Reseña de Hooky #3 de Míriam Bonastre Tur, de Ediciones Martínez Roca

Hooky #3 (Míriam Bonaste Tur, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 2024) llega a su tercera y última parte. El desenlace de la historia de los hermanos Wytte arranca tres años después de los sucesos de la última entrega. Daniela Wytte es la reina de los brujos y su hermano Dorian anda en paradero desconocido. El reino gobernado por la familia de William está en guerra con los brujos. El rey ha muerto. Su hijo, William, y su prometida, Mónica, son los siguientes en la línea sucesoria. Un nuevo reinado da comienzo. Tras los largos años de ausencia de Dorian, sus amigos y su hermana han tomado distintos caminos. Ellos quieren salvar a los dos mientras que ella actúa como si no fuera ella misma. Un tercer acto más adulto y serio nos presenta la resolución del conflicto de esta historia y qué harán sus protagonistas después.

Hooky #3

Casi todos los protagonistas que en el anterior tomo eran adolescentes dudaban. Al verse inmersos en una guerra entre los seres mágicos y los no mágicos, han madurado. Hay un equilibrio narrativo entre cómo vive el pueblo en estos tiempos convulsos y cómo se sienten Will, Nico, Mónica, Damien, Dorian y Dani. De todos ellos, el único que ha permanecido con la actual reina de los brujos es Nico. Él nunca la ha abandonado. Por su parte, de los tres que han vivido en palacio, Damien y Mónica son los que están más determinados a acabar con la guerra. Sin necesidad de batallas épicas o grandes demostraciones de poderes mágicos, quieren hallar un camino para la paz. Esta, creen, solo la podrán conseguir con la ayuda de Dorian y Dani.

Los dos hermanos han crecido. Cada uno a su manera. Sin embargo, el gran poder mágico que los adultos sospechaban que ambos tendrían, lo demuestran en este volumen. Los Wytte son poderosos. El vínculo que los une y las amistades que han ido haciendo a lo largo de su adolescencia es la magia más poderosa que existe en Hooky. Junto a ello, encontramos la importancia de escuchar al corazón, de perdonar y de confiar en los demás. Todos estos elementos siempre han estado en esta historia. Ahora, en su clímax, alcanzan una profundidad y una extensión mucho mayor. El desenlace de las aventuras y desventuras de Dani y Dorian es digno de leer. Se cierran tramas, se abren interrogantes y vuelven elementos del primer tomo y del segundo.

Daniela Wytte
Uno de los rasgos característicos del segundo volumen eran los tonos oscuros en las viñetas. Dicho cambio de tonalidad entroncaba con la gravedad de la inminente guerra que los padres de los hermanos Wytte y el padre de William empezaron. Esta paleta de colores apagados con el negro como predominante forma parte de las escenas relacionadas con el reinado de Dani. Además, se añaden algunas escenas nocturnas y otras con nubarrones de lluvia que no dejan pasar la luz. En un momento dado, el regreso de la paleta de colores más propia del primer tomo reaparece. Lo hace incorporándose en la historia de una forma sublime. Sin entrar en detalles del final, hay una escena que rinde homenaje al principio de todo.

A modo de despedida, la autora dedica unas páginas para darle las gracias a todos los lectores y todas las lectoras que la han acompañado en este viaje. Bonastre Tur añade que nunca se imaginó que su obra llegaría a abarcar tres volúmenes. Deja claro que les ha cogido cariño a los personajes y que los echará de menos. Nosotros también. Hooky #3 cierra la historia de los hermanos Wytte cómo la empezó. Con magia y lazos inquebrantables.
Hooky #3 contraportada