Feria del Cómic de Madrid 2025: éxito de público y ventas en Matadero Madrid

 La I Feria del Cómic de Madrid supera expectativas con miles de visitantes y éxito de ventas

La ciudad de Madrid ha vivido un momento histórico con la celebración de la I Feria del Cómic de Madrid, que tuvo lugar del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid. Una cita que ha conquistado a miles de visitantes de todas las edades y perfiles, y que se ha saldado con una facturación cercana al millón de euros, consolidando la viñeta como protagonista absoluta del panorama cultural madrileño.

Ambiente de la Feria del Cómic de Madrid 2025 en Matadero con público y casetas de editoriales.

Un evento con identidad propia

Organizada por la Asociación de Librerías de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Casa del Lector, esta primera edición ha conseguido reunir a más de cien autores y autoras, 200 sesiones de firmas, 36 casetas de venta y 30 actividades culturales entre charlas, pódcast en directo, talleres y proyecciones de cine. Todo ello en un ambiente festivo y participativo que ha hecho de Matadero Madrid el epicentro del noveno arte durante cuatro intensos días.

Éxito de público y ventas récord

Las casetas ubicadas en la Plaza Matadero han sido el centro neurálgico de una feria que ha superado todas las previsiones. Librerías especializadas, generalistas y editoriales han coincidido en señalar que el volumen de público ha sido mucho mayor del esperado, con visitantes llegados incluso desde otras provincias. El buen tiempo también ha acompañado, atrayendo a familias, curiosos y lectores de siempre, muchos de ellos deseosos de descubrir nuevas lecturas.

Según los expositores, las ventas se han repartido entre cómic europeo, títulos infantiles y manga, agotándose varios títulos en tiempo récord. Este entusiasmo también ha motivado constantes reposiciones por parte de librerías como Alcalá Cómics, El Faro u Otaku Center.

Programación reflexiva y cultural

Lejos de centrarse solo en la vertiente comercial, la programación cultural, comisariada por Elisa McCausland, ha aportado una mirada crítica y reflexiva sobre el medio. Se ha priorizado el pensamiento en torno al cómic como forma de expresión artística, ofreciendo actividades enfocadas a la crítica, la investigación y la diversidad creativa. Propuestas como la charla inaugural de Richard McGuire o el ciclo Autoras de cine, autoras de cómic han marcado una línea distintiva en esta nueva feria.

Nuevos lectores y nuevas perspectivas

Uno de los grandes logros de esta primera edición ha sido atraer a un público diverso, tanto en edad como en intereses. Librerías como Vino a por Letras han destacado el interés de lectores poco habituales del cómic que han buscado recomendaciones, así como la presencia destacada de adultos interesados en la novela gráfica. Para muchas librerías generalistas, esta feria supone un punto de inflexión para reforzar su apuesta por el cómic como producto cultural de primer orden.

Fanzine y alternativa: el Territorio Fanzine

El cómic independiente y los fanzines madrileños también han tenido su espacio en esta feria con la caseta Territorio Fanzine, gestionada por colectivos como Rantifuso. Su presencia ha sido un reflejo de la pluralidad del medio, mostrando que hay cabida tanto para grandes editoriales como para las propuestas más alternativas y autogestionadas.

Una feria que ha llegado para quedarse

La excelente acogida de esta primera edición refuerza la intención de convertir la Feria del Cómic de Madrid en una cita anual de referencia. Los expositores valoran positivamente el modelo, la ubicación y el formato, y sugieren pequeñas mejoras para próximas ediciones. Desde la organización se celebra el éxito logrado y se agradece el apoyo institucional recibido.

En definitiva, esta feria ha demostrado que el cómic en Madrid vive un momento de efervescencia, creatividad y diversidad, y que existe un público amplio y entregado dispuesto a seguir explorando este universo narrativo. Una cita que no solo ha cumplido expectativas, sino que ha abierto una nueva etapa para el noveno arte en la capital.