Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona: Reflexiones sobre su obra y el arte del manga

El pasado jueves 5 de diciembre, en el marco del 30 Manga Barcelona, Naoki Urasawa, uno de los mangakas más influyentes y reconocidos a nivel mundial, compartió sus experiencias, reflexiones y anécdotas durante una rueda de prensa a la que tuvimos el privilegio de asistir. El creador de obras emblemáticas como Monster, 20th Century Boys y Pluto abordó temas que van desde su visión de Barcelona hasta su enfoque en el desarrollo de personajes. A continuación, desglosamos los momentos más destacados de este encuentro.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona
Barcelona como fuente de inspiración

Urasawa comenzó la sesión reflexionando sobre su relación con Barcelona, una ciudad que ha aparecido en varias de sus obras, incluida Yawara!: “He visitado muchas ciudades del mundo, y me parece que no hay una ciudad tan única como Barcelona. En 1993, antes de los Juegos Olímpicos, hice muchas fotografías para documentarme y mostré esas imágenes a mis asistentes. Todos coincidieron en que Barcelona era una ciudad difícil de recrear por sus líneas curvas y su arquitectura peculiar”. El autor también compartió cómo esta ciudad y su ambiente tan característico se convirtieron en una de las fuentes de inspiración más fascinantes de su carrera, no solo por su estética única, sino por el vínculo emocional que forjó durante sus visitas.

Finalmente, el maestro dejó abierta la posibilidad de ambientar futuras historias en Barcelona. Aunque no se compromete con certeza debido a la incertidumbre sobre cuántas obras más le quedan por crear, admitió que durante sus paseos turísticos por la ciudad no puede dejar de pensar en cómo algunos rincones podrían ser escenarios perfectos para una nueva historia. “Quiero hacer bocetos de todo, hay tantas cosas aquí que inspiran”, confesó Urasawa, despertando aún más el entusiasmo de sus fans.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga BarcelonaEntrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

El impacto de la digitalización

A pesar de su extensa carrera, que ya supera los 40 años, Urasawa confesó haber adoptado la digitalización mucho más tarde que otros mangakas. Sin embargo, reconoce su importancia para conectar con nuevas generaciones: “Actualmente, si no publicas en digital, es como si no existieras para los lectores jóvenes. Desde que he comenzado a digitalizar mis obras, he descubierto nuevos lectores que no habían tenido acceso a ellas antes”. Este cambio le permitió explorar nuevas formas de llegar al público, demostrando una vez más su capacidad de adaptación a los tiempos modernos sin perder su esencia como narrador.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

El equilibrio entre ficción y realismo histórico

Uno de los sellos distintivos de Urasawa es la inclusión de hechos históricos y contextos reales en sus narrativas. Sobre esto, comentó: “Incorporar elementos reales hace que las historias sean más creíbles y cercanas al lector. Aunque mis obras son ficción, el marco histórico las ancla a una realidad que las hace más impactantes”. Este enfoque le permite conectar con las emociones humanas y ofrecer relatos que, aunque imaginativos, resuenan profundamente con quienes los leen.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

Consejos para su versión más joven

Cuando se le preguntó qué consejo le daría a un joven Naoki Urasawa, reflexionó: “Le diría que se esfuerce y persista, porque podrá pasar toda su vida haciendo lo que le apasiona: crear historias”. También destacó lo desafiante que fue su juventud, con seis entregas al mes y hasta 140 páginas dibujadas mensualmente. El autor no solo se refirió a la importancia del trabajo duro, sino a cómo este esfuerzo le brindó las bases para convertirse en el mangaka reconocido que es hoy.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga BarcelonaEntrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

El drama humano en sus obras

Aunque algunos de sus mangas son etiquetados como “deportivos”, como Yawara! o Happy!, Urasawa aclara que su verdadero interés radica en el drama humano: “El deporte es solo un marco. Lo que realmente me interesa son las historias de las personas, sus luchas y emociones”. Subrayó que, para él, lo esencial no es el contexto en el que se desarrollan sus historias, sino los conflictos internos y las conexiones humanas que explora en ellas.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

La evolución del manga y los nuevos talentos

El sensei también reflexionó sobre las oportunidades para los nuevos mangakas: “En mi época había menos revistas y menos espacios para publicar. Sin embargo, también teníamos un fuerte espíritu de renovación del manga. Hoy, los jóvenes tienen más plataformas, pero deben esforzarse igual para destacar”. Además, subrayó la responsabilidad de los autores establecidos: “Debemos hacer nuestro trabajo lo mejor posible para inspirar a las nuevas generaciones a superarnos”. Urasawa destacó cómo ese espíritu rebelde que caracterizó a su generación sigue siendo relevante y necesario en el panorama actual del manga.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona

La experiencia de trabajar en Pluto

Sobre su reinterpretación del universo de Astro Boy en Pluto, Urasawa confesó: “Cuando empecé a trabajar en esta obra, me salió urticaria por la presión. Astro Boy fue una influencia inmensa en mi vida, y sentía que el niño de 5 años que fui me estaba diciendo: ‘Más te vale hacer un buen trabajo’”. Además, relató cómo la idea de trabajar en Pluto surgió en una celebración del “nacimiento” de Atom, cuando varios autores fueron invitados a participar en un proyecto conmemorativo. Durante una reunión, comentó en broma que sería interesante hacer un remake de la historia del “Mejor robot sobre la faz de la Tierra”, y rápidamente los editores respondieron: “Pues hazlo tú”. Aunque al principio dudó por el respeto que sentía hacia la obra original, finalmente decidió asumir el desafío, marcando un punto crucial en su carrera.

Urasawa también explicó cómo, al releer Astro Boy décadas después, se dio cuenta de que muchas escenas que recordaba no estaban en el material original, sino que eran fruto de su imaginación infantil. Este descubrimiento le permitió enriquecer la historia y aportar su visión personal, demostrando cómo las historias pueden evolucionar en la mente de los lectores con el tiempo.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona
La fortaleza femenina en sus historias

En cuanto a su enfoque en personajes femeninos fuertes, el mangaka explicó: “Siempre he admirado a las mujeres. Son una combinación de respeto y admiración. Creo que la fuerza de las mujeres no solo está en lo físico, sino en su capacidad para enfrentar el mundo con todo su esfuerzo”. Urasawa destacó que, aunque sus protagonistas femeninas enfrentan enormes desafíos, siempre buscan construir un futuro mejor, lo que refleja su profunda admiración por la resiliencia humana.

Un legado que trasciende

Cuando se le preguntó si alguna vez reflexiona sobre la influencia de su trabajo, Urasawa respondió con humildad: “Nunca me he planteado cuánta influencia tienen mis obras. Creo historias porque me parecen interesantes y quiero compartirlas”. Sin embargo, los asistentes no pudieron evitar notar cómo su trabajo ha moldeado generaciones enteras de lectores y creadores.

Una visión del futuro

Finalmente, el maestro dejó abierta la posibilidad de ambientar futuras historias en Barcelona. Aunque no se compromete con certeza debido a la incertidumbre sobre cuántas obras más le quedan por crear, admitió que durante sus paseos turísticos por la ciudad no puede dejar de pensar en cómo algunos rincones podrían ser escenarios perfectos para una nueva historia. “Quiero hacer bocetos de todo, hay tantas cosas aquí que inspiran”, confesó Urasawa, despertando aún más el entusiasmo de sus fans.

La rueda de prensa con Naoki Urasawa fue una experiencia única que permitió a los asistentes adentrarse en la mente de uno de los creadores más brillantes del manga contemporáneo. Su visión del arte, su humildad y su pasión por contar historias continúan inspirando a lectores y artistas de todo el mundo.

Entrevista a Naoki Urasawa en el 30 Manga Barcelona