Oda lanzó el manga en Weekly Shonen Sunday en mayo de 2016, después de publicar por primera vez un one-shot del manga en septiembre de 2015. Shogakukan ya ha publicado 34 tomos.
Komi-san no puede comunicarse
El tomo 17 de Komi-san no puede comunicarse, lanzado recientemente por Ivrea, sigue la historia de Komi y sus compañeros de clase, centrándose en sus esfuerzos por superar sus limitaciones y crear recuerdos inolvidables en su último año de secundaria. La historia, que ha sido un viaje de autodescubrimiento para Komi, alcanza nuevos picos de desarrollo personal, mientras continúa avanzando en su evolución social y en su relación con Tadano.
Este tomo comienza con el festival cultural, un evento esperado por todos los estudiantes. Aunque el año escolar está llegando a su fin y muchos de los compañeros de Komi prefieren centrarse en los exámenes, la protagonista, instada por Najimi, decide que deben aprovechar la oportunidad para disfrutar del festival una última vez. Este es un paso importante para Komi, quien ha tomado roles cada vez más visibles dentro de su clase, a pesar de sus dificultades para comunicarse. Su tarea principal en este evento es asegurarse de que todos los miembros del grupo colaboren para preparar el puesto del festival. Sin embargo, al ser una chica con un trastorno de comunicación, su reto es aún mayor, ya que debe manejar una variedad de personalidades y superar situaciones inesperadas.
El avance de Komi como delegada de la clase y su determinación para asumir responsabilidades que implican una alta interacción social es uno de los mayores logros de este volumen. Desde sus primeros días en la serie, Komi ha luchado con su incapacidad para comunicarse, pero poco a poco ha superado barreras y ha encontrado formas de conectar con los demás. En este tomo, vemos cómo su crecimiento se materializa en el ámbito escolar y social, mostrando que ya no es solo una figura distante, sino una persona que se preocupa por sus compañeros y busca su inclusión.
El trabajo en equipo se convierte en una de las claves del tomo. Mientras Komi trata de gestionar las diferencias entre sus compañeros y mantener el enfoque en el éxito del festival, surgen momentos de tensión y humor. La relación de Komi con Tadano también sigue desarrollándose de forma tierna, aunque en este volumen se da más protagonismo al aspecto grupal, destacando la dinámica entre todos los estudiantes de su clase. A través de pequeños gestos y diálogos, Oda logra mantener la esencia de lo que hace especial a Komi-san no puede comunicarse: las interacciones simples pero significativas que muestran el crecimiento de los personajes.
Otro aspecto importante de este volumen es la ampliación de los personajes secundarios, que siguen desempeñando papeles fundamentales en la historia. Personajes como Manbagi siguen siendo pilares emocionales para Komi, ayudándola a navegar por situaciones difíciles. La serie ha logrado construir una comunidad escolar en la que los personajes se apoyan mutuamente, un reflejo de lo que Komi está aprendiendo en cuanto a la importancia de las relaciones humanas y la comunicación.
El humor sigue siendo un componente esencial, especialmente cuando los personajes secundarios aportan su toque único a la trama. Las situaciones inesperadas, como los malentendidos o las intervenciones cómicas de los amigos de Komi, siguen siendo una constante que hace que la lectura sea ligera y entretenida, sin restarle peso a los temas más profundos que se exploran.
El arte de Tomohito Oda sigue siendo una de las mejores cualidades de la serie. Las expresiones faciales y los detalles en los fondos siguen enriqueciendo la narrativa, haciendo que los momentos emocionales y cómicos se destaquen aún más. La manera en que Oda transmite las emociones de los personajes a través de sus gestos y silencios continúa siendo impecable, brindando una experiencia de lectura inmersiva y conmovedora.
En resumen, el volumen 17 de Komi-san no puede comunicarse es una obra que sigue consolidando el crecimiento personal de Komi, su relación con Tadano y su evolución dentro de su entorno escolar. Con la celebración del festival cultural como eje principal, este tomo presenta una historia sobre superación, comunicación y la importancia de los lazos que unen a las personas. Los lectores disfrutarán de la mezcla perfecta entre comedia, romance y desarrollo personal, en una trama que promete seguir sorprendiendo en los próximos volúmenes. Sin lugar a dudas, este volumen continúa demostrando por qué Komi-san no puede comunicarse es una de las series más queridas por los fanáticos.