En el marco del 30 Manga Barcelona, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva con Akasaka Aka y Mengo Yokoyari, el tándem creativo tras Oshi no Ko. Este manga, que mezcla elementos de suspense, fantasía y una profunda exploración del mundo del entretenimiento, ha cautivado a lectores de todo el mundo. Durante la charla, los autores compartieron detalles sobre su proceso creativo, sus inspiraciones y la filosofía detrás de su obra.
El origen de sus trayectorias y su evolución como creadores
Akasaka Aka reflexionó sobre cómo ha cambiado su enfoque narrativo a lo largo de los años: “Al principio, mi objetivo era escribir historias. Pero poco a poco me di cuenta de que en el centro de esas historias están los personajes, su humanidad. Ese descubrimiento marcó mi forma de contar historias”.
Por su parte, Mengo Yokoyari se centró en su desarrollo técnico: “Durante los últimos cinco años trabajando en Oshi no Ko, he desarrollado una mayor variedad de expresiones en mis dibujos. Trabajar con Akasaka-sensei me ha desafiado a explorar aspectos que no había trabajado antes, especialmente en el ámbito de la comedia”.
Inspiración y creación de personajes
Akasaka Aka reveló que el mundo del entretenimiento japonés ha sido una fuente crucial de inspiración: “Los personajes de Oshi no Ko están inspirados en celebridades, actores y talentos japoneses. Ver cómo estas personas se desempeñan en su trabajo y cómo entienden la vida me ha ayudado a enriquecer a los personajes”.
Sobre el proceso de creación de capítulos, Yokoyari explicó: “Recibo los storyboards de Akasaka-sensei y trabajo en ellos durante aproximadamente una semana. Aunque generalmente no realizo grandes cambios, cuando hay personajes que desempeñan un papel importante, trato de destacar sus expresiones y movimientos”.
La fantasía como elemento narrativo
Preguntamos a Akasaka Aka por qué decidió incorporar elementos de fantasía, como la reencarnación, en una historia de suspense. “Quise analizar el mundo del entretenimiento desde una perspectiva adulta, pero necesitaba un punto de vista externo para explorar ciertos temas. La idea de la reencarnación surgía de bromas entre mis asistentes sobre querer renacer como el hijo de una celebridad. Lo tomé como base para desarrollar un enfoque fresco y accesible”, comentó el autor.
La transición de género de Mengo Yokoyari
Sobre su transición desde mangas con un fuerte carácter sexual hacia Oshi no Ko, Yokoyari reflexionó: “Fue un cambio desafiante pero enriquecedor. Aunque Oshi no Ko no tiene un enfoque sexual, hay escenas que implican relaciones humanas muy íntimas. Una de las más cercanas a este tono es la representación de una escena de rodaje de una película dentro de la historia”.
Un final pensado desde el principio
Sobre el final de la serie, Akasaka Aka afirmó: “El final que he imaginado para Oshi no Ko es algo que he tenido claro desde el principio. Es una historia que siempre quise contar de esta manera”.
La acogida internacional y el mensaje para los fans
Finalmente, Yokoyari agregó: “Esperamos que disfruten cada página de Oshi no Ko. Muchas gracias por su apoyo y esperamos poder seguir emocionándolos con nuestras historias”.
Sobre los autores
Akasaka Aka es reconocido no solo por Oshi no Ko, sino también por su popular obra Kaguya-sama: Love is War, un éxito mundial que consolidó su reputación como un guionista excepcional. Su habilidad para combinar humor, drama y personajes profundamente humanos lo ha convertido en uno de los mangakas más influyentes de su generación.
Por otro lado, Mengo Yokoyari, conocida por su trabajo en mangas como Kuzu no Honkai (Scum’s Wish), ha demostrado su versatilidad como artista al abordar un proyecto tan distinto como Oshi no Ko. Su estilo detallado y expresivo ha sido fundamental para dar vida a la complejidad emocional de los personajes creados por Akasaka.