Entrevista a Javier Rodríguez: del Víbora a Marvel, arte, política y vida en viñetas

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona: de la autoedición al corazón de Marvel, sin perder la raíz

Durante el 43 Comic Barcelona tuvimos la oportunidad de conversar con Javier Rodríguez, autor polifacético que ha transitado desde la escena underground del cómic español hasta convertirse en una firma habitual de Marvel. Su trayectoria, que comenzó en la autoedición junto a nombres como Germán García, lo ha llevado a consolidarse como uno de los creadores más completos de la industria.

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

Una carrera forjada en el espíritu del fanzine

Rodríguez arrancó en los años 90 publicando sus propios trabajos: "Éramos un grupo de colegas de la Escuela de Artes y Oficios. Como sabíamos cómo funcionaban las imprentas, nos lanzamos a publicar en offset. Eran publicaciones con fallos, pero profesionales". Esa experiencia fue clave para que entrara en El Víbora, donde comenzó a forjarse una identidad artística libre de complejos: "Mi actitud sigue siendo la misma. Lo importante es que no me aburra y que no se aburra quien lo lea".

Wake Up y la Barcelona que inspira

Su primera obra larga fue Wake Up, originalmente pensada como serie para El Víbora y que acabó publicada como volumen por Glénat. Ambientada en el Raval, reflejaba una Barcelona vibrante, llena de historias cotidianas y personajes intensos: "No era autobiográfica, pero sí que estaba inspirada en lo que veía al vivir en el barrio". Con una estructura por capítulos, evolucionó hacia una obra más personal en mitad del proceso: "Fue una etapa muy formativa. Aprendí muchísimo".

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic españolJavier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

El salto a Estados Unidos y los cheques con superhéroes

Rodríguez empezó su andadura internacional como colorista en Batgirl: Año Uno. "Un amigo me propuso colorearle porque le encantaban los colores de Wake Up. Y así empecé". Pasaron varios años hasta que dio el salto al dibujo en Marvel, una oportunidad que llegó gracias a Marcos Martín, quien lo recomendó al editor Steve Wacker. Su primera prueba fue con Spider-Man.

La anécdota que más llama la atención de esta etapa es cómo cobraban en Marvel: "Los cheques venían con dibujos de superhéroes. Tengo uno con Spider-Man que jamás cobré. Me lo guardé. Era un detalle precioso". Además, aún conserva sobres con el logo clásico de Marvel que incluye como regalo a amigos lectores.

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

Color, dibujo y control creativo

Aunque comenzó como colorista, hoy Javier Rodríguez prefiere encargarse del proceso completo: "Me siento más cómodo trabajando todo a la vez. Colorear a otros me generaba mucha presión, porque con el color también estás dibujando. Puedes alterar la intención del autor sin querer". Su experiencia con Alan Davis, a quien coloreó durante años, le ayudó a perfeccionar su técnica, pero también a comprender los límites del rol: "El volumen que das a una cara puede cambiar completamente su expresión".

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

El compromiso político desde la narrativa visual

Rodríguez no se considera panfletario, pero sí asume que todo cómic transmite una postura política: "Hay decisiones narrativas que tienen carga política, aunque no parezca. Desde cómo representas un cuerpo hasta cómo retratas la violencia". Como ejemplo, destaca su trabajo actual en el que un agente del FBI nunca muestra su arma: "No lo decimos en el guión, pero es una norma que nos pusimos. Queremos ver qué pasa si el lector lo nota".

También destaca cómo un mismo guión puede interpretarse de múltiples maneras en la puesta en página: "Una escena puede ser explícita o solo sugerida con una silueta y una puerta. Ambas opciones son válidas, pero el impacto cambia. Y eso es una decisión política del autor".

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic españolJavier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

Una vida entre arte, familia y micrometas

Con más de dos décadas de carrera, Javier Rodríguez ha compaginado su pasión por el cómic con la vida familiar. "Dibujar es muy solitario. Y más si vives frente al mar y ves a tu familia en la playa mientras tú sigues trabajando". Bromea con la idea de que si su vida fuese una película sería “aburridísima”, por la cantidad de horas sentado ante el tablero.

Entre recuerdos emocionales destaca su entrada en El Víbora, revista que su padre leía desde joven, y su debut en Marvel, marcado por la ausencia de su amigo Igor Medio, con quien compartió sueños de juventud: "Cuando se publicó el primer cómic en el que aparecía mi nombre, pensé: al menos uno de los dos lo consiguió".

Javier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic españolJavier Rodríguez en el 43 Comic Barcelona, autor de Marvel y referente del cómic español

Pequeñas metas como filosofía creativa

Para Rodríguez, el secreto de su constancia está en las gratificaciones pequeñas: "Es como una banda de música. Primero ensayas, luego grabas una maqueta, luego tocas fuera... Cada paso es una recompensa". Su consejo para quien quiera dedicarse a esto es simple pero certero: "Márcate metas cortas, no sueñes con un club donde todos los autores te esperan. Eso no existe. Pero sí puedes encontrar satisfacción en cada logro, por pequeño que sea".