Novedades de Salamandra Graphic para mayo y junio 2025: realismo mágico, IA y fábulas contemporáneas
Salamandra Graphic desvela su catálogo de novedades para el segundo trimestre de 2025, una selección cuidada y ecléctica que apuesta por autores con voz propia y proyectos visuales potentes. Entre los lanzamientos encontramos propuestas que van desde el manga más literario hasta cómics con enfoque filosófico y emocional, sin olvidar el compromiso con temáticas actuales como el medioambiente, la inteligencia artificial o el duelo. A continuación, repasamos las principales publicaciones previstas entre mayo y junio.
14 de mayo – Anna, de Mia Oberländer
Ganadora del Premio Alemán de Literatura Juvenil a los Nuevos Talentos en 2022, Anna es el debut de Mia Oberländer, una fábula moderna sobre tres mujeres que comparten nombre y una misma condena: ser demasiado altas para su pequeño pueblo. El relato explora los límites del cuerpo, la percepción social y el rechazo, transformando la diferencia en fortaleza.
Un cuento de hadas irónico y potente que se convierte en una alegoría sobre la aceptación radical y la lucha contra los estándares impuestos.
22 de mayo – Artificial. Una historia de amor, de Amy Kurzweil
Colaboradora habitual de The New Yorker, Amy Kurzweil presenta una novela gráfica basada en hechos reales que aborda la inteligencia artificial desde una perspectiva íntima y emocional. En lugar de especular sobre distopías tecnológicas, Artificial plantea una mirada sobre la memoria, la pérdida y la reconstrucción de identidades a través de la tecnología.
Un proyecto narrativo innovador que desdramatiza la IA y la inserta en la conversación emocional contemporánea.
12 de junio – La conserje de los grandes almacenes, de Tsuchika Nishimura
Desde Japón llega esta historia fantástica del autor de Bakeneko Anzu-chan, en la que una joven conserje debe atender las excéntricas peticiones de animales en peligro de extinción, clientes exclusivos de unos grandes almacenes muy peculiares.
Una obra que combina realismo mágico, crítica medioambiental y ternura, publicada originalmente por Shogakukan y galardonada con el Premio Excellence del Japan Media Arts Festival. En 2024 fue adaptada a una película animada que también verá la luz próximamente en España.
19 de junio – El mundo de los animales perdidos, de Noémie Weber
Cerrando el trimestre, llega esta joya suiza que entremezcla fantasía, filosofía y duelo. El mundo de los animales perdidos es una fábula visual que recuerda a Alicia en el País de las Maravillas, pero con una sensibilidad propia.
Una historia para todas las edades, galardonada con el Premio Jóvenes Talentos del Festival de Angoulême y con el Cross Media Award del Festival de Bolonia, que plantea un recorrido emocional por la pérdida desde una óptica dulce, poética y transformadora.