Reseña de El mapa de Chillida de David Marto - Norma Editorial

El arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de Chillida

El cómic El mapa de Chillida, publicado recientemente por Norma Editorial, es una obra que invita al lector a recorrer la geografía española a través de los monumentos y esculturas del gran escultor vasco Eduardo Chillida. Esta novela gráfica, escrita y dibujada por David Marto, se presenta como una obra conmemorativa en honor al centenario del nacimiento del artista, buscando acercar su trabajo a las nuevas generaciones mediante una narrativa íntima y un enfoque didáctico.

Reseña de El mapa de Chillida de David Marto - Norma Editorial

La historia sigue a Marta, una joven estudiante de Bellas Artes, que decide cumplir el sueño de su abuelo tras su fallecimiento: visitar los principales monumentos de Chillida que están repartidos por toda España.

Este viaje no es solo un recorrido geográfico, sino un proceso de descubrimiento personal y una reflexión sobre el arte y la vida. A través de los ojos de Marta, los lectores pueden conocer las obras más icónicas de Chillida, como el Peine del Viento XV en San Sebastián, el Elogio del Horizonte en Gijón, y el Monumento a la Tolerancia en Sevilla.

El arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de Chillida

Uno de los aspectos más destacables de El mapa de Chillida es su capacidad para intercalar el viaje físico de Marta con un viaje emocional. La protagonista no solo está explorando las obras de Chillida, sino que también está procesando el duelo por la pérdida de su abuelo, lo que añade una capa de profundidad emocional a la narrativa. Este enfoque permite que el cómic se sienta cercano y auténtico, conectando de manera efectiva con el lector a través de la combinación de la admiración por el arte y el vínculo personal que Marta tiene con las esculturas de Chillida.

El estilo artístico de David Marto es simple pero efectivo, utilizando una paleta de colores reducida que incluye blanco, negro y azul. Este uso limitado del color no solo ayuda a crear una atmósfera sobria y reflexiva, sino que también facilita la lectura y pone de relieve las emociones de los personajes y los detalles arquitectónicos de las esculturas. El enfoque visual minimalista, basado en ángulos y rectas, refleja la naturaleza estructural de las obras de Chillida, que se caracterizan por su monumentalidad y su interacción con el espacio público. A través de su estilo, Marto consigue transmitir la esencia de las esculturas de Chillida y su impacto en el entorno.

El arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de ChillidaEl arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de Chillida

Además de la historia principal, la edición de Norma Editorial incluye un dossier de 24 páginas que profundiza en la vida y obra de Eduardo Chillida. Este suplemento documental resulta un recurso valioso para quienes quieran conocer más detalles sobre la carrera del escultor, sus principales trabajos en espacios públicos, así como la historia detrás de Chillida Leku, el museo que alberga muchas de sus obras. Este dossier aporta contexto histórico y artístico, enriqueciendo la experiencia de lectura y ampliando el horizonte de los lectores en relación con el legado de Chillida.

El cómic no se limita a ser una biografía convencional de Chillida, sino que opta por una perspectiva más accesible y cercana, en la que Marta y los lectores descubren juntos la obra del escultor. Marto logra así que el público, especialmente los jóvenes, pueda conectar fácilmente con un artista cuya obra puede parecer a priori distante o difícil de comprender. Esta conexión se ve reforzada por el hecho de que el cómic no solo retrata las esculturas de Chillida, sino que también explora los valores y principios que guían su trabajo, como su búsqueda del equilibrio entre el vacío y el espacio, y su deseo de crear "lugares de encuentro" con sus obras públicas.

El arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de ChillidaEl arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de Chillida

La edición en cartoné, con un tamaño de 17 x 24 cm y 96 páginas a color, refleja el cuidado con el que Norma Editorial ha tratado este proyecto. Además de estar disponible en castellano y euskera, el cómic cuenta con un prólogo del dibujante Álvaro Martínez Bueno, quien introduce la obra con una reflexión sobre la influencia de Chillida en el arte contemporáneo y en su propia carrera como artista.

En resumen, El mapa de Chillida es un cómic que logra ser tanto una obra didáctica como una emotiva narración sobre el duelo, el arte y el legado. David Marto, en su primera obra larga de cómic, consigue acercar la monumental obra de Chillida a un público más joven, al tiempo que ofrece a los lectores más experimentados una visión fresca y personal del escultor vasco. Esta obra es una excelente opción tanto para los amantes del arte contemporáneo como para quienes busquen una historia conmovedora sobre el poder del arte para conectar a las personas y dar sentido a sus vidas.

El arte contemporáneo, más cerca de los jóvenes con El mapa de Chillida