- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
43 Comic Barcelona: una cita cultural que une generaciones
El 43 Comic Barcelona ha vuelto a consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes del país con una cifra de 110.000 visitantes, apostando por una edición más familiar y con una creciente afluencia de jóvenes. Este año, el salón ha demostrado una vez más su capacidad para reunir a amantes del cómic de todas las edades, desde expertos hasta nuevos lectores que se sumergen por primera vez en el mundo del noveno arte.
Según la directora Meritxell Puig, “en esta edición, hemos vivido una gran presencia de jóvenes de diferentes edades, quienes han llenado los pasillos del evento con energía y entusiasmo. Todos y todas han encontrado en el Comic Barcelona un espacio donde disfrutar de su pasión por el cómic, desde los clásicos hasta las últimas novedades”.
Autores, firmas y arte en directo
Una de las claves del éxito han sido las largas colas para las firmas de autores tan esperados como Pepe Larraz o Chris Ware, este último, invitado de honor y protagonista de la exposición Dibujar es pensar, que puede visitarse en el CCCB de Barcelona hasta noviembre. Además, los asistentes al salón podrán acceder gratuitamente a esta muestra presentando su entrada hasta el 20 de abril, una excelente oportunidad para profundizar en la obra de uno de los grandes nombres del cómic contemporáneo.
Nuevas zonas, nuevos públicos
El éxito de zonas como la Comic Univers, con entrevistas y charlas dedicadas a artistas de renombre, y la fuerte apuesta por la redistribución de espacios ha facilitado el acceso del público a todas las actividades del salón. Comic Kids, la zona familiar, también ha sido uno de los grandes triunfos de esta edición. Cientos de niños y niñas han disfrutado de propuestas pensadas para ellos, como el cuentacómics de Escuela de Monstruos, el encuentro con Geronimo Stilton o la experiencia inmersiva del Laberinto del Cuco, creada por Max.
Premios y nuevas voces
Los Premios Comic Barcelona 2025 han servido como reflejo de esta renovación generacional y del papel creciente de las mujeres en el sector. En la categoría de autor revelación, todas las nominadas fueron mujeres, destacando la victoria de Clara de Frutos, cuya obra ha sido aclamada como una de las más prometedoras del año. La entrega del Gran Premio a Paco Roca estuvo a cargo de Marika Vila, quien aprovechó la ocasión para reivindicar una mayor visibilidad femenina dentro del sector.
Rechazo a la inteligencia artificial en el arte
Uno de los debates centrales de esta edición ha sido la irrupción de la inteligencia artificial en la creación artística. El asesor de contenidos Borja Crespo explicó que “la IA ha sido el tema principal de varias charlas, puesto que es de plena actualidad y, ciertamente, genera un gran debate e incertidumbre entre los profesionales del sector”. Para subrayar esta preocupación, el evento acogió una exposición-manifiesto en defensa del arte humano y la creatividad única de nuestros artistas.
Una edición que mira al futuro
Con una edición marcada por la diversidad, el compromiso con el talento nacional e internacional y la defensa del cómic como forma de expresión artística genuina, el 43 Comic Barcelona se despide con una promesa: volver del 8 al 10 de mayo de 2026 con una nueva edición llena de sorpresas, encuentros y nuevas generaciones de lectores.