La galardonada serie etiquetada como seinen inició su publicación en la revista Monthly Afternoon de Kodansha en junio de 2020, y Distrito Manga realiza una clara declaración de intenciones con una publicación de calidad en un formato idéntico al japonés, un tankoubon (rústica con sobrecubierta) de 132mm x 179mm, en cuyo interior encontramos 192 páginas en blanco y negro maquetadas y traducidas por Jesús Espí de Daruma.
Prácticamente la totalidad de la obra de Shun Umezawa ha sido publicada en España a estas alturas a manos de ECC Ediciones, bajo cuyas ediciones ya hemos podido disfrutar de Utopías o Bajo un cielo como unos pantis, obras que ya cuestionaban la moralidad de formas muy diferentes y cuyo trasfondo nos lleva hasta su obra más reciente, El Incidente Darwin.
El Incidente Darwin
En tomos anteriores éramos testigos del nacimiento del primer humancé, un híbrido de humano y chimpancé, en un experimento realizado en un laboratorio de investigación biológica de USA. Quince años más tarde y tras haber pasado toda su vida junto a sus padres adoptivos, Charlie comienza su vida en el instituto como cualquier chico de su edad para relacionarse con más seres humanos y conoce a Lucy, una muchacha en la que no tarda en encontrar a su primera amiga.
Este volumen comienza en un momento crucial para Charlie y su familia adoptiva, quienes se dirigen a Nueva York en busca de respuestas sobre el Dr. Grossman, el científico detrás de la creación de los humancé. La historia se desarrolla en un contexto lleno de tensiones, ya que Charlie ha tenido un primer enfrentamiento con su hermano, Omelas, y ha comenzado una relación romántica con Lucy, lo que añade un nuevo nivel de complejidad emocional a su viaje.
El viaje hacia Nueva York no es solo físico, sino que también representa un intento de los personajes de encontrar su lugar en un mundo hostil y confuso. Mientras buscan a la Dra. Yuan, una científica clave en la historia de los humancé, el grupo enfrenta el peligro constante que representa el grupo terrorista ALA (Alianza de Liberación Animal), que ha intensificado sus acciones de violencia y terror. Esto no solo afecta a Charlie y su familia, sino que también plantea preguntas sobre la moralidad de la lucha de ALA y las decisiones que toman en su cruzada.
El dilema ético y la acción constante
Una de las principales temáticas de "El Incidente Darwin" es el dilema ético que rodea a los humancé y su lugar en la sociedad. A medida que la ALA se vuelve más violenta, la serie nos obliga a cuestionar si sus métodos son justificados en su lucha por los derechos de los animales. Esta lucha se convierte en un trasfondo que impulsa la acción en este volumen, con escenas de tiroteos y enfrentamientos que se sienten intensamente reales y urgentes.
La narrativa se vuelve frenética, capturando la desesperación y la determinación de los personajes en un mundo que parece estar desmoronándose. La representación de la ALA como un grupo desquiciado y peligroso, que no escatima en medios para lograr sus objetivos, plantea un contraste inquietante con el viaje de autodescubrimiento de Charlie y su deseo de encontrar un lugar donde pertenezca.
Profundización de personajes
La relación entre Charlie y su familia adoptiva se desarrolla en este volumen de manera significativa. El lector puede sentir la tensión entre la necesidad de Charlie de encontrar respuestas y la protección que su nueva familia intenta ofrecerle. Lucy, como su pareja, juega un papel importante en su vida, brindando apoyo emocional y ayudándole a enfrentar sus demonios internos. Sin embargo, la amenaza externa de ALA y su conexión con su hermano Omelas ponen a prueba esa relación y hacen que los personajes se cuestionen sus lealtades y prioridades.
A través de sus interacciones, el manga explora cómo el trauma del pasado y el miedo al futuro pueden afectar las relaciones humanas. Charlie, que ha sido criado en un entorno lleno de violencia y conflicto, lucha por encontrar su identidad en un mundo que lo ve como un "objeto" más que como un ser humano. Esto añade una capa de profundidad a su carácter, ya que debe enfrentar no solo a sus enemigos externos, sino también a sus propios miedos e inseguridades.
Arte y estilo
El arte de "El Incidente Darwin" sigue siendo uno de sus puntos fuertes. Umezawa combina un estilo detallado y expresivo que resalta tanto la acción intensa como los momentos más introspectivos. Las escenas de acción son dinámicas, con un uso efectivo del espacio y la composición que mantiene al lector en vilo. Por otro lado, las expresiones de los personajes, llenas de matices, transmiten la angustia y la desesperación de los momentos difíciles, así como la dulzura y la intimidad de los momentos compartidos entre Charlie y Lucy.
El contraste visual entre el caos exterior y los momentos de calma y reflexión se maneja magistralmente, lo que permite al lector experimentar plenamente la montaña rusa emocional que es la vida de Charlie. Cada página está llena de detalles que enriquecen la narrativa, y el uso del color en las portadas y algunas escenas subraya la atmósfera de la historia.
Conclusión
El volumen 6 de "El Incidente Darwin" es una poderosa continuación de la historia, que combina acción trepidante con un desarrollo emocional profundo. La evolución de Charlie y su lucha por encontrar su lugar en el mundo se entrelazan con la creciente violencia del ALA, creando un clima de tensión y drama que atrapa al lector. Con su mezcla de dilemas éticos, relaciones complejas y una trama emocionante, este manga continúa desafiando las convenciones y ofrece una experiencia de lectura rica y gratificante.
Shun Umezawa ha creado una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad, la pertenencia y los límites de la moralidad en una sociedad que no deja de cambiar. "El Incidente Darwin" sigue siendo una lectura imprescindible para aquellos que buscan una narrativa que desafíe tanto al corazón como a la mente.