Entrevistamos a Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona: "Quiero dibujar una historia de viajes en el tiempo"

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona: "Quiero dibujar una historia de viajes en el tiempo"

Durante el 43 Comic Barcelona, tuvimos el placer de entrevistar en exclusiva a Álvaro Martínez Bueno, uno de los artistas más relevantes del cómic contemporáneo. El autor de The Nice House on the Lake nos recibió en un ambiente cálido y cercano, compartiendo sus reflexiones sobre su carrera, su forma de entender el medio y los desafíos del oficio.

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectos

Un fenómeno que conecta con el lector

Nada más comenzar, Álvaro muestra gratitud por el cariño recibido de los asistentes: "El cómic ha conectado muy bien con los lectores. Y yo intento corresponder todo ese cariño viniendo a eventos, firmando, dedicando tiempo... A fin de cuentas, se lo debo todo a los lectores".

Respecto al salto a la esperada secuela, The Nice House by the Sea, asegura que el éxito de la primera parte no influye de manera directa en el proceso creativo: "Cuando estás solo frente a la hoja, cuesta proyectar hacia fuera. Intento hacer siempre el mejor trabajo posible. Bloqueo todo lo demás".

Sin embargo, reconoce que la autoconsciencia cambia: "Ya no tienes la inocencia del primer número. Sabes lo que ha funcionado, lo que ha gustado, lo que se espera de ti. Aunque tengamos la misma libertad creativa, esa reconfiguración mental está ahí".

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectos
El peso de los iconos y la experiencia fan

Sobre cómo enfrenta trabajar con personajes icónicos como Superman o Batman, recuerda una frase de Carlos Pacheco: "Después de los creadores originales, todo lo que hacemos es fanfiction. Somos fans haciendo nuestra versión".

Álvaro confiesa que a veces trabajar con un personaje que admira tanto puede bloquearle, mientras que con otros sin tanta conexión previa se siente más suelto: "Lo que pesa más es tu historia con el personaje, lo que representa para ti".

Narrar con sentido común y equivocarse a lo grande

Uno de los puntos más valiosos que comparte es su enfoque hacia la narrativa: "El sentido común es la mejor brújula para contar una historia. Hay que estudiar, pero sobre todo tener clara la lógica interna de lo que cuentas. Lo importante es seleccionar lo relevante y desechar lo superfluo".

También señala que equivocarse es clave para aprender: "Cuando te equivocas a lo grande, lo aprendes de verdad. Como cuando un niño se da con la cabeza en la mesa".

Un estilo liberado en The Nice House y más allá de los superhéroes

Sobre la evolución de su estilo gráfico, Álvaro explica que, al comenzar en superhéroes, intentaba encajar para asegurar su lugar en el mercado americano. Pero con The Nice House, todo cambió: "Empecé a entintar, a hacer las portadas... y encontré un vehículo para expresarme como artista sin límites".

Cuenta que su trabajo en música, cine o publicidad también influye en su cómic. "The Nice House me permite mezclar todas esas inquietudes visuales. Puedo cambiar de un trazo tosco a algo sintético sin cortarme. Es un vehículo más artístico".

También reconoce que muchas veces confundimos influencias con aspiraciones: "A mí me encantaría dibujar como Jaime Hernández. Y si pudiera, lo haría. Pero muchas veces canalizas sin darte cuenta cosas que leíste hace años".

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectosÁlvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectos

Lenguaje corporal, expresividad y alma en los personajes

Álvaro presta especial atención a la expresividad: "Cuanto más trabaje los gestos, el cuerpo, la ropa, cómo se sientan, cómo se mueven... mejor funciona todo. Lo tengo siempre presente". No duda en recurrir a referencias o incluso tomarse fotos para capturar el movimiento exacto, aunque sin perder el alma del dibujo: "Si te apoyas demasiado en la referencia, puede parecer una foto novela. Y eso a mí no me funciona".

Presión, autoexigencia y ecosistemas creativos

Admite que la autoexigencia es su mayor presión: "Cuando tengo un buen día de trabajo, estoy mejor. Es un semáforo emocional para mí". Aunque intenta que su trabajo no afecte a su vida personal, reconoce que no siempre es fácil. Por suerte, ha creado un entorno de trabajo muy cómodo y de confianza en DC Comics: "Me siento muy bien tratado. Trabajo con la misma gente, y eso crea un ecosistema muy positivo".

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectos

Una generación brillante poco reconocida

Álvaro defiende con orgullo la calidad de los autores españoles que triunfan en el extranjero: "Pepe, Jorge Jiménez, Carmen, Natasha... Es una generación increíble. Pero muchas veces no tienen el reconocimiento o estabilidad económica que merecen".

Reflexiona también sobre cómo sus años previos en otras disciplinas le ayudaron a crecer: "Trabajé en storyboard, música, publicidad... Me pidieron dibujar cosas que no habría hecho por mi cuenta. Me ayudó a mejorar mi arte. Y eso es algo que ahora puede desaparecer con la IA".

Esa experiencia formativa, según explica, puede perderse si los nuevos artistas no tienen acceso a trabajos de entrada que antes servían de escuela: "Sin esos escalones de inicio, muchos talentos no podrán desarrollarse como antes. Y eso me preocupa mucho".

Álvaro Martínez Bueno en el 43 Comic Barcelona hablando sobre su trayectoria y próximos proyectos

Influencia de la cultura y consumo creativo

También señala cómo el consumo cultural alimenta su obra, algo que puede desaparecer si a los artistas se les substituye por IA: "Yo me gasto el dinero en conciertos, cine, cómics... Todo eso me influye como artista. Pero si dejamos de tener esos trabajos, también perdemos dinero para consumir cultura, se rompe el ciclo. Es una rueda".

Ciencia ficción y viajes en el tiempo: su sueño pendiente

Al preguntarle por su proyecto soñado, lo tiene claro: "Una historia de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo. Es mi género favorito. Llevo años queriendo hacer algo así. Todavía no ha llegado el proyecto, pero espero que algún día lo haga".