a uno de los momentos más humanos y emotivos del manga. El respeto mutuo y el sentido del honor prevalecen, dejando claro que en KOF la gloria no siempre se mide en victorias.
Ralf vs. Ramon: un duelo de orgullo y camaradería
La segunda batalla del volumen enfrenta a Ralf Jones contra Ramon, en un combate electrizante que combina la brutalidad del estilo militar con la agilidad del wrestling acrobático. Lo que comienza con burlas y apodos infantiles se convierte en una lucha feroz donde ambos combatientes lo dan todo. A pesar de las habilidades acrobáticas de Ramon, Ralf se impone, pero no sin recibir el respeto de su oponente, quien cae de pie, inconsciente.
El enfrentamiento no solo destaca por su acción vibrante y el excelente ritmo narrativo, sino también por su carga emocional. Ralf, lejos de celebrar, queda impactado por una llamada previa al combate: el combate debía perderse por orden del instructor del escuadrón Ikari. Esta revelación sienta las bases para una posible ruptura de confianza en el equipo.
El regreso de NESTS y el plan oculto de los clones
La recta final del volumen da un giro más oscuro al centrar su foco en los remanentes del cartel NESTS, la organización que experimentó con humanos y creó soldados modificados como K', Kula y Maxima. La alianza entre el equipo Ikari y el equipo Psycho Soldier, liderado por Athena Asamiya, tiene como objetivo descubrir la base secreta de NESTS y desmantelar sus planes.
Mientras tanto, los enemigos se infiltran por su cuenta. K', Maxima y Kula deciden intervenir directamente, utilizando el próximo combate como señuelo. En paralelo, el joven Nelson, líder del equipo Sudamérica, se prepara para luchar con su nuevo brazo protésico, sin saber que este es en realidad una creación del cartel. La revelación de que su "médico" trabaja para NESTS da lugar a uno de los giros más oscuros y dramáticos del volumen: el brazo biónico comienza a tomar control sobre su voluntad.
Kula, traicionada por su pasado
El clímax emocional del tomo llega cuando Kula, manipulada por NESTS a través de un dispositivo de control mental, se enfrenta a K'. Este combate entre hielo y fuego no es solo físico, sino profundamente personal. La Kula que lucha no es la amiga que K' conoce, sino la arma viviente que NESTS creó para destruirlo. Su enfrentamiento, cargado de dolor y nostalgia, es uno de los más potentes de toda la serie.
Al mismo tiempo, la grieta dimensional vuelve a abrirse, facilitando que los clones de Kyo Kusanagi comiencen a resurgir. La trama se oscurece aún más cuando los supervivientes de NESTS revelan su plan maestro: resucitar a Igniz, el antiguo líder del cartel, utilizando los datos de los clones.
Una red de traiciones, recuerdos y batallas sin tregua
La narrativa del cuarto volumen se convierte en una auténtica telaraña de conflictos internos, traiciones y secretos que amenazan con desestabilizar no solo el torneo, sino a todo el mundo de KOF. El ritmo no decae en ningún momento, y la habilidad de Kyoutarou Azuma para alternar escenas de acción trepidante con momentos introspectivos vuelve a brillar.
A nivel gráfico, el dibujo se mantiene con un estilo enérgico y cinético, ideal para reflejar el frenetismo de los combates. Los efectos visuales durante los enfrentamientos —como la congelación de las Cataratas del Iguazú por parte de Kula— son espectaculares y ayudan a subrayar la escala creciente de la amenaza.
Conclusión
The King of Fighters: A New Beginning vol. 4 se consolida como uno de los tomos más intensos y dramáticos de la serie hasta ahora. Combina la emoción de los combates con un desarrollo argumental más profundo, que amplía el universo de KOF a través de traiciones, identidades ocultas y conspiraciones globales. Con este volumen, la serie no solo mantiene su fidelidad al videojuego, sino que expande su narrativa en una dirección más madura y compleja, sin perder la esencia de la acción explosiva que la caracteriza.
Una lectura imprescindible para fans de la saga y para cualquier amante del manga de lucha con trasfondo argumental.