El primer tomo de esta serie, que por ahora se mantiene abierta sin un ritmo de publicación concreto se nos presenta en rústica con sobrecubiertas extraíbles y un tamaño aproximado de 128 x 182 mm. En su interior encontramos 160 páginas en blanco y negro en las que tan duramente ha trabajado su autora, tanto en el arte como en la historia. Para quienes quieran hacerse con este primer tomo, lo tienen a la venta por 9.95 € en tiendas de cómics, librerías especializadas y a través de la web de la editorial.
La joven Pallas despierta, empapada por el agua de mar, en una playa en tierras de la Confederación. Se encuentra sola, en territorio hostil, carece de medios y todo el mundo habla otra lengua. Prisionera por los soldados confederados, Pallas debe ocultar su misterioso origen por miedo a lo que pueden hacerle si lo averiguan… porque Pallas conoce su deber y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para no convertirse en una herramienta política.
Sin embargo, la vida en una ciudad extranjera en la que apenas puede comunicarse no se le hace nada fácil a esta joven de alta cuna. Las noches en el hostal son más caras de lo que puede pagar, el idioma se le hace difícil al no tener con quien hablar, y la comida, ese bien que escasea en tantos sitios, no la deja dormir.
Por suerte para ella sus años como señorita de alta alcurnia habrán valido la pena al poder utilizar algunas de esas dotes para el trabajo, como por ejemplo su conocimiento de bordado, lo que le permitirá conseguir un puesto de trabajo, entablar conversaciones con sus compañeras de labor, y poco a poco entender mejor el mundo en el que ahora vive.
Estamos ante un manga de ficción, pero cuya ambientación nos suena mucho gracias a la cantidad de películas que hay con este mismo esquema. Una joven de la nobleza que por una razón u otra es arrastrada a vivir como una plebeya, aceptando su nuevo destino y viendo la vida pasar mientras solo sobrevive esperando ser salvada. O al menos eso es lo que por ahora nos cuenta este manga.
Ahora bien, en lugar de regodearse en la pena de su protagonista, en este manga su autora se enfoca en demostrarnos como logra sobrevivir, como aprende de aquello que la rodea, y como es fiel a su patria y a sus ideales políticos, siendo una historia más polémica y profunda de lo que podríamos llegar a pensar.
Curiosamente, el arte es uno de los detalles en los que más destaca y no porque sea especialmente bonito, que lo es, sino porque se puede ver claramente el tiempo transcurrido entre la creación del tomo y el final de este. En las primeras páginas encontramos una escala de grises más cercana a una acuarela que a un entintado, mientras que cuando más cerca del final estamos mejor equilibradas, quedan y proporciona una lectura más cómoda. Un curioso detalle de edición que hace de este manga algo único.
Se nota que estamos ante un manga que ha requerido de años de desarrollo, el cual se puede plasmar en sus páginas y en el crecimiento de su protagonista. Una historia sencilla, pero bien elaborada que nos habla de las clases sociales, el ser fiel a uno mismo y el no rendirse nunca, ni en la publicación de un manga, ni en el sueño de volver a casa.