Contrapaso Mayores con reparos: Teresa Valero presenta su nuevo thriller ambientado en el franquismo

Contrapaso: Mayores, con reparos – Teresa Valero ahonda en la España del franquismo con una mirada crítica y profundamente humana

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Este 27 de marzo, en la librería NORMA Cómics de Barcelona, tuvo lugar la presentación oficial de Contrapaso: Mayores, con reparos, segundo volumen de la trilogía creada por la autora madrileña Teresa Valero. Con cinco ediciones ya a sus espaldas del primer título, Los hijos de los otros, la saga se consolida como uno de los long sellers más firmes del catálogo de NORMA Editorial. Durante la rueda de prensa, Valero compartió con la prensa especializada detalles sobre la obra, su proceso creativo y las inquietudes sociales y políticas que la inspiran.

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Durante una rueda de prensa celebrada con la presencia de Teresa Valero, la autora presentó el segundo volumen de su trilogía Contrapaso, titulado Mayores, con reparos. Publicado por NORMA Editorial, este nuevo capítulo profundiza en el thriller periodístico ambientado en la España de 1956, en plena dictadura franquista, donde los estraperlos, la censura y la especulación inmobiliaria se entrelazan en una trama de crimen y memoria histórica.

Valero, que ya deslumbró con Contrapaso: Los hijos de los otros, vuelve a colocar a sus personajes –Emilio Sanz, León Lenoir y Paloma Ríos– en el centro de una investigación que esta vez arranca con el asesinato de un censor de la Iglesia, hallado muerto en una butaca de cine con un rollo de celuloide en la boca. Un arranque tan simbólico como perturbador que da pie a una historia cargada de contrastes, sátira, denuncia y ternura.

Una sociedad entre luces de celuloide y sombras de represión

En palabras de la propia autora, recogidas durante la rueda de prensa, el cine era "un arma enorme de propaganda y de control social, pero también de resistencia social". Esta dualidad convierte a la industria cinematográfica de los años 50 en el escenario ideal para reflejar los choques culturales, los sueños rotos y el adoctrinamiento velado a través del entretenimiento.

La trama no solo se enfoca en los crímenes y el misterio, sino que retrata un fresco completo de la época, donde la llegada del turismo, el desembarco de Hollywood y la corrupción urbanística se cruzan con la miseria cotidiana. Valero lo resume con una imagen poderosa: "ves un Rolls con un trapero y su burra al lado".

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismoTeresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismoTeresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Personajes frágiles en una España quebrada

Uno de los elementos más aplaudidos de la obra de Teresa Valero es la profundidad emocional de sus personajes. La relación entre León y su prima Paloma, marcada por la represión afectiva y los límites sociales de la época, refleja una intimidad cargada de ternura y tragedia. Según Valero, "el más débil de los tres es él, aunque se suponga que lo tiene todo para salir adelante".

También destaca el personaje de Gomi, figura maternal que cuida de los jóvenes protagonistas con una afectividad más profunda que la de sus propios padres. Valero señala que este tipo de mujeres eran pilares invisibles en muchas familias, fundamentales para la estabilidad emocional de generaciones enteras.

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Realismo, memoria y ficción como herramientas de denuncia

A lo largo de la charla, Teresa Valero reflexionó sobre los dilemas éticos que supone contar historias de ficción enmarcadas en momentos tan traumáticos de la historia. Reconoce haber tenido dudas sobre si el género negro era adecuado para abordar temas como la represión, la censura o el sufrimiento heredado del franquismo. Sin embargo, ha concluido que "si no se frivoliza, la ficción tiene un valor muy grande. Permite conectar emocionalmente, generar empatía y abrir puertas a la reflexión".

Para construir su historia, Valero se apoya en una rigurosa documentación. Relató cómo recurría a entrevistas con fotógrafos de la época, como César Lucas, para conocer detalles minuciosos de las fiestas del Castellana Hilton o la distancia con la que se podía ver al dictador. Todo ello contribuye a una ambientación cuidada, realista y profundamente inmersiva.

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismoTeresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismoTeresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Censura, desigualdades y corrupción: los pilares del relato

Este segundo volumen de Contrapaso no solo se centra en el mundo del cine, sino que incorpora una crítica feroz al sistema de censura, la connivencia entre Iglesia y Estado, y los movimientos especulativos alrededor de las élites del régimen. Valero aseguró que quiso incluir “una historia de mujeres muertas, de violencia y de esperanza”, tal como recoge la escritora Marta Sanz en el prólogo.

Además, la autora plantea una reflexión inquietante sobre el auge de discursos autoritarios entre la juventud actual: “me sobrecoge que alguien joven diga que quiere vivir en una dictadura sin saber exactamente por qué”. Esta preocupación atraviesa toda la obra, convirtiéndola en una llamada a la memoria y a la conciencia crítica.

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

La portada, los colores y lo que está por venir

Con una portada en tonos azules, que contrasta con el rojo del primer volumen, Valero reveló que los colores representan en parte a los personajes: el rojo como reflejo de Emilio Sanz, el azul de León, y para el tercero, posiblemente un amarillo vinculado a Paloma. Aunque entre lágrimas y esfuerzo, reconoce que la portada fue un auténtico quebradero de cabeza: “sufrí horrores para hacerla, lloré, de verdad”.

La autora ya tiene en mente el cierre de la trilogía, que se centrará en resolver los crímenes y mostrará el destino de los personajes al llegar la democracia. Sin embargo, admite que lo más difícil sigue siendo estructurar el mecanismo del thriller, construir un final potente y coherente que esté a la altura de todo lo planteado hasta ahora.

Teresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismoTeresa Valero presenta Contrapaso: Mayores, con reparos, novela gráfica ambientada en el franquismo

Conclusión

Contrapaso: Mayores, con reparos es mucho más que un thriller gráfico. Es una obra que habla de heridas abiertas, de contrastes sociales, de memoria y también de ternura. Teresa Valero demuestra una vez más que el cómic es una herramienta poderosa para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre el presente y desafiar al lector sin perder jamás el vínculo emocional.