Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva vol.5, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga
Distrito Manga lanzaba recientemente el quinto volumen de Tenkaichi: la batalla definitiva, en un impecable formato tomo B6 (130x180) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta idéntico al original japonés, con traducción de Manuel Vázquez López de DARUMA y maquetación de Yellowkidworks.
En Japón, la serie se titula Tenkaichi: Nihon Saikyou Bugeisha Ketteisen ya cuenta con ocho tomos (y abierta). Inició su publicación en 2021 en la revista Young Magazine the 3rd, siendo trasladada en mayo de 2021 a las páginas de la revista Gekkan Young Magazine, ambas de Kodansha.
Nos hallamos ante un manga ambientado en un Japón del año 1600 d.C., el emocionante y tumultuoso periodo de la Era Sengoku en Japón, pero optando por un enfoque original que se aleja bastante de lo sucedido realmente en la historia, presentando como Shogun a un anciano Oda Nobunaga cuando en la historia real murió asesinado a los 48 años, siendo coronado como soberano de Japón el Shogun Tokugawa Ieyasu.
El quinto volumen de Tenkaichi: La batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma, publicado por Distrito Manga, sigue explorando los enfrentamientos épicos entre los guerreros más letales de la historia. En este tomo, la conclusión de la feroz batalla entre Yagyû Munenori y William Adams marca un punto culminante en la historia, mientras que la llegada de un nuevo combate introduce a dos luchadores de habilidades opuestas, en un duelo de técnica contra poder bruto.
El destino de un espadachín marcado por la muerte
Uno de los aspectos más impactantes de este volumen es el relato del pasado de Yagyû Munenori, el letal espadachín sin par. Su historia nos lleva a su infancia, donde fue encerrado por su propia familia debido a su instinto asesino incontrolable. Desde muy joven, Munenori mostró un talento excepcional para la espada, pero también una falta total de empatía, como si la vida humana no significara nada para él.
El capítulo que explora su primer asesinato y el despertar de su técnica definitiva, el Mukyoku Enkan (Bucle Infinito), añade una capa de profundidad a su carácter. Esta técnica representa su total control del campo de batalla, convirtiendo cada movimiento en una cadena ininterrumpida de ataques imposibles de evadir. Con esta habilidad, se enfrenta al colosal William Adams, un monstruo marino cuya fuerza es equiparable a la de una bestia mitológica.
La batalla alcanza su clímax con una brutalidad desmedida, donde la destreza de Munenori se enfrenta a la resistencia y la ferocidad de Adams. La tensión del combate se refleja en cada página, con un dibujo dinámico y un detallado juego de sombras y perspectivas que potencian la crudeza de la pelea. El choque entre estos dos guerreros es uno de los momentos más viscerales de la serie hasta ahora, y su desenlace deja una marca indeleble en el torneo.
Kamiizumi Nobutsuna vs. Hino Chôkô: el choque de dos colosos
Finalizado el combate de Munenori y Adams, el torneo regresa a tierra firme para dar inicio a la cuarta batalla del Tenkaichi. Aquí entra en escena Kamiizumi Tsenokami Nobutsuna, una auténtica leyenda entre los maestros de la espada y fundador del estilo Shinkage-ryu, una técnica marcial que fusiona lo mejor de la esgrima japonesa con una filosofía de combate sin igual.
Nobutsuna es un guerrero tan letal que, años atrás, se le prohibió desenfundar su espada, ya que su destreza lo volvía virtualmente imbatible. Sin embargo, en el Tenkaichi, no hay reglas que limiten su poder, y su oponente lo obligará a desatar su máximo potencial.
Enfrente tiene a Hino Chôkô, una verdadera encarnación de la fuerza bruta. Este luchador de sumo posee una envergadura colosal y un físico que roza lo divino. Su estilo de combate es un despliegue de poder descomunal, donde cada golpe es capaz de aplastar a sus rivales como si fueran meros insectos. Sin embargo, Nobutsuna no se inmuta ante su tamaño, confiando en que su maestría con la espada le permitirá superar cualquier obstáculo.
La pelea comienza con Nobutsuna demostrando un control absoluto del campo de batalla. Con movimientos calculados y precisos, logra evadir los brutales ataques de Chôkô sin esfuerzo aparente, llevando la lucha hacia un punto en el que parece que la victoria está asegurada. Pero todo cambia cuando Nobutsuna le arranca la máscara a su rival.
Lo que sigue es un punto de inflexión en el combate y en la historia del manga. Al perder su máscara, Chôkô abandona su estilo de lucha primario y revela su verdadero ser: ya no es solo una bestia de fuerza descontrolada, sino un guerrero astuto y despiadado. Lo que parecía un enfrentamiento desigual se convierte en un duelo equilibrado, donde la inteligencia de Nobutsuna se enfrenta a un Chôkô completamente despierto y liberado de sus restricciones.
Una narrativa de acción y estrategia con un apartado visual impecable
El arte de Kyôtarô Azuma sigue siendo uno de los mayores atractivos de la serie. Cada viñeta está cargada de una intensidad que captura a la perfección la brutalidad de los combates. Las expresiones de los personajes, los movimientos de la espada y el impacto de los golpes se ilustran con un dinamismo impresionante, logrando que el lector sienta la tensión de cada batalla.
Además, Tenkaichi no solo brilla por su acción, sino también por su capacidad para desarrollar a sus personajes a través del combate. En este volumen, tanto Munenori como Chôkô tienen momentos de introspección y evolución, lo que les da una profundidad que va más allá del simple espectáculo de lucha.
Conclusión: un volumen que eleva la épica del Tenkaichi
El quinto volumen de Tenkaichi: La batalla definitiva lleva el torneo a un nuevo nivel, con una conclusión impactante en la pelea de Munenori y un nuevo enfrentamiento que promete redefinir la competición. Las estrategias, el desarrollo de los combatientes y el impecable apartado visual consolidan esta obra como una de las mejores series de acción y artes marciales de la actualidad.
Si eres fan del género y disfrutas de mangas donde la acción y la estrategia se entrelazan con el desarrollo de personajes, Tenkaichi sigue siendo una lectura imprescindible. Con cada combate, la serie demuestra su capacidad para sorprender y mantener a los lectores al borde de sus asientos, convirtiéndose en un referente dentro del manga de lucha y estrategia.