Este mes de agosto se está celebrando la fiesta Mayor del barrio de Gracia de Barcelona. Uno de los rasgos distintivos de este evento es la decoración de las calles con motivos diversos. En la presente edición, encontramos una calle con espíritu otaku. Se trata de la calle Mozart. Dicha vía ha sido engalanada con personajes y espacios de diversos films del Studio Ghibli. Hay referencias a las películas de El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, Kiki la aprendiz de bruja, Ponyo en el acantilado, La princesa Mononoke, El chico y la garza, El castillo en el cielo y El castillo ambulante. Desde el pasado 14 de agosto hasta el 21 de agosto se puede visitar de forma gratuita este portal al imaginario de uno de los mejores estudios de animación japonesa. Todo un lujo para los amantes de estos largometrajes y una buena introducción a los que aún no conozcan este universo narrativo. Acompañadme en ese viaje a MozartZaki. El gatobús nos espera.
MozartZaki. Este es el nombre elegido para la transformación de la calle Mozart en la Fiesta Mayor del barrio de Gracia de Barcelona de 2024. Como es visible, el nombre surge de la unión del apellido del compositor Wolfgang Amadeus Mozart y el de uno de los fundadores del Studio Ghibli, Hayao Miyazaki. Es decir, los apellidos de dos grandes artistas. Cada año, en el barrio de Gracia se decoran varias calles con distintos motivos y temáticas. El público vota a las calles que más le gustan. Se hace un recuento de votos y durante esta festividad se revela qué calle se lleva la victoria. La mayoría de años el ganador es la calle Mozart. Esta semana se ha anunciado el ganador y, como sucede a menudo, MozartZaki consiguió el primer premio.
Veamos por qué. Los vecinos de las calles que participan en el concurso preparan la idea que llevarán a cabo con muchos meses de antelación. Escogen los materiales, los elementos específicos que usarán, etc. El resultado que vemos los visitantes es fruto de un arduo trabajo. Aunque en Barcelona hay más barrios que decoran sus calles para la Fiesta Mayor, Gracia es especial. La longitud de la zona adornada no ocupa toda la calle. Solo se utiliza una parte de ella. Durante las fiestas se corta la circulación de vehículos para que la gente pueda pasear y contemplar las obras de arte efímeras con las que se topa. Además, se establece un itinerario de entrada y salida. Este aspecto es muy importante, ya que la experiencia está pensada en una dirección. Hacerlo contrasentido, hace que no se disfrute de la ruta original.
En MozartZaki nos da la bruja Yubaba, la propietaria del onsen que visita Chihiro en la cinta El viaje de Chihiro. Esta elección es formidable porque ella preside el portal que nos conduce a este pequeño mundo. Igual que ocurre en la película, este personaje nos da la bienvenida. Al cruzar el umbral de este espacio Ghibli, vemos por todas partes referencias al mundo narrativo creado por Miyazaki y su equipo. Si miramos hacia arriba, contemplamos una suerte de nubes de color azul con forma ovalada. En el primer tramo la acompañan farolillos rojos típicos de los matsuri japoneses. Este detalle es muy acertado porque estamos en verano y, como se representa un universo anime, es lógico incorporar estos elementos. En el segundo tramo los farolillos son sustituidos por wara wara que flotan en el aire.
A ambos lados de la calle hay personajes emblemáticos y lugares icónicos del universo Ghibli. Volvemos a la entada. A mano izquierda tenemos una suerte de izakaya con algunos de los platos de comida que Chihiro ve en el onsen. No es ningún secreto que la comida en los films de Studio Ghibli está tan bien representada que parece real. Este efecto, llevado a la tercera dimensión se mantiene. La exactitud de los platos expuestos recuerda, a su vez, a los platos de comida de plástico que hay en muchos restaurantes japoneses en el país nipón. Al ver esta parte de la calle, es posible esta doble asociación. Algunos de los manjares de la muestra son boles de ramen, varios tipos de pescado, carne, arroz y sushi. En los bajos de las viviendas hay decoraciones que representan fachadas de casas japonesas tradicionales, carteles con mensajes en japonés o sorpresas. Una de ellas es la presencia en varios lugares de susuwatari. Dichos yokais aparecen en algunas cintas de Studio Ghibli, siendo seres originales de este universo narrativo.
Siguiendo hacia adelante, vemos a Sophie, de El Castillo ambulante, que está en el taller donde trabajaba cosiendo su sombrero de paja igual que en el largometraje. Parece muy concentrada. Cerca de ella, se halla el mago Howl en su forma de cuervo antropomórfico. Es una de las figuras mejor conseguidas. Simplemente, bella. Otra protagonista a la que vemos trabajando es a la bruja Kiki. Volando sobre su escoba está camino de realizar algún reparto. Los dulces y las pastas de la tienda donde trabaja también están presentes durante el recorrido. Cerca de la zona de bar, en un rincón escondido, está Ponyo cuando aún era pequeña.
Por encima de los tejados, sobrevolando la calle vemos a Haku en su forma de dragón. Vela para que todo el mundo disfrute del recorrido. No es el único. Hacia el final de MozartZaki, nos adentramos en los bosques Ghibli. El espíritu del bosque del film La princesa Mononoke aparece en su forma gigante para despedir a los visitantes. San, también conocida como princesa Mononoke, también aparece cabalgando su lobo blanco en medio del bosque con su máscara. Esta obra es la que más presencia tiene, ya que también hacen acto de presencia los kodama. En el espacio que ocupan hay un escenario.
Si hablamos de Studio Ghibli, hay una película imprescindible para toda la familia. Actualmente, su personaje más querido es el símbolo de este estudio de animación. Hablamos de Totoro. Él también está. En el medio de la ruta nos topamos con este ente protector del bosque y de los niños. El protagonista de Mi vecino Totoro nos saluda. Junto a él, hay una representación en miniatura del gatobús. Si bien ellos son los más queridos, hay un personaje enigmático por excelencia. Es Sin cara de El viaje de Chihiro. Lo vemos sentado en el tren. El mismo lugar donde lo ve Chihiro por primera vez. Frente a él, hay otro personaje llamativo. El robot de la cinta El castillo en el cielo.
MozartZaki es, en definitiva, un viaje por el imaginario de Studio Ghibli que está elaborado con gran minuciosidad y cariño. La disposición de las figuras y los espacios representados nos transportan a estas grandes películas.