Pocas cosas hay más bonitas que una revista bien maquetada, con sus artículos, sus anuncios llamativos y ese formato A4 en el que se pueden apreciar los grandes o pequeños detalles que se hayan querido añadir. Eso es lo que debió pensar la maravillosa artista Hiromi Matsuo, quien en lugar de hacer un manga, o un libro de ilustraciones, nos presentó, de la mano de la editorial Planeta Cómic, la bonita revista Rondo.
Con el clásico formato de una revista de moda que mide 210 x 297 cm, la editorial lanzó al mercado este curioso ejemplar que mezcla el diseño de moda, el manga y las historias cortas, ofreciéndonos un producto único y muy particular. Su interior, formado por 152 páginas a todo color, se divide en diferentes secciones y nos permite disfrutar del arte de esta maravillosa autora, de una forma muy particular.
La revista Rondo, una publicación ficticia creada por la propia artista, celebra 100 años de moda con un número recopilatorio que aúna en sus páginas algunos de los mejores editoriales que aparecieron en ella a lo largo de los años. Aunque esto es totalmente ficticio y es el primer número y único de su serie.
Sumérgete en sus páginas llenas de piezas de moda bellamente ilustradas, desde trajes tradicionales japoneses hasta elegantes atuendos occidentales. Es una colección de ilustraciones, pequeñas historias, artículos y anuncios de revista de diferentes épocas que dan como resultado esta magnífica obra llena de color, pasión y una belleza indescriptibles.
Comenzando como si de un manga se tratase, pero con un contenido de editorial, la autora hace un juego de espejos y nos habla de la revista, de sus creaciones y de las lectoras que tuvieron la oportunidad de disfrutarla. Sin embargo, lo mejor de todo no es tanto el aspecto más de "manga" o de historia que encontramos aquí, si no las secciones realmente de editorial.
Desde anuncios promocionando productos ficticios, a recomendaciones de moda, análisis de un escueto tocador femenino, o incluso sugerencias de patrones, diseños de moda y creaciones propias al encontrarse en la depresión postguerra. Aquí hay un poco de todo y mucho arte en todas sus páginas.
No podemos olvidarnos, claro está, en que como se trata de una recopilación de artículos de los 100 años de la revista, se ha intentado darle una pequeña cronología a sus páginas, y se puede ver un atisbo de desarrollo en la moda y en el estilo occidental, pasando de los clásicos trajes tradicionales, a modelos muy modernos y actuales para el día a día.
Así, alejándose del aspecto clásico de un manga, o de lo cuadriculado de un artbook, Hiromi Matsuo es capaz de ofrecernos un producto que no habíamos visto hasta la fecha, promocionando artículos ficticios, modelos irreales y vestuarios de ensueño. Simplemente material para los sueños de cualquier amante de la moda.