Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 9 y 10 de Hirohiko Araki - Ivréa

  Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

IVRÉA lanzaba recientemente los tomos 9 y 10 de la octava parte del aclamado manga JOJO'S BIZARRE ADVENTURE (ジョジョの奇妙な冒険 JoJo no Kimyō na Bōken) de Hirohiko Araki, la esperada  JOJOLION.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 9 de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 9 y 10 de Hirohiko Araki - Ivréa

En anteriores sagas, Ivrea se basó en la bunko japonesa para su edición en formato Deluxe. En este caso eso no es posible porque dicha edición de Jojolion no existe en Japón. En consecuencia, y por voluntad de Shueisha, Jojolion saldrá en 27 tomos de unas 200 páginas basado en la tankoubon japonesa, pero manteniendo el formato B6 que ha caracterizado a las sagas anteriores. 

Continuará el ritmo mensual como hasta ahora, así que... ¡aun nos queda mucho Jojo!

IVRÉA está realizando un trabajo ejemplar con esta franquicia sin horribles cambios de nombre respecto al original, una traducción al castellano impoluta sin saber que es la censura. Como es habitual, vamos a darle un buen repaso a estos tomos y su edición, pero como siempre, pasemos primero por una introducción para todos los herejes que aun no conocéis este fenómeno del shonen...

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

El fenómeno de JOJO'S BIZARRE ADVENTURE
Estamos ante uno de esos mangas de leyenda, una obra que ya forma parte del imaginario de cualquier otaku y cuyos memes plagan internet desde tiempos pretéritos. Pero por desgracia, este manga no llegó en su momento a nuestras manos. No ha sido hasta el lanzamiento de la serie anime iniciada por David Production en 2012 que el fenomeno ha comenzado a explotarnos en la cara. Y aquí estamos, en 2017, locos por echar la mano a un poco de JoJo; algo que gracias a Ivréa y SelectaVisión (quienes han licenciado el anime) podemos hacer por fin.

Todo esto empezó en la revista Weekly Shonen Jump de Shūeisha treinta años atrás, en enero 1987, cuando el bueno de Hirohiko Araki dió inicio a la publicación de una obra que terminaría vendiendo más de 70 millones de copias en todo el mundo y se convertiría en el segundo manga más largo de la historia del sello editorial. 
JOJO'S BIZARRE ADVENTURE en la Ultra Jump
A estas alturas y con toneladas de videojuegos, merchandising de todo tipo, adaptaciones a OVAs, películas anime, la ya mencionada serie anime, un live action en camino dirigido por Takeshi Miike (rodado en Sitges nada más y nada menos) e incluso haberse llegado a asociar con la famosa marca italiana GUCCI para celebrar sus respectivos 30º y 90º cumpleaños, el fenómeno continúa vivo, y tras la finalización en la revista Ultra Jump de su octavo arco, Jojolion, el autor ha iniciado la novena parte Jojoland.

Así es, 30 años después y con la friolera de ocho sagas distribuidas a lo largo de 119 tomos (y sigue), la monstruosa saga de la familia Joestar sigue dando que hablar...
Y mucho.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - IvréaReseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION de Hirohiko Araki - Ivréa

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 7 y 8 de Hirohiko Araki - Ivréa
Part VIII: JOJOLION
Para los que a estas alturas no estéis ubicados, JoJo's Bizarre Adventure es una extensa serie que está dividida hasta la fecha en ocho sagas / partes diferentes (próximamente nueve) y autoconclusivas, cada una de ellas protagonizada por unos personajes diferentes y situada cronológicamente en otra época (o en otra "dimensión", como es el caso), de las cuales hasta la fecha hay adaptación a serie anime de las seis primeras.

Lo que todas ellas tienen en común es, aparte de la trama shonen y el estilo épico / dramático del autor, es que todos sus personajes son herederos del linaje Joestar o están relacionados con el inolvidable villano Dio BrandoPero tras los sucesos de Stone Ocean, cambiamos por completo de escenario y en general de dimensión, situándonos en una cronología totalmente nueva y con personajes que no tienen nada que ver con los anteriores.

Ahora, tras la maravillosa Steel Ball Runesta saga está protagonizada por Josuke Higashitaka, un joven amnésico que es encontrado desnudo en una playa de la ciudad de Morioh por Yasuho Hirose, una estudiante de instituto absolutamente normal. La incógnita de quién es este muchacho solo se acentúa con cada nuevo capítulo, ahora viviendo bajo el techo de la familia Higashikata y sabiendo que él es el resultado de la fusión de dos personas. una de ellas Yoshikage Kira, a causa de la magia que obra unas paredes que se encuentran en la playa y que se conocen como los ojos del muro.

JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vols. 9 y 10

En tomos anteriores, Josuke había sido atacado por Yotsuyu Yagiyama, un hombre de piedra con la intención de matarlo. Yagiyama poseía una fruta capaz de curar la enfermedad que convierte a los miembros de la familia Higashikata en piedra. Tras un arduo enfrentamiento, Josuke logra derrotar a Yagiyama, confirmando que su llegada a Morioh está estrechamente vinculada al misterio de esta enfermedad.

En este volumen, la búsqueda de la fruta milagrosa que puede salvar a la familia Higashikata se intensifica. Gracias a la habilidad de Stand del abuelo Norisuke, que puede rastrear olores, Josuke y su grupo son guiados hasta Jobin, el hermano mayor de los Higashikata y padre de Tsurugi. Jobin sabe algo crucial sobre la fruta que podría curar la enfermedad hereditaria de su familia, y Josuke lo desafía en su propia especialidad: un duelo de ciervos volantes. El objetivo de Josuke es obtener las llaves del Lamborghini Gallardo de Jobin para investigar los lugares que ha visitado anteriormente y descubrir más sobre su propio pasado.

Este volumen profundiza en la caracterización de Jobin Higashikata, un personaje enigmático y complejo. Jobin es presentado como alguien que guarda secretos importantes sobre la fruta milagrosa y su conexión con la enfermedad de su familia. Su duelo con Josuke no es solo una competición, sino una confrontación de voluntades y secretos.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 9 de Hirohiko Araki - Ivréa

Josuke, por su parte, continúa su viaje de autodescubrimiento. Su determinación para desentrañar los misterios de su propia identidad y proteger a la familia Higashikata se pone a prueba constantemente. La dinámica entre Josuke y Jobin añade una nueva capa de tensión y drama a la historia, mostrando las diferentes facetas de ambos personajes.

El duelo de ciervos volantes entre Josuke y Jobin es uno de los puntos culminantes del volumen. Esta batalla, aunque aparentemente trivial, está cargada de simbolismo y estrategia. Josuke utiliza este enfrentamiento para presionar a Jobin y obtener la información que necesita. La habilidad de Araki para convertir algo tan simple como un duelo de insectos en una confrontación intensa y llena de suspenso es un testimonio de su maestría narrativa. La lucha es un espectáculo de horror y violencia para escarabajos, mostrando una vez más la habilidad de Araki para crear escenas de combate únicas y memorables.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 9 de Hirohiko Araki - Ivréa

El arte de Hirohiko Araki en este volumen sigue siendo tan impresionante como siempre. Sus detalladas ilustraciones y el uso dinámico de los paneles aportan una energía y vitalidad únicas a cada página. Las poses exageradas y dramáticas de los personajes, junto con los intrincados diseños de los Stands, son elementos distintivos que los fanáticos de JoJo’s Bizarre Adventure han llegado a amar.

Además, el estilo narrativo de Araki, con sus giros inesperados y revelaciones impactantes, mantiene a los lectores al borde de sus asientos. Cada capítulo está lleno de suspense, emoción y desarrollo de personajes, lo que hace que sea difícil dejar de leer.

Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 9 de Hirohiko Araki - Ivréa

Con batallas intensas, desarrollo profundo de personajes y el inconfundible estilo artístico de Araki, este volumen ofrece a los fanáticos de JoJo todo lo que esperan y más. La búsqueda de Josuke por descubrir la verdad sobre la enfermedad de los Higashikata y su propio pasado continúa desarrollándose de manera fascinante, prometiendo aún más giros y sorpresas en los próximos volúmenes.

Para los lectores nuevos, este volumen es una excelente muestra de por qué JoJo’s Bizarre Adventure es una serie tan aclamada y querida. Y para los fanáticos de larga data, es otra entrega épica en la saga de los Joestar y sus aventuras bizarras.