Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

Este mes de octubre, Panini Comics lanzaba al mercado el sexto tomo de el seinen Una muerte asfixiante y solitariaFuritsumore kodoku na shi yo (降り積もれ孤独な死よ), la nueva obra realizada por el equipo creativo compuesto por el escritor Hajime Inoryû y el dibujante Shota Itô, conocido por su trabajo en el trepidante thriller "The Killer Inside" que nos ofreció en España la misma editorial.

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

Este manga que ya cuenta con ocho volúmenes publicados en Japón inició su publicación en 2021 en la aplicación manga Magazine Pocket de Kodansha.

Panini Cómics nos ofrece la serie con periodicidad bimestral, con su priemr tomo lanzado este pasado septiembre y llegando en un formato idéntico al japonés, un tankoubon rústica con sobrecubierta (13 x 18 cm) en cuyo interior encontramos unas 192 páginas en blanco y negro.


"Una muerte asfixiante y solitaria" vol. 6

El volumen 6 de Una muerte asfixiante y solitaria, creado por Hajime Inoryû y Shota Itô, marca un hito en la trama, proporcionando respuestas a las incógnitas que han mantenido a los lectores en vilo desde el primer tomo. Esta entrega recientemente publicada por Panini Manga no solo profundiza en el misterio de la mansión Haikawa, sino que revela secretos familiares y ancestrales que sumergen a los personajes en un oscuro pasado lleno de maldiciones y traiciones.

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini CómicReseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

En el comienzo de este tomo, Jun Suzuki, el agente de policía y recién descubierto hijo biológico de Jûzô Haikawa, ha escapado de las autoridades. La revelación de su vínculo familiar con Haikawa y sus acciones cada vez más violentas suben la tensión narrativa. La conexión de Suzuki con Haikawa no es superficial; su resentimiento hacia su padre biológico, quien lo abandonó para formar una nueva familia, lo ha transformado en un ser resentido y peligroso. El secuestro de Sôsuke, hermano de Jin, y la confesión de Suzuki respecto a sus motivaciones revelan el dolor y la sed de venganza de alguien que busca resolver su trauma a través de la violencia.

Ahora, tras la muerte de Sôsuke y la dimisión de Jin del cuerpo policial, la trama adquiere un nuevo enfoque cuando Kanon aporta a Jin nuevos datos que arrojaran nueva luz sobre este caso visceral. A través de un flashback que traslada la acción a 1975, el lector se sumerge en la historia de una aldea remota y maldita, donde surgen las raíces de los crímenes que ensombrecen la mansión Haikawa. La introducción de esta aldea y sus leyendas abre un interesante arco narrativo que mezcla elementos sobrenaturales y culturales, permitiendo a la historia explorar temas como el poder de las maldiciones y el peso de la herencia familiar.

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini CómicReseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini CómicReseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

La exploración del pasado de Jûzô Haikawa se convierte en uno de los puntos más intensos del volumen. En estas páginas, descubrimos detalles sobre la aldea y la maldición que persigue a la familia Haikawa, así como la oscura relación que Jûzô tenía con los habitantes del lugar. Las leyendas locales y los rituales ancestrales se convierten en un marco narrativo envolvente que aporta contexto a los sucesos actuales, y a medida que estos relatos van encajando, se comprende la influencia de estos eventos en la psique de los personajes.

La habilidad de Inoryû para tejer una narrativa compleja, llena de giros y sorpresas, se evidencia en la evolución de personajes como Jin, Kanon y, por supuesto, Suzuki. El trauma familiar, la lucha por la justicia y la búsqueda de redención son temas que emergen con fuerza en este tomo. Jin, especialmente, sufre una transformación emocional significativa: la desesperación por el destino de su hermano lo lleva a cuestionarse hasta qué punto está dispuesto a llegar para poner fin a los crímenes y vengar a su familia. Este conflicto interno, potenciado por el duelo, le da una nueva profundidad y lo presenta como un héroe trágico atrapado en una espiral de sufrimiento y venganza.

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini CómicReseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

En cuanto al arte, Shota Itô logra crear una atmósfera lúgubre y opresiva que refuerza el tono oscuro de la historia. Las expresiones faciales de los personajes, especialmente durante los momentos de confrontación, son un reflejo claro de sus tormentos internos y del impacto emocional que cada revelación trae consigo. La representación visual de la aldea maldita y sus elementos sobrenaturales es especialmente impresionante, logrando transmitir un sentido de misticismo y terror que sumerge al lector en una experiencia escalofriante. Las páginas cargadas de sombras y detalles realzan la tensión y el misterio, haciendo de cada escena una obra de arte en sí misma.

El tema de la venganza familiar sigue siendo central en la historia, y el personaje de Suzuki se convierte en un estudio fascinante de cómo el dolor y el abandono pueden torcer la moral de alguien hasta convertirlo en un monstruo. La revelación de su parentesco y su relación con Jûzô Haikawa aportan matices complejos al conflicto principal, haciendo que su figura sea trágica y temible a la vez. El manga nos muestra cómo el odio puede ser transmitido de generación en generación, y cómo la búsqueda de justicia puede ser distorsionada por el deseo de hacer pagar a quienes nos han herido en lo más profundo.

Reseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini CómicReseña de "Una muerte asfixiante y solitaria" vol.6, de Hajime Inoryû y Shota Itô - Panini Cómic

En conclusión, el volumen 6 de Una muerte asfixiante y solitaria no decepciona y refuerza su posición como una de las historias de thriller y drama más intrigantes del catálogo actual de Panini Manga. Con su narrativa bien construida, personajes profundos y un arte impecable, este tomo aporta respuestas necesarias y a la vez deja espacio para nuevos interrogantes que prometen mantener la tensión en los próximos volúmenes. Es una obra que invita a la reflexión sobre el poder de la venganza, el dolor y la redención en un contexto de horror y misterio, y que sigue siendo una lectura obligada para los amantes del género.