Blue Fighter – El manga de boxeo más crudo de Jiro Taniguchi

Blue Fighter – El lado más oscuro del boxeo en un clásico de Jiro Taniguchi

La editorial Planeta Cómic nos trae Blue Fighter, una de las primeras obras del legendario Jiro Taniguchi, publicada originalmente en 1982 bajo el título Ao no Senshi. Este manga, escrito por Caribu Marley (Garon Tsuchiya), es una historia intensa que se sumerge en la brutalidad del mundo del boxeo y en las profundidades de la psique humana, explorando los impulsos autodestructivos y la búsqueda de redención de su enigmático protagonista.

Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.

El descenso de un luchador sin rumbo

Blue Fighter sigue la historia de Reggae, un boxeador de peso ligero que pelea en circuitos de segunda categoría. Su vida es un torbellino de violencia, alcohol y derrotas, donde cada combate termina en un nocaut, sin importar si es él quien golpea el suelo o si es su oponente quien cae. A diferencia de los clásicos relatos de superación dentro del género deportivo, la historia de Reggae está marcada por la desesperanza y el nihilismo. No pelea para ganar títulos ni por un propósito concreto, sino como una forma de autodestrucción.

Su historia da un giro cuando un día, entre el público de un combate, se encuentra Dangelo, un ex-campeón mundial de peso medio y organizador de eventos de boxeo. Atraído por la intensidad de Reggae, Dangelo ve en él un potencial latente, aunque también percibe su tormento interno. Este encuentro abre la puerta a una nueva etapa en la vida del protagonista, quien deberá decidir si sigue el camino de la decadencia o si encara la posibilidad de una redención.

Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.

Boxeo, corrupción y la dureza de la vida urbana

A diferencia de otras historias del género, Blue Fighter no glorifica el deporte ni lo presenta como un sendero de disciplina y autosuperación. En su lugar, nos sumerge en un mundo sucio y corrupto, donde los combates están manipulados, los organizadores buscan sacar provecho de los peleadores, y la violencia dentro y fuera del ring es una constante.

Taniguchi y Marley retratan un escenario donde el boxeo es más una mercancía que un arte, con luchadores usados como carne de cañón para el entretenimiento del público y las apuestas clandestinas. Reggae no es el héroe de la historia, sino un producto de este sistema que lo devora poco a poco.

Además, el manga hace un excelente trabajo al reflejar la atmósfera de la época. Las calles están llenas de humo de cigarrillos, las conversaciones son cortas y secas, y la violencia es un lenguaje en sí mismo. La recreación de la ciudad, sus bares oscuros y sus arenas de mala muerte, refuerza la sensación de desesperanza que envuelve al protagonista.


El arte de Jiro Taniguchi: un realismo crudo y expresivo

Aunque Jiro Taniguchi es más conocido por sus obras contemplativas como El almanaque de mi padre o Barrio Lejano, en Blue Fighter podemos ver una de sus primeras incursiones en el manga de acción y deportes. Aun así, su estilo ya demuestra una enorme capacidad para transmitir emociones sin necesidad de largos diálogos.

El diseño de personajes resalta el estado mental de cada uno: Reggae tiene una mirada vacía y un rostro impasible, mientras que los promotores de boxeo, mafiosos y entrenadores exhiben expresiones de avaricia, cinismo y engaño. Las escenas de combate están cargadas de dinamismo y crudeza, con golpes ilustrados de manera realista, sin exageraciones ni estilizaciones heroicas.

La narración visual de Taniguchi es meticulosa: cada viñeta está llena de detalles sutiles que nos sumergen en la atmósfera decadente del manga. Se puede sentir el sudor, el polvo del ring, la sangre salpicando en cada página, lo que refuerza el tono sombrío de la historia.

Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.

Un manga para una audiencia madura

Blue Fighter no es una historia de acción convencional ni un manga de deportes al uso. Es una obra densa y cruda, que aborda temas como la autodestrucción, la adicción y la falta de propósito en un mundo sin oportunidades.

El manga muestra escenas de violencia explícita, consumo de alcohol y corrupción, reflejando la crudeza de un entorno donde pocos logran salir adelante. Esto lo convierte en una lectura recomendada para lectores adultos que buscan algo más que el típico relato de superación deportiva.

Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.Blue Fighter, manga de Jiro Taniguchi publicado por Planeta Cómic, con una historia intensa sobre boxeo y redención.

Conclusión: una joya oculta del manga clásico

Si bien Blue Fighter no es uno de los títulos más conocidos de Jiro Taniguchi, es una pieza fascinante dentro de su bibliografía. La combinación de la narrativa intensa de Caribu Marley con el estilo detallado y expresivo de Taniguchi da como resultado un manga que se siente auténtico, brutal y memorable.

Es una obra que captura la esencia del boxeo como un reflejo de la lucha interna de sus protagonistas, y que nos deja una historia que sigue resonando décadas después de su publicación original. Con la llegada de esta edición por Planeta Cómic, los lectores tienen una oportunidad única para descubrir un lado poco explorado de Taniguchi, en una historia que explora los rincones más oscuros del alma humana.