Continuará el ritmo mensual como hasta ahora, así que... ¡aun nos queda mucho Jojo!
Lo que todas ellas tienen en común es, aparte de la trama shonen y el estilo épico / dramático del autor, es que todos sus personajes son herederos del linaje Joestar o están relacionados con el inolvidable villano Dio Brando. Pero tras los sucesos de Stone Ocean, cambiamos por completo de escenario y en general de dimensión, situándonos en una cronología totalmente nueva y con personajes que no tienen nada que ver con los anteriores.
Los volúmenes 15, 16 y 17 de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION, recientemente publicados por Ivrea, siguen desarrollando la intensa y enrevesada historia de Josuke y los demás miembros de la familia Higashikata, quienes están atrapados en una intrincada red de secretos, traiciones y la búsqueda desesperada de la fruta Locacaca. Estos dos tomos profundizan en los conflictos familiares, la continua expansión de las facciones involucradas en el misterio del Locacaca, y las tensiones que surgen entre las relaciones personales y los objetivos en juego.
La trama de estos volúmenes avanza de manera notable, mostrando a Josuke y Norisuke en una colaboración incómoda pero necesaria, ya que ambos intentan desentrañar el misterio que rodea el Locacaca, una fruta misteriosa que puede cambiar el curso de la vida y la muerte. La evolución de la relación entre padre e hijo es uno de los puntos clave de esta entrega, donde la tensión crece al mismo tiempo que las sorpresas se suceden, y los personajes se enfrentan a situaciones cada vez más peligrosas. A lo largo de estos volúmenes, el tema de la familia y la lealtad se explora con profundidad, mientras Josuke, determinado a salvar a su madre y a su hijo Tsurugi, toma decisiones arriesgadas que le llevan cada vez más cerca del peligro.
En el camino, se enfrenta a nuevos enemigos, como Dolomite, un humano de roca que utiliza su Stand Blue Hawaii para controlar a las personas a su alrededor, y quienes intentan detener a Josuke y a sus aliados. Esta batalla se intensifica cuando Josuke, rodeado de infectados, tiene que enfrentarse a sus propios límites. La incorporación de personajes nuevos, como Yasuho, que se convierte en una pieza clave en la investigación y desarrollo de la trama, da aire fresco a la historia, pero también introduce nuevos dilemas que sumergen aún más a los personajes en una espiral de violencia y suspenso. La lealtad de Yasuho a Josuke se pone a prueba cuando se ve atrapada en la red de secretos familiares, lo que añade una capa de drama y tensión emocional a los ya complejos lazos de los personajes.
Uno de los momentos más impactantes de estos volúmenes es la revelación de la historia de la maldición que ha perseguido a la familia Higashikata a lo largo de generaciones. La tradición que obliga a los padres de los primogénitos a sacrificarse se convierte en un elemento central del desarrollo de los personajes, especialmente cuando se profundiza en la historia de Kaato Higashikata, quien rompió la tradición al sacrificar a un matón en lugar de su propio hijo. Esta historia se convierte en un vehículo para explorar las dinámicas de poder, sacrificio y arrepentimiento dentro de la familia.
A lo largo de estos dos volúmenes, JOJOLION sigue ofreciendo la mezcla característica de Hirohiko Araki entre la acción, la emoción y la intriga. Cada enfrentamiento se complementa con una serie de giros sorprendentes, que mantienen a los lectores enganchados y siempre deseando más. El uso del Stand de Blue Hawaii para controlar a los infectados y las nuevas amenazas que surgen en la trama añaden una dimensión inquietante y peligrosa, mientras que las intensas batallas de ingenio y fuerza dejan claro que nada está resuelto hasta el último momento.
En cuanto al arte, la obra de Araki sigue siendo espectacular. Sus característicos y detallados dibujos siguen siendo un deleite visual. El diseño de los personajes y la fluidez de las batallas están acompañados por la vibrante coloración de los tomos, que reflejan perfectamente la atmósfera de tensión y surrealismo que caracteriza a JoJo’s Bizarre Adventure. La narrativa visual sigue siendo tan dinámica y detallada como siempre, con la acción siempre en el centro de la historia, pero sin perder el enfoque en los matices emocionales de los personajes.
En resumen, estos volúmenes de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION continúan con la tradición de esta obra maestra, sumergiendo al lector en una historia que es tanto compleja como emocionante, cargada de giros inesperados, acción desenfrenada y un drama emocional profundo. El trabajo de Ivrea en la edición de estos tomos mantiene el alto nivel de calidad al que los fans de la serie están acostumbrados, y estos volúmenes definitivamente mantienen el ritmo y la tensión que hacen que JOJOLION siga siendo una de las partes más intrigantes del universo JoJo.