Dragon Ball Super: Toyotaro rinde homenaje a Akira Toriyama

El 4 de abril salió a la venta en Japón el vigésimo cuarto tomo de Dragon Ball Super. En él, como ya es habitual, hallamos ilustraciones entre capítulos. Vemos una de la profesora de Pan, despidiéndose de Piccolo; otra del pez oráculo fuera de su pecera; a Videl friendo un huevo mientras escucha música con los auriculares, etc. Sin embargo, la más llamativa y emotiva es una donde Toyotaro ha unido a muchos de los personajes de las diferentes obras de Akira Toriyama como homenaje al mangaka que nos dejó hace un año. La pieza se titula Toriyama’s world forever!! Dicho dibujo recuerda a uno que realizó el autor de Dr. Slump hace unos años donde reunía varios de sus personajes para la portada de Toriyama - The World “Anime Special” (1990).

Akira Toriyama

De Dr. Slump (Weekly Shōnen Jump, 1980 – 1984), podemos a ver al doctor Sembei Norimaki y a Arale Norimaki. Ambos están diseñados con el atuendo que llevaban el remake de 1997. En cuanto a Dragon Ball (Weekly Shōnen Jump, 1984 – 1995), aparece Son Goku con el uniforme de la escuela Kame que lleva normalmente. Respecto a Saving Soldier Cashman (V-Jump, 1990 – 1991), encontramos a su protagonista, Jiora. Sobre Dub & Peter 1 (V-Jump, 1992 – 1993), vemos a los personajes principales, Dub y Peter 1, este último conduciendo un coche. Respecto a Go! Go! Ackman (V-Jump, 1993 – 1994), aparece en la ilustración el protagonista de este manga, Ackman.

Toriyama - The World “Anime Special” (1990).

Sobre Alien X-Peke (Weekly Shōnen Jump, 1996), hallamos al personaje que da título a la obra, Peke. De Tokimecha (Weekly Shōnen Jump, 1996 – 1997), podemos ver a uno de sus protagonistas, Muu. En cuanto a Majin Mura no BUBUL (Weekly Shōnen Jump, 1997), hallamos a su protagonista Bubul junto a su amigo. Respecto a Cowa! (Weekly Shōnen Jump, 1997 –1998), encontramos a Cowa, José Rodríguez y Mako Maruyama. Sobre Kajika (Weekly Shōnen Jump, 1997 –1998), aparecen dos de los protagonistas de este manga, Kajika y Gigi. Respecto a Haigyo no Mahimahi (Weekly Shōnen Jump, 1999), vemos a su protagonista, Sui-Sui. De Neko majin (Weekly Shōnen Jump, 1999 –2004), podemos hallar a Neko majin Mix, Neko majin Z y Neko Majin Mike.

Alien X-Peke

En cuanto a Hyowtam (E-Jump, 2000), vemos a su protagonista que se llama como este manga. Cabe añadir que esta fue la primera obra que Akira Toriyama realizó de forma digital. Hasta entonces el maestro había usado métodos de dibujo más tradicionales y analógicos. Respecto a Sand Land (Weekly Shōnen Jump, 2000), vemos a uno de sus protagonistas, Belcebú. Sobre Toccio the Angel (Shueisha, 2003), aparece Toccio. De Kintoki (Weekly Shōnen Jump, 2010), encontramos al protagonista de este manga que se llama igual que este one-shot. El último personaje que forma parte de esta ilustración en grupo es el protagonista de Jaco the Galactic Patrolman (Weekly Shōnen Jump, 2013). Cuando se publicó su capítulo final, se vinculó a Dragon Ball como una suerte de esta obra de Toriyama.
Kintoki


Aunque no aparecen personajes de todas las obras de Akira Toriyama, incluyendo los incontables diseños de personajes que realizó a lo largo de los años, la selección elegida por Toyotaro abarca a un grupo variopinto y diverso. Ojalá esta ilustración sirva, entre otras cosas, para que los lectores de Dragon Ball Super sientan curiosidad por descubrir los trabajos de Toriyama más allá de Dragon Ball. Les va a encantar lo que descubran. Y, si no, se van a reír mucho con el humor característico del maestro.