Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Baki fue entrenado por su padre, el infame Yujiro Hanma “el ogro”, un hombre temido en todo el planeta. Su único objetivo es que lo acabe derrotando y sea el más fuerte del mundo con un salvaje entrenamiento que traumatizó al joven Baki y lo llenó de odio y resentimiento.

Superado el entrenamiento, Baki emprende un viaje alrededor del globo que lo llevará a enfrentarse a grandes luchadores de todos los estilos y con habilidades que incluso están fuera de este mundo, en combates clandestinos en los que no hay nada en juego más que el honor.

Guiado por su sed de venganza, Baki se cruza con los enemigos más temibles en un sangriento camino, pero sobre él pesará un gran interrogante: ¿será capaz de plantarle cara a su padre?

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Ivrea lanzaba en España recientemente el tomo 13 del manga Baki the Grappler (グラップラー刃牙), obra original de Keisuke Itagaki (padre de Paru Itagaki / Beastars).

Para los que andéis desubicados con este título, nos encontramos ante otra epopeya de violencia y bizarrismo repleta de músculos y hostias inolvidables que desafían la realidad y la cordura, toda una sucesión de duelos entre tipos ultracachas en calzoncillos que dejan tras de sí un rastro de lesiones incurables que le duelen hasta al lector.

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Recordemos que Keisuke Itagaki publicó la obra en 1991 en la revista Shonen Champion, terminando en 1999 con un total de 42 tomos tankoubon. Tras esto recibió dos secuelas por parte del autor: Baki (バキ), conocida oficialmente como New Grappler Baki: In Search of Our Strongest Hero y publicada de 1999 a 2005 en 31 volúmenes; y Baki Hanma (範馬刃牙), conocida oficialmente como Baki: Son of Ogre, que fue publicada de 2005 a 2012 en 37 volúmenes. 

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Una tercera secuela, Baki-Dou (刃牙道 Bakidō) comenzó su publicación el 20 de marzo de 2014 a abril de 2018, terminando con 22 tomos. Tras esto se estrenó la secuela Baki Dou (sí, muy confuso) en 2018, y de momento cuenta con 14 tomos.

Netflix lanzó el 18 de diciembre de 2018 una adaptación anime de 26 episodios y en 2020 una segunda temporada de 13 episodios, ambas adaptaciones del manga Baki, la primera secuela, y siguiendo los sucedido en el anime Baki the Grappler y Baki the Grappler: Maximum Tournament lanzados en 2001. Y a eso súmale un par de adaptaciones en los años 90 para añadir aun más locura a este universo.

En total hablamos sumando todas las secuelas de unos 150 tomos manga... Una de esas series legendarias como Hajime no Ippo que parecen no llegar a tener fin.

De momento, Ivrea publica la primera de sus series, Baki the Grappler, en formanto Kanzenban para reunir sus 42 tomos en solo 24 de más 300 páginas y con la promesa de una periodicidad mensual.

Baki the Grappler vol. 13

El volumen 13 de Baki the Grappler, la emblemática serie de Keisuke Itagaki, nos devuelve a la acción del torneo secreto de lucha clandestina bajo el Tokyo Dome, donde los combates se vuelven cada vez más intensos y brutales. Después del extenso flashback que exploró la historia de Baki y su enfrentamiento con Yujiro Hanma, la narrativa retoma el torneo más despiadado jamás organizado, donde los luchadores más poderosos del mundo miden su fuerza sin restricciones.

Este volumen destaca por su despliegue de violencia, combates despiadados y la introducción de nuevos y temibles contendientes, haciendo que cada pelea supere en espectacularidad a la anterior.

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Kaioh Retsu vs. Sergei Taktarov: El poder del kung-fu chino

Uno de los primeros combates que presenciamos en este tomo enfrenta a Kaioh Retsu, un maestro del kung-fu chino, contra Sergei Taktarov, un luchador entrenado en la dura estepa rusa. La pelea, aunque breve, sirve para demostrar la superioridad absoluta de Retsu, quien aniquila a su rival con una técnica depurada y una velocidad abrumadora.

Este combate no solo destaca la maestría en artes marciales de Retsu, sino que también refuerza una de las grandes características de Baki the Grappler: cada lucha es un espectáculo que no solo se basa en la fuerza bruta, sino en la estrategia, la técnica y la experiencia de los combatientes.

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

El hijo del primate de Yasha: Una amenaza salvaje en el torneo

Cuando el torneo parece seguir su curso habitual, un suceso inesperado rompe con toda lógica y pone en jaque a los participantes. El hijo del primate de Yasha, una criatura salvaje y descontrolada, irrumpe en la arena, causando una auténtica masacre.

Ni Kiyosumi Kato ni el propio Baki Hanma son capaces de contenerlo, quedando completamente superados ante la brutalidad salvaje del monstruo. Es en este punto donde Katsumi Orochi, el heredero del karate Shinshinkai, interviene de manera despiadada, destrozando al primate con una ferocidad que incluso deja atónito a Baki. Este brutal enfrentamiento despierta el odio y la rivalidad en Baki, marcando un nuevo punto de inflexión en su camino hacia la cima.

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Bunnoshin Inagi vs. Hanayama: Poder contra poder

A medida que el torneo avanza, llega el turno de Bunnoshin Inagi, experto en kenpo japonés, quien se enfrenta a Hanayama, el luchador callejero más fuerte. Este combate, aunque breve, está cargado de intensidad, con ambos combatientes desatando un poder sobrehumano en un intercambio de golpes devastadores.

Hanayama, a quien conocimos en el pasado de Baki, demuestra una vez más por qué es considerado una leyenda entre los luchadores urbanos, utilizando su increíble resistencia y fuerza bruta para aplastar a su oponente.

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

El regreso del Ogro: Yuichiro Hanma entra en escena

Justo cuando los combates alcanzan su punto álgido, el torneo sufre una nueva interrupción inesperada con la aparición de Yuichiro Hanma, una bestia en forma humana. El padre de Yujiro Hanma y abuelo de Baki entra en la arena con un hambre insaciable de lucha, destrozando a todos los luchadores que osan interponerse en su camino.

La llegada de Yuichiro es un acontecimiento monumental en la historia de la serie, ya que su poder supera con creces al de cualquier otro luchador presente. Con su entrada en el torneo, el panorama cambia por completo y queda claro que la brutalidad aún no ha alcanzado su punto máximo.

Reseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vol. 13 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Un volumen repleto de acción y momentos épicos

Baki the Grappler Vol. 13 se consolida como una de las entregas más impactantes de la serie hasta la fecha. Con combates de alto nivel, luchadores poderosos y el inesperado giro que supone la llegada de Yuichiro Hanma, este tomo eleva aún más la intensidad de la historia.

El estilo de Keisuke Itagaki sigue destacando por su narrativa visual única, con escenas de acción explosivas y un nivel de detalle impresionante en cada golpe, cada técnica y cada expresión de los combatientes.

Además, la construcción de la tensión y la atmósfera en cada pelea es magistral, manteniendo a los lectores al filo del asiento en cada página.

Conclusión: Un punto de inflexión en la serie

Este volumen de Baki the Grappler no solo mantiene la esencia de la saga, sino que la lleva a un nuevo nivel de intensidad y espectacularidad.

Con combates memorables, la presentación de Katsumi Orochi como un rival formidable para Baki y la llegada del legendario Yuichiro Hanma, esta entrega es un imprescindible para cualquier fan del manga de lucha.

Si has seguido la serie hasta ahora, este volumen es una compra obligada, ya que prepara el escenario para enfrentamientos aún más grandes y brutales en los próximos números.