Hoy llegamos con review doble gracias a las últimas publicaciones de Ediciones Babylon, concretamente con los tomos 4 y 5 de la adaptación manga del popular juego de Atlus, Persona 5, pasada a formato tomo por Hisato Murasaki.
Nuevamente, estamos ante dos tomos con un sencillo formato en rústica con tapas blandas y sobrecubiertas extraíbles que tienen un tamaño de 12.8 x 18.2 cm. En su interior encontraremos 192 páginas que revisitarán este espectacular juego con una más que lograda adaptación del producto original. Para aquellos que se quieran hacer con estos siguientes tomos, lo tienen a la venta en librerías, tiendas de cómics y a través de la web de la editorial por 10.95€.
Akira y el resto de sus compañeros Ladrones Fantasma, se adentran en el subconsciente de sus objetivos para robar el tesoro que se oculta en lo más profundo y despertar así el corazón de los villanos.
En esta ocasión, están a punto de robar el tesoro de Ichiryusai Madarame, un afamado artista, hasta que se interpone en su camino en el último momento su versión sombría.
Yusuke Kitagawa, profundamente indignado por el engaño de su maestro y padre adoptivo, descubre de boca de esta creación la verdad tras la muerte de su madre y no tardará en despertar el mismo a su Persona, uniéndose al equipo de Ladrones.
Después de despertar sus corazones, la presidenta del consejo estudiantil del Shujin, Makoto Niijima, sospecha que Akira y sus amigos son los Ladrones Fantasma y decide interrogarlos, a la vez que llega a sus oídos que una organización criminal se dedica a captar estudiantes menores de edad para sus fechorías.
¿Podrán nuestros protagonistas llevar a cabo su justicia sin desvelar su identidad?
Poco a poco nuevos integrantes pasan a formar parte de nuestro grupo de ladrones fantasma, y con un buen ritmo, la trama va avanzando sin notarse pesada o demasiado extensa. Siempre nos sorprenderá que el personaje principal interactue con sus compañeros, ya que en la versión original del juego esto no sucedía, pero pese a dicha excepción, la adaptación es una fiel réplica del juego.
Además, cuenta con el interesante matiz de que podemos ver mejor algunas de las relaciones entre personajes, como por ejemplo la de Makoto con su hermana o de la Yusuke con su maestro, son pequeños detalles en los que podemos apreciar mejor su desarrollo como principales.
En cuanto al apartado artístico, encontramos una notable diferencia entre estos dos todos, ya que el cuarto tomo cuenta con muchas escenas de acción, paseos por los palacios y cierres más que necesarios, mientras que el quinto es un puente entre el villano previo y el siguiente, por lo que puede notarse algo más denso. Pese a esto, el dibujo se mantiene bien realizado y curiosamente, con muchos fondos de ciudad.
Así pues, estamos ante dos nuevos tomos que captan la esencia de la serie a la perfección, nos dejan con grandes momentos y batalla espectaculares, y además nos recuerdan porque este juego es uno de los mejores dentro de la saga. Una pequeña joyita con la que redescubrir el universo Persona.