Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.

       Reseña de Kengan Ashura, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.

Kazuo Yamashita es un gris salaryman con una vida dura que un día presencia en un callejón un combate callejero en el que un chico joven arrasa a un tío con el porte de un armario empotrado.

Su vida cambiará para siempre cuando el presidente de su empresa, el grupo Nogi, le explique que desde el período Edo, muchos contratos de comerciantes y empresas en Japón se deciden en peleas callejeras ilegales y le pida ser el representante del chico que vio en el callejón, Tokita Ohma, un experto y duro luchador que no se anda con chiquitas.

Kazuo es un aficionado a los deportes de contacto, pero no está preparado para todo lo que le van a mostrar Ohma y los diferentes contrincantes que participarán en los combates Kengan, expertos en diferentes artes marciales y estilos de lucha. ¡La violencia y la sangre decidirán el futuro del grupo Nogi y de las luchas Kengan!

Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.
Ivrea lanzaba recientemente el tomo 14 del manga Kengan Ashura (ケンガンアシュラ), obra original de Yabako Sandrovich Daromeon, una epopeya de violencia y bizarrismo repleta de músculos y hostias inolvidables que desafían la realidad y la cordura.

Recordemos que Sandrovich comenzó a publicar su manga Kengan Ashura contando con las ilustraciones de Daromeon en 2012, y una adaptación anime se anunció en 2015 tras ser el ganador de votación en la web Ura Sunday de Shogakukan. La serie terminaba con un total de 27 tomos.

La primera temporada de la adaptación anime llegaba a través de Netflix bajo Larx Entertainment el 31 de julio del 2019, y una segunda temporada que contará con las finales del Torneo de Aniquilación y la conclusión de la historia original ya ha sido anunciado.

KENGAN ASHURA vol. 14

Siguiendo las ordenes del Grupo Nogi, Kazuo Yamashita se inscribía en el Torneo de Aniquilación Kengan con Tokita Ohma como luchador representante, con la finalidad de ganar el mismo y dar aun más posibilidades al presidente de conseguir en ansiado puesto de líder de la organización Kengan que dirige el mundo empresarial.

Pero este torneo de Aniquilación significa aun más de lo que parece y está repleto de misteriosos y excéntricos luchadores, como Setsuna Kiryuu, una especie de genio prodigio de la lucha y un absoluto psicópata qué mató al maestro del protagonista, así como Karura, una joven guerrera del clan Kure que le ha puesto el ojo encima a Ohma de una retorcida forma romántica.

Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.

El volumen 14 de Kengan Ashura continúa la intensidad y brutalidad que ha definido la serie desde sus inicios. Este tomo nos sumerge en dos enfrentamientos cruciales que ponen a prueba no solo la habilidad física de los luchadores, sino también su capacidad mental para adaptarse a las situaciones más extremas. La narrativa sigue girando en torno al Torneo de Aniquilación Kengan, donde se deciden los destinos de los combatientes más feroces y sus patrocinadores.

El tomo comienza con el clímax del combate entre Gaolang Wongsawat, un boxeador tailandés prodigioso con una fuerza y técnica formidables, y Suekichi Kaneda, un luchador cuyo mayor atributo es su capacidad de análisis y estrategia. A pesar de no ser un luchador físico imponente, Kaneda ha logrado llegar hasta aquí gracias a su inteligencia y capacidad para prever los movimientos de sus oponentes. Sin embargo, Gaolang no es cualquier rival. Su experiencia y habilidades en el boxeo tailandés lo convierten en una amenaza mucho más difícil de superar. El combate muestra la impresionante capacidad de Gaolang para adaptarse y aumentar la presión en momentos críticos, destacando su título como "el Rey del Combate".

Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.

Este enfrentamiento no solo subraya la diferencia entre la fuerza bruta y la táctica estratégica, sino que también deja en claro que, en ocasiones, el talento natural y el entrenamiento intenso pueden ser insuperables. Kaneda lucha valientemente, pero Gaolang finalmente lo supera con una combinación de velocidad, precisión y fuerza demoledora, llevándose la victoria en este emocionante duelo.

El segundo gran enfrentamiento que se desarrolla en el tomo 14 es entre Naoya Ohkubo, un luchador de artes marciales mixtas conocido como "el Rey del Combate" en los circuitos legales, y Agito Kanoh, apodado "el Colmillo". Kanoh es un luchador temido y respetado en los combates clandestinos, y su reputación como un monstruo invicto precede a este enfrentamiento. La lucha entre Ohkubo y Kanoh representa el choque entre dos mundos: el de las artes marciales legales, con reglas y limitaciones, contra el despiadado mundo de los combates clandestinos, donde no hay piedad ni restricciones.

Ohkubo, quien ha dominado las MMA, se enfrenta a uno de los luchadores más poderosos del torneo. Kanoh, con su cuerpo perfeccionado para la batalla y su instinto asesino, representa un obstáculo aparentemente insuperable para Ohkubo. El combate es una verdadera batalla de titanes, con ambos luchadores mostrando sus habilidades al máximo. Sin embargo, la ferocidad y la experiencia de Kanoh en el brutal mundo de los combates Kengan terminan por imponerse, otorgándole la victoria y solidificando aún más su estatus como uno de los guerreros más temidos del torneo.

Reseña de Kengan Ashura vol. 14, de Sandrovich Yabako y Daromeon - Ivrea.

La conclusión de esta ronda de combates no solo cierra el ciclo de enfrentamientos iniciales, sino que también prepara el escenario para lo que está por venir. El encuentro entre Ohma Tokita, el protagonista de la serie, y Agito Kanoh en uno de los pasillos augura un futuro enfrentamiento entre ambos, generando aún más expectación sobre lo que podría ser uno de los duelos más impactantes del torneo.

A nivel narrativo, este volumen mantiene el ritmo trepidante y la intensidad que han caracterizado a Kengan Ashura. Los combates no son solo demostraciones de fuerza física, sino también batallas mentales en las que los luchadores deben adaptarse y superar las tácticas de sus oponentes. La capacidad de Sandrovich Yabako para combinar la acción con la estrategia hace que cada enfrentamiento sea emocionante y tenso, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos.

El arte de Daromeon sigue siendo uno de los puntos fuertes de la serie. Las escenas de lucha están llenas de dinamismo y detalle, capturando la ferocidad de los combates y las emociones de los personajes con gran precisión. Las expresiones faciales, los movimientos rápidos y los golpes contundentes se muestran con tal claridad que cada página es una experiencia visualmente impactante. El uso de paneles dinámicos y splash pages añade un nivel adicional de inmersión, haciendo que cada golpe se sienta visceral y real.

Además, la habilidad de Daromeon para capturar la tensión psicológica entre los luchadores es notable. Los momentos de calma antes de la tormenta, cuando los personajes se miran fijamente, evaluándose mutuamente, son tan intensos como los propios combates. El arte no solo complementa la narrativa, sino que la eleva, haciendo de este manga una experiencia completa tanto a nivel visual como narrativo.