Una de las últimas incorporaciones al catálogo manga de la editorial Ivrea ha sido la nueva serie La vida con perros, una serie de 3 tomos creada por Yuka Katano y Haruki Takakura, con la asistencia de Aki Hamanaka. Desde mayo hasta julio viviremos las aventuras y desventuras de su protagonista, un amante de los perros.
El formato que nos presenta la editorial es el mismo que el japonés, con tres tomos editados en rústica, con sobrecubiertas extraíbles y tamaño A6, con un interior formado por aproximadamente 200 páginas. Para aquellos que se quieran hacer con esta perruna serie, tienen ya el primer tomo a la venta en librerías, tiendas de cómics y a través de la web de la editorial.
La historia sigue a Seiji Hayami, un universitario apasionado por los perros que sueña con abrir la primera clínica veterinaria en su pueblo natal. Seiji estudia en la Universidad de Nanjou, dedicando su tiempo y esfuerzo a la veterinaria. Sin embargo, hay algo más que llama su atención: el club de perros de la universidad.
Al decidir explorar este club, guiado por un panfleto, Seiji se encuentra con Momota, el presidente del club, quien convive con una media de 10 perros rescatados en un piso minúsculo y sucio, que a la vez hace de club. Momota dedica su vida a cuidar y encontrar hogares para estos animales abandonados, ayudando a más de 100 perros al año y eso es algo que deja fascinado a Seiji
Así, desde la entrada de Seiji en el club de perros, su vida se verá envuelta en esta experiencia transformadora. A través de su participación, Seiji aprende sobre las dificultades y las alegrías de cuidar a los perros abandonados. Tanto lo bonito que es rescatar a los que tienen dificultades, como lo gratificante que resulta verlos crecer y despedirse de ellos al ver como son adoptados,
Un sentimiento altruista, algo hipócrita o un logro a conseguir, este extraño club de la universidad podría considerarse cualquiera de esas tres cosas, pero ni a Seiji ni a Momota eso les importa, ellos solo quieren ser felices y hacer felices a esos animales a los que tanto quieren, los perros.
La Vida con Perros nos habla de una historia profundamente humana y emocional. Podría parecer un sencillo slice of life, pero la verdad es que este manga va más allá de eso y no solo muestra los momentos felices de rescatar y cuidar a los perros, sino también las realidades dolorosas del abandono y el maltrato animal.
Lo curioso es que, por ahora, apenas hay tres personajes sobre los que gira la trama, Seji, Momota y la compañera que se aloja en la habitación de al lado. La interacción entre estos tres personajes aporta profundidad a la narrativa, mostrando el crecimiento personal de Seiji mientras enfrenta los desafíos del club de perros, así como a las expectativas de lo que espera de él la sociedad.
El arte es otro aspecto destacado del manga, logrando que las viñetas capturen la esencia de los personajes y los perros de manera detallada y emotiva. Las expresiones faciales y las posturas de los perros están representadas con gran cuidado, lo que permite a los lectores conectar visualmente con la historia y el uso de sombras y líneas suaves añade una atmósfera cálida y acogedora, complementando perfectamente la narrativa.
Con una historia bien construida, personajes entrañables y un arte impresionante, este manga es una lectura imprescindible para los amantes de los animales y aquellos interesados en historias conmovedoras y realistas.