Entrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga Barcelona

El pasado 30 Manga Barcelona nos regaló momentos inolvidables, y uno de ellos fue la rueda de prensa con Kocha Agasawa, autora de Rompiendo el Hielo (Koori no Jouheki) y Tú y yo somos polos opuestos. La mangaka, conocida por sus conmovedoras comedias románticas de instituto, compartió detalles íntimos de su trayectoria y su proceso creativo.

Entrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga Barcelona

Inspiración tras Rompiendo el Hielo

Al ser preguntada sobre cómo nació la idea de Rompiendo el Hielo, Agasawa explicó que la historia surgía de su deseo de crear algo cotidiano y relatable. “Quise contar una historia con la que los lectores pudieran identificarse, algo que retratara situaciones normales que cualquiera podría experimentar en su día a día”, comentó. La autora también reveló que comenzó a dibujar mientras trabajaba en una empresa, aprovechando el tiempo libre que su empleo le permitía para desarrollar su pasatiempo favorito.

Del color al blanco y negro

Agasawa también habló sobre las diferencias entre trabajar en un manga digital a color, como Rompiendo el Hielo, y una obra física en blanco y negro, como Tú y yo somos polos opuestos. “El color aporta mucha información visual, lo que facilita transmitir ciertas emociones y ambientaciones. Sin embargo, al pasar al blanco y negro, tuve que aprender a equilibrar los tonos y las sombras para conseguir un impacto similar”. La autora mencionó que el blanco y negro le permitió trabajar con asistentes, lo que también aportó una nueva dinámica al proceso creativo.

Entrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga BarcelonaEntrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga Barcelona

Influencias y estilo

Respecto a las influencias que han definido su estilo, Agasawa mencionó a Ai Yazawa, autora de Nana, como una de sus mayores inspiraciones. “Desde primaria, admiraba Nana. Yazawa-sensei tiene un talento increíble para plasmar emociones y relaciones humanas, algo que siempre he querido reflejar en mis obras”, confesó.

La alegría del anime

Uno de los momentos más emotivos de la rueda de prensa fue cuando la autora habló sobre la adaptación al anime de Rompiendo el Hielo. “Nunca imaginé que esta obra duraría tanto y que pudiera contar toda la historia que yo he querido. Verla convertida en anime fue un sueño hecho realidad; me siento muy afortunada”, comentó con una sonrisa.

Entrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga BarcelonaEntrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga Barcelona

Explorando nuevos géneros

Aunque sus mangas se centran en las relaciones interpersonales, Agasawa reveló que le gustaría explorar géneros distintos en el futuro. “Siempre me han atraído las historias serenas y pacíficas, pero creo que mi fuerte son los relatos sobre seres humanos normales y sus emociones. Tal vez algún día intente algo diferente”, afirmó.

Redefiniendo el shōjo

Cuando se le preguntó cómo encaja su obra dentro del género shōjo, la autora explicó que sus mangas no solo se centran en el romance, sino también en las relaciones interpersonales entre los personajes. “Quiero que mis historias reflejen una perspectiva más amplia del género, donde las emociones y los lazos sean tan importantes como el romance”, dijo. Agasawa destacó que su enfoque es más observacional, comparándolo con mirar un acuario, lo que le permite crear personajes que evolucionan de manera orgánica dentro de la narrativa.

Entrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga BarcelonaEntrevista a Kocha Agasawa: secretos creativos y trayectoria en el 30 Manga Barcelona

El panda y su biografía

Un detalle curioso que salió a relucir durante la rueda de prensa fue la razón detrás del dibujo de un panda que suele acompañar la biografía de la autora en sus obras. Agasawa explicó sencillamente: “Me encantan los pandas”, una respuesta que provocó risas entre los asistentes.

El impacto del Shōjo Manga Grand Prix

Por último, Agasawa habló sobre el impacto que tuvo ganar el premio especial del Shōjo Manga Grand Prix en su carrera. “Gracias a este premio, mi obra pudo serializarse oficialmente y llegar a un público más amplio. Fue un momento decisivo que marcó el inicio de mi trayectoria profesional como mangaka”, compartió.

Conclusión

Kocha Agasawa se ha consolidado como una de las autoras más destacadas del género shōjo contemporáneo, con historias que capturan las complejidades de las relaciones humanas. Esta rueda de prensa en el 30 Manga Barcelona nos permitió conocer más sobre su inspiración, sus retos y su visión para el futuro. Sin duda, seguiremos atentos a sus próximos proyectos.