El Summer Manga Calella ha arrancado su primera edición siguiendo la estela de su evento hermano, el Salón del Manga de Calella. Manga, anime, música, cultura japonesa, cosplay, concursos y actividades variadas. Nosotros asistimos el sábado 27 de julio. Desde primera hora de la mañana, se respiraba un ambiente festivo con otakus de todas las edades. Muchos fueron a disfrutar del evento en familia. En la zona de stands había de todo. La mayoría son habituales del Salón del Manga de Calella desde su primera edición. Otros, en cambio, han participado por primera vez en este evento organizado por Shiwasewna Kazoku. El plato fuerte de la jornada fue la serie de actividades que se realizaron en el escenario del recinto de la sala polivalente de la fábrica Llobet i Guri. Veamos en detalle cómo fue el sábado.
La cola para entrar fue fluida desde la mañana. Frente a la entrada el artista Erizospin dibujó un grafiti del yonkou Buggy, personaje hilarante de One Piece. Una vez dentro, nos esperaban grandes figuras de cartón de obras como Dragon Ball, Evangelion, Tokyo Revengers, Blood Moon y Digimon. La cantidad y variedad de este tipo de figuras y photocalls de films de anime era enorme. En la zona de los matsuris y los videojuegos había photocalls de Haikyuu, The first Slam Dunk, Ranma ½, Dragon Ball Super: Broly, One Piece y Dragon Ball Super: Super Hero. Toda una maravilla.
En cuanto a las paradas de merchandising oficial y artesanal, brillaron con luz propia las segundas. Había de ilustradores como Xavi Scaleson Art. El stand del artista estaba lleno de dibujos de varios tamaños que van del din-A3 a formato tarjeta. Los motivos de las obras suelen ser de fantasía con dragones o de personajes de Kimetsu no Yaiba. Otro ejemplo es el de Koneko_Sea. En su parada pudimos encontrar llaveros, pegatinas, tote bags, gorros, chapas y agendas con diversos personajes de manga, anime y otros tipos de animación. En esta parada brillaba mucho el color azul.
Un habitual de este tipo de eventos en Calella es Coronel Airsoft. Este stand pertenece a una tienda de Calella que podemos encontrar en el número 150 de la calle Iglesia. En la parada llaman la atención la cantidad y variedad de armas de manga, series, cómic y videojuegos. Especialmente, cabe destacar que se expusieron muchas katanas de obras clave como One Piece o Kimetsu no Yaiba. Así mismo, también había reproducciones de akuma no mi del manga más conocido de Eiichiro Oda, patitos de goma, colgantes, tazas, etc. Seguidamente, podíamos ver productos artesanales en la parada Frikibito. Según rezaba en un cartel del stand, todo lo que veíamos eran “productos exclusivos hechos a mano por y para frikis”. Entre los artículos expuestos había totebags, llaveros de madera, posters de diversos materiales, carteles de se busca de personajes de One Piece, peluches de Pokémon y Mario Bros, etc. Para los amantes de los objetos elaborados artesanalmente, este era un punto que había que visitar sí o sí.
En la misma línea se halla Aizospin. En esta parada había muchos productos relacionados con One Piece. Todos hechos a mano. Relojes de personajes como Tony Tony Chopper, Kozuki Oden o Monkey D. Luffy; reproducciones de akuma no mi como la Gomu Gomu no mi o la Mera Mera no mi o reproducciones de páginas emblemáticas de este mítico manga. Latteacua.art se caracteriza por realizar figuras de manganime en pequeño tamaño y cubrirlas con una mini cúpula de cristal. Además, se podían conseguir pendientes o pulseras. Por otro lado, el stand de M. Fuentefría destaca por presentar figuras de arcilla polimérica hechas a mano. Dentro de la variedad de artículos vemos personajes de manganime, de videojuegos, dibujos, películas o de cómic estadounidense. Todos ellos de pequeño tamaño. Por cuarta vez, regresa a Calella un stand que brilla por sí mismo. Se trata de 3Dllum. En esta parada podemos encontrar lámparas artesanales con distintos personajes de manganime o cómic de Estados Unidos. Los personajes de Dragon Ball y Kimetsu no yaiba fueron los grandes protagonistas en esta ocasión.
One Piece fue una de las obras con mayor presencia en el certamen. Los stands no fueron una excepción. El dueto formado por Cómic Pau y D.Joseppe10 asistieron al evento con sus respectivas paradas a las que se le unió la de Gomu gomu no shop. Triple dosis de las aventuras de Monkey D. Luffy. En el stand de los dos primeros había juegos, merchandising de Nakama Clothing inspirado en la obra estrella de Eiichiro Oda y un mapa del East Blue y la parte Paradise del Grand Line. Este recorrido, plasmado en una toalla, se llama Nakama’s adventure. El nombre va acompañado de una X, un símbolo cuyo significado es entendido por los fans acérrimos de este manganime. A lo largo del stand también se podían ver recreaciones de escenas míticas de la obra como el combate entre Dracule Mihawk y Roronoa Zoro en el Baratie, el asalto a Arlong Park por parte de los Mugiwaras o la transfusión de sangre que Jimbe le hizo a Luffy al final del arco de la isla Gyojin.
Para los amantes de las obras de magia y ese merchandising difícil de encontrar, había una parada mágica para ellos. Se trata de El caldero de Sabrina. En él se mezclaban productos de Harry Potter y manganime. Como curiosidad, cabe destacar que se podía conseguir una camiseta del mismo Mark Lenders (Kojirō Hyūga en el original japonés) de Captain Tsubasa. A su lado, hallábamos una muestra de la vestimenta japonesa por excelencia. Los kimonos. Variedad de formas, estilos y colores nos aguardaban en el stand de Lena no dento. Además de este tipo de ropa nipona, había artículos como teteras, platos o bastoncillos tradicionales típicos del país del sol naciente. Todo un viaje en el tiempo a este país.
Para los pequeños de la casa, había muñecas y peluches de varios diseños además de figuras de Digimon o Mighty Morphin Power Rangers. Delante de este par de paradas, se podía contemplar otra pareja de stands que estaban casi unidos. Se trata de Hoshi domo, de la artista Lulittle9, y Kimera online. Lazos, peluches, brotes de plantas de plástico, orejas gatunas, pegatinas de akuma no mi, de darumas gatunos y un concurso de rasca y gana en Kimera online en el que los visitantes podían adquirir un artículo sorpresa. Según las dos paradistas, ni ellas sabían qué sorpresas había escritas dentro de los rasca y gana. El sábado Lulittle9 te recibía en el stand con su cosplay de Harley Quinn.
En el escenario se realizaron varias actividades. Durante la mañana, hubo concursos y varios bailes. Después del mediodía, empezaron los platos fuertes del día. De una a dos de la tarde tuvo lugar el desfile de kimonos organizado por Lena no dento. El escenario del recinto se convirtió durante una hora en una pasarela donde desfilaban modelos ataviados con distintos tipos de kimonos, yukatas y jinbeis. Conforme las personas iban pasando para mostrar la vestimenta elegida, Lena iba explicando qué tipo de kimono veía el público, con qué materiales estaba hecho, algunos acabados de la tela, el tipo de material y en qué ocasión se solía llevar este tipo de vestido en Japón. En todo momento, la especialista realizó las explicaciones de forma pausada, clara y con ejemplos claros. En total pasaron cuatro adultos y dos niños.
La especialista le contó al público que hay muchos tipos de kimonos y que estos, en su mayoría, se ponen para ocasiones especiales. Una de las singularidades de este tipo de vestimenta es que algunos modelos de kimonos tenían unas mangas holgadas que podían usarse como bolsillos. El doblez de la parte del cuello del kimono queda para fuera. Solo se coloca para adentro para los difuntos. El jinbei, por ejemplo, es un tipo de kimono diseñado para hombres. Es típico de verano, con lo cual la gente lo puede llevar en los festivales matsuri. A lo largo del desfile, los asistentes pudimos ver unos jinbei para niños. Por otro lado, se comentó que algunos materiales con los que se elaboran los kimonos es con kuagasa. Dentro de las partes de esta vestimenta, cabe destacar los haori, los jiban y los obi. Cuando se usan estos complementos, dotan de más formalidad al kimono en sí mismo. De cara a eventos más ceremoniosos, existe el furisode. Esta variedad de kimono destaca por sus mangas largas y estar confeccionado con seda. En cuanto a los yukata, se mencionó que el material con el que se realizan es el algodón. Lena nos ofreció toda una clase maestra sobre kimonos.
Como ocurre en convenciones manga, la música también cobra protagonismo. De los conciertos que tuvieron lugar el sábado, el más llamativo fue el de Aiphyra Cosplay. La artista iba con el cosplay de Nico Robin del arco de One Piece de la isla Gyojin. Interpretó openings y endings en castellano y catalán de animes de ayer y de hoy. Entre las obras seleccionadas se encontraban Dragon Ball, Ranma ½, One Piece, Sailor Moon, Yu Yu Hakusho y Kimetsu no Yaiba. De todas ellas, la que tuvo más peso fue el manga por excelencia de Eiichiro Oda del cual cantó el decimocuarto opening «Fight together» y el cuarto «Bon voyage». Ambos en catalán. La cantante le puso pasión a cada pieza musical y su voz bailaba de los graves a los agudos con soltura. Habrá que seguir escuchándola.
One Piece sigue navegando por el mar de las aventuras después de casi tres décadas. Dicha longevidad hace que sume seguidores sin parar. Así mismo, no solo crecen los cantantes que interpretan los temas del anime sino también los creadores de contenido. A la tripulación de D.Joseppe10, Cómic Pau, Quinto Emperador o Gomu Gomu no shop, entre muchos otros, se les suma un pequeño grupo jóvenes cuya voz empieza a resonar en las ondas. Se trata del podcast en catalán La veu dels nakames. Ellos subieron cada día al escenario para hablar de One Piece. En la sesión del sábado por la tarde comentaron que su objetivo era lanzar propuestas de cómo empezar con esta obra. Al llevar más de mil capítulos en el manga y más de mil episodios en el anime, mucha gente se lo piensa dos veces antes de zarpar con Monkey D. Luffy y compañía.
Bien. El grupo formado por estos chicos dialogó con el público, fan y no fan de la obra, para ver posibles formar de comenzarla. Pueden hacerlo por el manga con la edición tres en uno que Planeta Cómic está publicando en la actualidad. Otra opción es verse el live action de Netflix que, actualmente, está rodando su segunda temporada. También es posible iniciarse con el anime. En unos meses, habrá una nueva opción. Ver The One Piece, el remake de la obra que está preparando el estudio de animación Wit Studio y que se lanzará en Netflix en algún momento de 2024. Los podcasters de Les veus dels nakames son Pol, Lleskes, Sergi, Franki, Chopper – Rubén y Marc. De ellos, Lleskes fue preguntando a los asistentes a la charla y a otras personas si han empezado One Piece y cómo. Hubo opiniones de todo tipo y muchos de los entrevistados fueron pequeños nakamas que acaban de zarpar en el barco de los sueños. Sin dejar este manga, por el evento se estuvo paseando la cosplayer Ainhoa chan como Buggy el payaso con la ropa de preso de Impel Down. La caracterización era perfecta. Incluso iba con una réplica de la bola Buggy.
En suma, la primera edición del Summer Manga Calella cumplió con sus expectativas. Ofrece lo mismo que su hermano hibernal, el Salón del Manga de Calella, pero en una época del calendario diferente y con un día más para disfrutar de manga, anime, videojuegos, cosplay, música y baile. Esta convención la puedes disfrutar con amigos, familia o compañeros de aficiones. Fue un fin de semana especial para todos los amantes de la cultura japonesa.