Hoy os traemos la reseña del tomo 5 de "Gantz:E", secuela de la serie original publicada en España de la mano de la Panini Cómic que nos sumerge en un escenario histórico poco común para el universo de "Gantz": el período Edo en Japón. Este cambio de ambiente proporciona una fresca reinterpretación de la conocida fórmula de "Gantz", donde la acción, la violencia y la ciencia ficción se entremezclan con un toque de erotismo y una juguetona demencia. Este nuevo manga, escrito por Hiroya Oku y ilustrado por Jin Kagetsu, ofrece una mirada intrigante a un mundo donde lo sobrenatural y lo histórico colisionan de una manera única.
El manga de Gantz fue todo un fenómeno en su momento, y Panini lo recuperó en su totalidad en 18 tomos formato Maximum, además de publicar el spin-off titulado Gantz:G (serie cerrada con 3 tomos), con un reparto de protagonistas femeninas.
Este nuevo spin-off Gantz:E dio inicio en el año 2000 y de momento cuenta con seis tomos recopilatorios y sigue abierto.
Siguiendo el formato de la edición del Gantz original, Panini Cómic nos ofrece un tankoubon muy similar al japonés, un rústica con sobrecubierta de 13x18.3 cm. en cuyo interior encontramos unas 200 páginas en blanco y negro.
Gantz:EEl quinto volumen de Gantz:E, publicado por Panini Manga, lleva la adrenalina y la intensidad a nuevas alturas al presentar uno de los enfrentamientos más brutales hasta ahora en esta reimaginación de la saga Gantz, ambientada en el período Edo. La narrativa se adentra en una espectacular batalla contra un ejército de estatuas budistas y el imponente Senju Kannon, elevando el nivel de tensión y acción que caracteriza esta serie.
La historia comienza con una gran victoria por parte del grupo protagonista, quienes logran superar una horda de estatuas budistas, incluyendo figuras de Budas gigantes, en una batalla donde su ingenio y valentía son puestos a prueba. El enfrentamiento destaca por la desesperación y el sacrificio necesarios para proteger a los civiles en medio de un caos total, una constante en el universo Gantz. La habilidad de los personajes para colaborar bajo presión no solo refuerza sus vínculos, sino que también subraya la brutalidad y la imprevisibilidad de las misiones de Gantz.
Sin embargo, la aparente victoria se convierte rápidamente en una nueva pesadilla con la aparición de los miembros veteranos del sistema de Gantz. Estos personajes experimentados, equipados con trajes y armas de tecnología avanzada, aportan un nivel adicional de complejidad al conflicto. La llegada de estos veteranos plantea una incógnita: ¿son aliados confiables o rivales que complicarán aún más la misión? Este giro añade una capa de incertidumbre que mantiene al lector en vilo.
La calma momentánea tras la batalla inicial es interrumpida por la manifestación de Senju Kannon, un enemigo descomunal con múltiples brazos y un poder devastador. Este antagonista, que encarna a la deidad Kannon de mil brazos, se posiciona como uno de los jefes más formidables en la historia de Gantz:E. Su diseño imponente y su presencia intimidante subrayan la amenaza inminente que representa para los protagonistas. La batalla contra Kannon se convierte en un espectáculo visual y narrativo que explora los límites de los personajes, tanto física como emocionalmente.
Uno de los momentos más destacados del tomo es la intervención de Raizô, uno de los miembros veteranos del grupo, quien se lanza contra Kannon con una valentía desbordante. Este enfrentamiento enfatiza la diferencia entre la experiencia de los veteranos y la inexperiencia de los protagonistas más jóvenes, destacando la evolución de los personajes a lo largo de la serie. La lucha desesperada de Raizô simboliza la resistencia humana frente a una fuerza aparentemente invencible, un tema recurrente en el universo de Gantz.
El clímax del volumen llega con la revelación de una habilidad inesperada por parte de uno de los recién llegados. Este personaje demuestra un impresionante dominio de poderes psíquicos, utilizando telequinesis y campos de fuerza para enfrentarse a Kannon con una eficacia sorprendente. Esta introducción de habilidades sobrenaturales añade un nuevo matiz a la narrativa, expandiendo el arsenal de posibilidades dentro del sistema de Gantz y planteando preguntas sobre los límites de las capacidades humanas en este contexto.
Visualmente, este volumen es un espectáculo impresionante. Las ilustraciones capturan cada detalle de las batallas con un dinamismo y una precisión que sumergen al lector en el caos de los enfrentamientos. Las expresiones de los personajes, los diseños de las criaturas y los escenarios detallados contribuyen a una atmósfera inmersiva que resalta la tensión y la desesperación de las misiones.
El quinto volumen de Gantz:E no solo amplía la escala de los enfrentamientos, sino que también profundiza en la dinámica de los personajes y la complejidad del sistema Gantz. La mezcla de acción desenfrenada, drama emocional y sorpresas narrativas mantiene a los lectores enganchados, mientras que la ambientación histórica sigue siendo un punto fuerte que diferencia a esta serie de su predecesora.
En resumen, este volumen consolida a Gantz:E como una adición imprescindible para los fans de la franquicia y para aquellos que buscan una historia de acción intensa con toques de horror y mitología. La combinación de personajes intrigantes, enemigos formidables y un arte excepcional hacen de este tomo una lectura inolvidable. Panini Manga continúa entregando una edición de alta calidad que permite disfrutar al máximo de esta fascinante reinterpretación del universo Gantz.