Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.

       Shuumatsu no Valkyrie

Ivréa lanzaba recientemente el volumen 21 de Shuumatsu no Valkyrie - Record of Ragnarök -, un manga que relata el enfrentamiento entre los dioses y la humanidad y que se está poniendo intensito por momentos.

Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.

La serie cuenta hasta la fecha con 21 volúmenes en su edición japonesa y está escrita por Shinya Umemura y Takumi Fukui e ilustrada por Ajichika, detallando de una manera vistosa aspectos de la mitología, la religión y la historia de la humanidad. Por lo tanto, estamos al día con la publicación japonesa.

La serie se edita en España desde septiembre de 2020 en formato B6 bimestralmente, contando con páginas a color y un precio de 8,50€. Además, cuenta con un anime producido por Netflix.

Shuumatsu no Valkyrie 21

Cada 1000 años, los dioses de todas las mitologías se reúnen en un congreso del Valhalla dónde deciden si la humanidad merece seguir existiendo o no. De manera condescendiente, valoran las acciones realizadas por la civilización y realizan una votación, y esta vez la cosa está bastante clara: guerras, contaminación, destrucción de la naturaleza… 

La decisión de los dioses está tomada, pero cuando parece no haber esperanza, la valquiria Brünhilde da un paso al frente y se acoge a una enmienda que puede salvarles: El Ragnarök, un torneo en el que 13 dioses se enfrentan a 13 humanos para que estos puedan alargar esta condena 1000 años más.

Sintiéndose desafiados los dioses aceptan, dando paso al plan de Brünhilde, que convocará a los 13 humanos más fuertes de la historia para que regresen y luchen en favor de la existencia de su raza. 

Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.

En el volumen 21 de "Shuumatsu no Valkyrie", la narrativa nos sumerge en dos emocionantes y épicos duelos que continúan la feroz batalla entre dioses y humanos. El primer enfrentamiento culmina el duelo entre Apolo y Leónidas, mientras que el segundo introduce una nueva batalla entre dos maestros de la espada: el dios japonés Susanoo-no-Mikoto y Shoji Okita, el legendario asesino del Bakumatsu y capitán de la primera división del Shinsengumi. Además, en las sombras, personajes como Buda, Odín y Brunhilde trazan planes que giran en torno a Sigfrido, el héroe sellado en el Tártaro.

La primera parte del tomo se centra en el desenlace del enfrentamiento entre Apolo y Leónidas. Apolo, el venerado dios olímpico del Sol, revela su arma definitiva, utilizada previamente en las guerras de la Titanomakia: el Rayo de Luna de Artemisa. Este poderoso arco dispara flechas de luz que deslumbran y devastan todo a su paso. Leónidas, el legendario rey de Esparta, no se queda atrás y despliega su mítico escudo espartano, símbolo de su rebeldía y fuerza inquebrantable. El combate entre estos dos titanes es una explosión de técnicas y habilidades, en el que ambos guerreros se reconocen mutuamente y se enfrentan en un último y trepidante asalto. La tensión es palpable y el resultado del combate deja en vilo tanto a dioses como a humanos, impactando a ambos bandos de manera profunda.

Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.

El siguiente combate nos presenta a dos maestros de la espada: Susanoo-no-Mikoto, el dios japonés conocido por liquidar la amenaza de Orochi y reconocido como el dios de la espada, y Shoji Okita, el temido asesino del Bakumatsu. Susanoo-no-Mikoto es venerado por su habilidad incomparable con la espada y su capacidad para enfrentar a los más poderosos enemigos. Por otro lado, Okita, con su destreza y precisión, ha ganado fama como uno de los espadachines más letales de la historia. Este duelo no solo es una confrontación de habilidades físicas, sino también de técnicas y estilos de combate que reflejan siglos de tradición y honor samurái. La batalla entre estos dos maestros de la espada promete ser tan intensa como las anteriores, añadiendo otra capa de profundidad y emoción a la narrativa.

Mientras estos duelos se desarrollan, en las sombras, personajes clave como Buda, Odín y Brunhilde están tramando sus propios planes. Estos planes parecen tener como epicentro a Sigfrido, el héroe sellado en el Tártaro. La intriga y la conspiración en torno a Sigfrido sugieren que hay fuerzas mayores en juego, y que el destino de la humanidad y los dioses podría depender de su liberación o destrucción. Estos subtramas añaden un nivel adicional de complejidad y anticipación, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos.

Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 21 de Shinya Umemura y Takumi Fukui, Ivréa.

El volumen 21 de "Shuumatsu no Valkyrie" mantiene la esencia de la serie: combates épicos, personajes carismáticos y una narrativa llena de giros inesperados. El autor, Shinya Umemura, y el ilustrador, Takumi Fukui, continúan demostrando su maestría en la creación de una historia que no solo entretiene, sino que también explora temas profundos como el honor, la venganza y el destino. El dibujo de Azychika complementa perfectamente la narrativa con su estilo detallado y dinámico, capturando la intensidad y la emoción de cada combate.