El pasado jueves 5 de diciembre, en el marco del 30 Manga Barcelona, tuvimos el privilegio de disfrutar de una entrevista exclusiva con Aldara Prado, autora de Nimue, un cómic que reinterpreta la figura de la Dama del Lago desde una perspectiva contemporánea y emocional. A continuación, desglosamos lo más destacado de esta charla que nos permitió adentrarnos en la mente creativa de esta talentosa autora.
El origen de Nimue
Cuando se le preguntó sobre los motivos que la llevaron a elegir a la Dama del Lago como protagonista, Aldara Prado respondió con una mezcla de pasión y nostalgia. “Yo me he criado en una aldea muy pequeña en Galicia, rodeada de bosques y mitología celta. Tras años viviendo en Barcelona, sentía una mordiña muy fuerte y necesitaba reconectar con esos mitos y leyendas de mi tierra”. Durante su investigación sobre la materia artúrica, descubrió que la figura de Nimue había sido explorada mucho menos que otros personajes como Merlín o Morgana. “Es un personaje fascinante, pero siempre retratado de forma superficial. Decidí contar la historia que no había encontrado durante mi investigación”, afirmó Prado.
Prado reveló que la documentación para Nimue fue un proceso intenso. “Los mitos artúricos son vastísimos. Hay siglos de reescrituras y versiones. Me centé en autores clásicos como Chrétien de Troyes, Malory y Steinbeck”, explicó. Sin embargo, su sensibilidad contemporánea la llevó a reinterpretar los arquetipos tradicionales. Por ejemplo, describió a Merlín como un personaje manipulador y excéntrico, en contraste con el amable mago de la cultura pop moderna. “Quise rescatar ese Merlín que se ha perdido y ponerlo en contraposición con una Nimue más amable”, destacó.
Morgana también tuvo un tratamiento especial: “Quise retratarla con claroscuros, mostrando su dualidad como maestra benevolente y estricta”. Para Prado, el equilibrio entre el respeto por los mitos originales y su reinterpretación personal fue clave para aportar algo nuevo a esta rica tradición.
El desarrollo emocional de Nimue
Uno de los aspectos más destacados de Nimue es la profundidad emocional de su protagonista. Prado explicó que la historia comienza con Nimue adoptada por una familia en duelo, lo que la conecta emocionalmente con su entorno humano. “No quería que fuera un personaje unidimensional. Su condición de ser mitológico atrapado entre varios mundos requería una construcción emocional compleja”, explicó. Además, Prado reconoció que, aunque no es una obra autobiográfica, hay aspectos personales reflejados en sus personajes, desde experiencias con profesores hasta influencias familiares.
Un mensaje contemporáneo y ecologista
Nimue también aborda temas actuales como la desconexión del ser humano con la naturaleza y la necesidad de un equilibrio sostenible. Prado compartió: “Quise explorar cómo nos relacionamos con nuestro entorno y qué sucede cuando rompemos ese equilibrio. El libro tiene un mensaje ecologista fuerte, pero intento transmitirlo desde la sensibilidad, no desde la moralina”.
Morgana, como personaje, refleja algunas de estas preocupaciones: “Muchas de sus frases provienen de cosas que he escuchado en mi vida, como la idea de que los humanos lo destrozamos todo. Pero también quiero mostrar que no todos los humanos son así y que el problema puede estar en ideologías o individuos específicos”.
La influencia de Naoko Takeuchi y Studio Ghibli
Aldara Prado también habló sobre sus influencias artísticas. “Naoko Takeuchi y Sailor Moon fueron un gran referente para mí porque fue la primera vez que vi una historia escrita por una mujer, para mujeres”, confesó. Además, mencionó el impacto que tuvo Studio Ghibli en su obra, en particular La princesa Mononoke. “Me marcó tanto como artista como persona. Su forma de retratar la naturaleza y el animismo tiene muchos paralelismos con la cultura gallega y celta”.
Artísticamente, Prado también citó influencias de los pintores impresionistas franceses y los románticos alemanes, algo que se refleja en el estilo pictórico y evocador de Nimue. Aunque trabajó en digital por cuestiones de tiempo, siempre buscó replicar la textura y organicidad de los medios tradicionales.
El futuro de Aldara Prado
Sobre sus proyectos futuros, Prado adelantó que continuará explorando la fantasía, pero también planea abordar historias contemporáneas con un toque de costumbrismo mágico. “El siguiente proyecto tratará temas de nuestra relación con la naturaleza, pero ambientado en el presente y con una inspiración muy personal en mi infancia en el rural gallego”, reveló.
Antes de despedirse, Prado invitó a los lectores a descubrir Nimue: “Si os gusta La princesa Mononoke, Legend of Zelda o los videojuegos de From Software, creo que este libro os encantará. Son mis principales influencias y están presentes en cada página”.
Conclusión
La charla con Aldara Prado fue un viaje por su proceso creativo, sus influencias y su visión personal de la narración gráfica. Nimue no solo es una reinterpretación del mito artúrico, sino también una exploración de temas universales como la identidad, la naturaleza y el equilibrio emocional. Con su pasión y talento, Prado promete ser una de las voces más interesantes del panorama del cómic contemporáneo.