Hotel Florida: la novela gráfica que revive el icónico hotel de Madrid

Hotel Florida – El cómic que revive un testigo clave de la historia de Madrid

Un viaje gráfico a la memoria de un lugar legendario

El Hotel Florida, inaugurado en 1924 en la emblemática Plaza de Callao de Madrid, fue mucho más que un simple alojamiento de lujo. Durante sus cuatro décadas de existencia, se convirtió en un testigo privilegiado de la historia, albergando desde célebres artistas e intelectuales hasta corresponsales de guerra que documentaron uno de los períodos más turbulentos de España.

Ahora, en el centenario de su apertura, el periodista Carlos García Santa Cecilia y la ilustradora Antonia Santolaya nos invitan a recorrer sus pasillos en Hotel Florida, una novela gráfica publicada por NORMA Editorial que, a través de su cuidada narración y su detallado arte, revive la memoria de un espacio que desapareció físicamente, pero sigue vivo en la historia.

Con 88 páginas a color en formato cartoné, este cómic es un fascinante ejercicio de reconstrucción histórica que sumerge al lector en la vibrante atmósfera de Madrid a lo largo del siglo XX.

Hotel Florida: la novela gráfica que revive el icónico hotel de Madrid

Un edificio que vio pasar la historia

El Hotel Florida fue diseñado por el prestigioso arquitecto Antonio Palacios, autor de algunas de las construcciones más icónicas de Madrid, como el Palacio de Comunicaciones (actual sede del Ayuntamiento) o el Círculo de Bellas Artes. Con sus doscientas habitaciones con baño privado, calefacción y un servicio de auto-ómnibus que conectaba con la estación de trenes, se convirtió en un símbolo de modernidad.

Pero su relevancia no radica solo en su diseño vanguardista, sino en los personajes y acontecimientos que marcaron su historia. Desde fiestas y homenajes hasta atentados y reuniones políticas, el hotel fue un epicentro de la vida madrileña hasta su demolición en 1964.

Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.

Las grandes figuras que se hospedaron en el Hotel Florida

Si las paredes del Hotel Florida pudieran hablar, relatarían historias de algunos de los personajes más influyentes del siglo XX. Entre sus huéspedes ilustres encontramos a figuras como Charles Chaplin, Federico García Lorca, María Casares, Celia Gámez y María Zambrano.

Durante la Guerra Civil Española, el hotel se convirtió en refugio de corresponsales internacionales, con nombres tan relevantes como Mijaíl Koltsov, Arthur Koestler, Robert Capa, Herbert Matthews y Ernest Hemingway, quien describió el lugar como un hervidero de “idealistas y mercenarios, bribones y mártires, aventureros y embaucadores”.

Estos y otros episodios históricos son recreados en el cómic con una meticulosa documentación y un ritmo narrativo que logra transportar al lector a una época donde el Hotel Florida era el epicentro del debate político, cultural y social de Madrid.

Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.

La combinación perfecta entre periodismo y arte

El cómic es fruto del trabajo conjunto de Carlos García Santa Cecilia, periodista con una amplia trayectoria en investigación histórica, y Antonia Santolaya, ilustradora con un trazo ágil y expresivo.

García Santa Cecilia aporta una prosa bien documentada, estructurando la historia a partir de anécdotas reales y reconstruyendo con precisión la vida dentro del hotel. Por su parte, el arte de Santolaya capta con elegancia la estética de la época, desde la sofisticación de las décadas iniciales hasta el caos y la destrucción que trajo la Guerra Civil.

Cada página del cómic está diseñada para ofrecer una experiencia visual inmersiva, con un nivel de detalle que hace que los espacios, personajes y acontecimientos cobren vida de manera impactante.

Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.

Un tributo a la memoria histórica

Además de relatar los años de esplendor y decadencia del Hotel Florida, el cómic incluye un dosier final con información histórica, ideal para aquellos lectores que deseen profundizar más en los hechos y personajes que pasaron por el hotel.

Esta obra no solo rescata una parte del patrimonio madrileño, sino que también pone en valor la importancia de preservar la memoria de los lugares que marcaron la historia.

Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.

Conclusión: una obra imprescindible para amantes de la historia y el cómic

Hotel Florida es un cómic que va más allá de la simple reconstrucción de un edificio. Es un viaje por la historia de España, contada a través de los ojos de quienes habitaron sus habitaciones y de quienes documentaron su caída.

Con un precio de 22,00 €, formato cartoné de 17 x 24 cm y 88 páginas a todo color, esta novela gráfica es una obra imprescindible para los aficionados a la historia, el periodismo y la memoria visual.

Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.Portada de Hotel Florida, la novela gráfica que recrea la historia del icónico hotel madrileño y sus ilustres huéspedes.