Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

  Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga YAWARA!, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Recientemente Planeta Cómic lanzaba los tomos 5 y 6 de "Yawara!", obra de Naoki Urasawa que la editorial nos ofrece en una edición kanzenban muy esperada. 

La edición kanzenban de Planeta Cómic es una obra de arte en sí misma. Con un formato cuidadosamente seleccionado de 14.8 x 21 cm y una rústica sin solapas con sobrecubierta, esta edición proporciona una experiencia de lectura superior. Cada tomo, comenzando con este primero de 312 páginas, promete una calidad y atención al detalle que harán las delicias de los coleccionistas y entusiastas del manga.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta CómicReseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Con 20 volúmenes en esta edición recipilando los 29 tankoubons originales, esta publicación en castellano resucita una serie que, aunque ya había sido publicada parcialmente en catalán por Ediciones Glénat/EDT bajo el título de "Cinturó Negre", nunca se había completado. Esta nueva edición no solo reaviva el interés por una de las primeras obras de Urasawa, sino que también presenta una oportunidad para disfrutar de "Yawara!" en toda su plenitud.

En Cataluña, "Yawara!" adquirió una popularidad distintiva bajo el título de "Cinturó Negre". La serie de anime, transmitida en esta región, no solo introdujo a los espectadores a la emocionante trama y personajes carismáticos de "Yawara!", sino que también fomentó un interés creciente en el judo y las artes marciales. Esta conexión cultural única ha hecho que la serie ocupe un lugar especial en la memoria colectiva de los espectadores catalanes.

YAWARA! vols. 5 y 6

En los volúmenes 5 y 6 de Yawara!, Naoki Urasawa sigue llevando a los lectores a través de la vida y evolución de Yawara Inokuma, la talentosa joven judoca que lucha por encontrar un equilibrio entre su pasión por el judo, su vida académica y sus complicadas relaciones personales. Estos dos volúmenes siguen la historia de Yawara en una etapa de su vida en la que comienza a desafiar tanto las expectativas de su abuelo Jigoro como sus propios deseos y sentimientos, lo que le permite crecer y madurar de una manera más profunda.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Un Torneo Olímpico en el Horizonte

La trama de Yawara! continúa sumida en la tensión, ya que la joven protagonista se enfrenta al desafiante torneo nacional sin categorías de peso para lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Un aspecto crucial de este arco es la presencia de su rival, Sayaka Hon’ami, quien también compite por la plaza de la categoría de 48 kg, un evento que no solo es decisivo para ellas, sino también para todo el judo japonés. El presidente del comité olímpico, Tamaranch, está presente como testigo clave, ya que se plantea la posibilidad de abrir una categoría sin límite de peso en los Juegos Olímpicos, lo cual tiene el potencial de cambiar el futuro del judo de forma radical. Este torneo se convierte en un campo de batalla no solo físico, sino también político y emocional.

Además de las competiciones y los entrenamientos, la tensión se incrementa en la vida personal de Yawara, ya que las relaciones románticas complicadas se intercalan con las demandas del deporte. Kazamatsuri, el seductor y rival de Yawara, se ve comprometido con Sayaka, mientras que Yawara sigue lidiando con sus propios sentimientos hacia él, pero también se encuentra siendo acosada por el reportero Matsuda, quien, a su vez, sufre las consecuencias del interés amoroso de su compañera fotógrafa.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

El Desafío Académico y la Amistad de Fujiko

Uno de los aspectos más conmovedores de estos volúmenes es la introducción de Fujiko, una joven universitaria que se convierte en amiga de Yawara. Fujiko, quien alguna vez fue una prometedora competidora de ballet, abandonó sus sueños debido a su altura, y ahora busca encontrar su camino en la vida. La amistad que surge entre las dos se ve empañada por un giro inesperado: Fujiko descubre la verdadera identidad de Yawara como judoca, lo que despierta en ella una nueva pasión por el deporte. Este nuevo vínculo es fundamental para Yawara, ya que refuerza su visión de que el apoyo emocional de los amigos es crucial en su crecimiento.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

El Dilema de Yawara: Entre el Deber y el Deseo

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta Yawara en estos volúmenes es la lucha interna entre lo que desea para su vida y las expectativas que su abuelo, Jigoro Inokuma, le impone. Aunque su abuelo siempre ha sido su mayor apoyo y la principal razón por la cual Yawara se involucró en el judo, sus deseos de que Yawara ingrese a la universidad Saikai están en conflicto con su deseo de estudiar en la universidad Mitsuba, donde puede intentar llevar una vida más normal y ser más independiente. La contradicción entre el judo como parte de su vida y su necesidad de una existencia más tranquila como estudiante universitaria crea una tensión que se extiende a lo largo de estos volúmenes.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Relaciones y Desarrollo Personal

Las relaciones entre los personajes se vuelven más complejas en estos volúmenes. Yawara se ve atrapada entre sus sentimientos por Kazamatsuri y la creciente rivalidad con Sayaka, mientras su relación con Matsuda se complica aún más. Los dilemas amorosos son representados de manera madura y realista, ya que Yawara, aún joven e inexperta en estos temas, debe aprender a manejar sus emociones en medio de su vida extremadamente ajetreada.

En cuanto a su abuelo, Jigoro, se profundiza su figura como mentor y figura paterna. Si bien a veces parece estar excesivamente enfocado en sus propios deseos y expectativas para su nieta, también muestra destellos de cariño y apoyo incondicional. La evolución de esta relación genera un interesante contrapunto al crecimiento de Yawara, quien, aunque sigue siendo una judoca excepcional, comienza a desear algo más que solo las victorias en el tatami.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Arte y Estilo Narrativo

El arte de Naoki Urasawa en Yawara! sigue siendo un aspecto destacado. Con su trazo detallado, el manga consigue capturar tanto la intensidad de los combates como la profundidad emocional de los personajes. La habilidad para mostrar las emociones a través de gestos y expresiones faciales es impresionante y refleja las tensiones internas de los personajes. Las competiciones de judo están representadas de manera dinámica, destacando el esfuerzo físico y las estrategias, pero también las emociones que se desatan en esos momentos. La transición entre escenas de acción y momentos más íntimos está lograda de manera fluida, lo que permite al lector sumergirse en la historia de manera natural.

Reseña de la nueva edición Kanzenban del manga "YAWARA!" vols. 5 y 6, de Naoki Urasawa - Planeta Cómic

Conclusión

Los volúmenes 5 y 6 de Yawara! siguen desarrollando con maestría los temas que han hecho de esta serie una obra profundamente entrañable y cautivadora. Los dilemas personales y profesionales de Yawara son tan complejos como universales, lo que permite que la trama se mantenga fresca y atractiva. Con una excelente mezcla de deporte, romance y drama, estos tomos avanzan la historia de una forma que mantiene a los lectores interesados en los conflictos internos de los personajes y el desenlace de sus relaciones.

Urasawa muestra su maestría al combinar el dinamismo del deporte con la riqueza emocional de sus personajes, creando una historia de crecimiento y superación personal que sigue siendo relevante para los lectores, independientemente del contexto deportivo. Estos volúmenes se suman como una pieza esencial para los fans de la serie, tanto por el desarrollo de los personajes como por el impactante giro en las relaciones y el futuro de Yawara. Sin duda, Yawara! sigue siendo una de las obras más representativas de su autor y un manga que logra equilibrar la acción y la emoción con una elegancia única.