UNA HORDA DEMONÍACA DESATA EL CAOS INFERNAL!
La redada a gran escala a las instalaciones de la Iglesia Chainsaw Man por parte de Seguridad Pública pone en peligro a Asa Mitaka, convertida en símbolo de la organización religiosa. Cuando parecía que habían logrado desbaratar los planes de Varm, este desvela sus verdaderas intenciones sobre el Soberano del Terror. En ese momento, aparece una horda demoníaca que desata un caos infernal en la ciudad y pone a Denji en una encrucijada: ¿qué hará ante esta terrible situación?
Recientemente Norma Editorial lanzaba el esperadísimo tomo 17 de Chainsaw Man (チェンソーマン), uno de los mangas más bizarros y locos que se encuentran actualmente en su catálogo y uno de los shonen más populares actualmente en Japón, que con esta entrega continúa su segunda parte, en la que nos encontramos con una nueva protagonista, Mitaka, quien es poseída por el demonio de la guerra.
Norma Editorial nos lo trae a España en un formato tankoubon de 11,5 x 17,5 centímetros en cuyo interior encontramos las clásicas 184 páginas en blanco y negro.
El volumen 17 de "Chainsaw Man", publicado por Norma Editorial, nos sumerge aún más en la intensidad y el caos que caracteriza a esta aclamada serie de Tatsuki Fujimoto. Este tomo sigue a Asa Mitaka, Denji y otros personajes en una situación cada vez más desesperada y brutal, mientras una horda demoníaca desata el caos en la ciudad, transformando sus vidas en un infierno del que parece imposible escapar.
El volumen comienza con la incursión de Seguridad Pública en las instalaciones de la Iglesia Chainsaw Man, donde Asa Mitaka se ha convertido en un símbolo de la organización religiosa. Este es un punto clave en la historia, ya que Asa se ve atrapada en un conflicto en el que su vida corre peligro. La redada se convierte rápidamente en un espectáculo de violencia, especialmente cuando entra en escena el Nail Fiend, un demonio cuyo poder se muestra de forma implacable cuando decide inmovilizar a los estudiantes armados con simples clavos. Esta secuencia subraya la brutalidad inherente a la serie y el talento de Fujimoto para ilustrar el terror y la violencia con un detalle fascinante y perturbador.
La situación se complica aún más cuando el líder de los estudiantes decide convertirse en el nuevo anfitrión del Justice Devil, enfrentándose al Nail Fiend en un acto desesperado. La aparición de Katana Man, uno de los personajes recurrentes y rivales de Chainsaw Man, proporciona una dosis de venganza y justicia al mismo tiempo que resalta el desmoronamiento de la organización. La redada concluye con la captura de todos los capítulos de la Iglesia en Japón y la incautación de su arsenal de armas, lo que podría parecer un triunfo momentáneo, pero solo marca el inicio de un conflicto mucho mayor.
El foco del conflicto se amplía al revelar que el verdadero enemigo no es solo la Iglesia, sino el mismísimo Justice Devil. La revelación de que existen múltiples entidades atribuidas como el Justice Devil pone de manifiesto la complejidad del mundo demoníaco que Fujimoto ha creado. Esta ambigüedad sobre quién es realmente el villano en la historia es algo característico de "Chainsaw Man", manteniendo al lector siempre alerta y dudando sobre las verdaderas intenciones de los personajes.
Mientras tanto, Asa Mitaka y Yoru, el War Devil, se enfrentan a una nueva amenaza cuando son asaltadas por un agente de Seguridad Pública en su propio apartamento. La tensión crece cuando Asa decide convertir su apartamento en un arma, una muestra de la desesperación a la que ha llegado y del peligro constante en el que vive. La aparición del agente Yoshida, quien corta el brazo de Asa, lleva a un enfrentamiento brutal que deja en claro las amenazas cada vez mayores a las que se enfrenta nuestra protagonista. La batalla en el apartamento de Asa es un ejemplo del equilibrio entre lo emocional y lo visceral que hace que "Chainsaw Man" sea tan especial; en medio de la violencia, podemos sentir la vulnerabilidad y la lucha interna de Asa y Yoru.
Paralelamente, la historia de Denji toma un giro drástico cuando Barem, el segundo al mando de la Iglesia, es arrestado y comienza a revelar detalles sobre el plan de la organización. La introducción del Fire Devil y su capacidad para transformar a las personas en versiones demoníacas de Chainsaw Man desencadena un caos aún mayor en la ciudad, llevando la amenaza a un nivel global. Esta transformación masiva de miembros de la Iglesia en demonios con motosierras es tanto impactante como simbólica, ya que refleja el creciente poder del Fire Devil y la fragilidad de la humanidad frente a la influencia demoníaca.
La situación para Denji se torna más complicada cuando, mientras intenta proteger a Nayuta y Fumiko, se ve obligado a tomar decisiones difíciles. La revelación de que el Rey del Terror profetizado es, de hecho, la hermana mayor de Nayuta y Fami, el Death Devil, introduce una amenaza aún mayor que cualquier cosa vista hasta ahora en la serie. La relación entre Nayuta y Denji, basada en la lealtad y el afecto, se pone a prueba cuando se ven envueltos en este conflicto, lo que añade un peso emocional significativo a la narrativa.
El volumen concluye con Denji tomando la decisión de transformarse nuevamente en Chainsaw Man, no solo para salvar a Nayuta y Fumiko, sino también para confrontar a los nuevos enemigos que han surgido. La aparición de Quanxi, una cazadora de demonios increíblemente poderosa, es un giro inesperado que aporta esperanza a la situación, pero la intensidad de los enfrentamientos deja claro que el peligro no ha disminuido.
La brutalidad de las batallas, la desesperación de los personajes y la complejidad de las relaciones entre ellos son elementos que se destacan en este volumen. Fujimoto continúa sorprendiendo con giros inesperados, presentando personajes como el Whip Hybrid y el Spear Hybrid, quienes se enfrentan a Denji en una lucha que es tan brutal como visualmente impactante. Las escenas de lucha están dibujadas con un dinamismo y detalle que transmiten la ferocidad de cada golpe, haciendo que cada página sea un festín visual para los lectores.
Formato de la Edición
El volumen 17 de "Chainsaw Man" se presenta en un formato de tapa blanda con sobrecubierta, editado con la calidad que caracteriza a Norma Editorial. Esta edición, en su tamaño estándar de manga, permite una cómoda lectura y una excelente apreciación del arte de Fujimoto, cuyas escenas de acción y expresión emocional son tan detalladas y viscerales que se benefician de una impresión de alta calidad. El volumen está impreso en blanco y negro, lo cual, aunque típico del manga, permite un contraste que resalta la oscuridad y el caos inherentes a la historia. Este formato, además, incluye páginas de apertura a color que contextualizan la trama y los personajes, haciendo de esta edición un ejemplar atractivo para cualquier coleccionista o fanático de la serie.
En conclusión, el volumen 17 de "Chainsaw Man" es un viaje al corazón del caos, donde los personajes deben enfrentar sus miedos y tomar decisiones desesperadas para sobrevivir. Fujimoto demuestra una vez más su habilidad para mezclar la acción desenfrenada con un desarrollo de personajes significativo y emocionalmente complejo. El conflicto entre Denji, Nayuta, Asa y los numerosos enemigos que los acechan hace que este volumen sea una lectura apasionante, llena de sorpresas y con un final que promete aún más caos y desafíos en el futuro. Para los seguidores de la serie, este volumen no solo mantiene la calidad esperada, sino que lleva la historia a nuevas alturas de tensión y emoción.