Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

Editorial Ivrea
 lanzaba en España este mes de junio la nueva serie de Tadatoshi Fujimaki, autor de Kuroko No Basket que esta vez decide abordar un tema que está muy, muy de moda en el shônen actual: la mezcla de los asesinos a sueldo y la comedia.

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

La serie se publica en la revista Shonen Jump y cuenta hasta la fecha con 4 tomos recopilatorios en Japón.

Ivrea publica la serie en España de forma bimestral en formato tankoubon, un rústica con sobrecubierta que es un clon de la edición japonesa.

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

"Kill Blue" es un manga que combina humor, acción y slice of life de instituto de una manera sorprendente y entretenida. La historia nos presenta a Juzo Ogami, un hombre de 39 años que trabaja como uno de los mejores asesinos a sueldo para el sindicato de asesinos Z.O.O. Durante una misión para eliminar a delincuentes que trabajan para la empresa de manipulación genética Mitsuoka Pharmaceuticals, Ogami recibe la picadura de una avispa que altera su ADN, haciendo que su cuerpo retroceda a la edad de 12 años, al más puro estilo "Detective Conan", algo bastante irónico ya que Ogami es un sicario divorciado y con una hija de la misma edad.

Mientras su exesposa, quien también trabaja en la misma organización en el departamento científico, intenta encontrar una cura para su condición, el jefe de Z.O.O. le asigna a Ogami una nueva misión: asistir a un instituto de secundaria para verificar si es un lugar seguro para la hija del jefe. Aunque Ogami no tiene una educación formal, pronto descubre que le encanta aprender y se vuelve adicto a los estudios. Sin embargo, su aspecto de niño y su inexperiencia en tratar con adolescentes lo meten en una serie de situaciones complicadas, donde se encuentra marginado y enfrentando el acoso escolar sin poder defenderse, ya que revelar su verdadera identidad podría arruinar su tapadera.

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - IvreaReseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

La única pista que podría llevar a Ogami a una cura está relacionada con Noren Mitsuoka, la heredera de Mitsuoka Pharmaceuticals, la empresa responsable de su transformación. Al principio, acercarse a Noren parece imposible debido a que todos los chicos del instituto le tiran los tejos y ella tiene una aversión hacia los hombres. Sin embargo, Ogami y Noren inician una relación de interés mutuo en la que deben fingir ser pareja, lo que añade una capa adicional de humor y tensión a la historia.

Tadatoshi Fujimaki, conocido por su éxito anterior "Kuroko no Basket", vuelve a deleitar a sus fans con "Kill Blue", ofreciendo un dibujo impresionante y personajes llenos de matices. La mezcla explosiva entre la vida de instituto y el violento mundo de los sicarios proporciona una narrativa única que mantiene al lector enganchado. El manga, que se publica en la revista Shonen Jump, ha sido bien recibido y cuenta con cuatro tomos recopilatorios en Japón hasta la fecha.

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - IvreaReseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

La trama de "Kill Blue" se desarrolla con un ritmo ágil, alternando entre momentos de intensa acción y escenas de comedia y drama escolar. El personaje de Juzo Ogami es complejo y multifacético; su experiencia como asesino a sueldo contrasta de manera interesante con su nueva vida como estudiante de secundaria. Esta dualidad no solo aporta humor a la historia, sino que también permite explorar temas más profundos como la redención, la identidad y la relación entre padres e hijos.

Además de Ogami y Noren, la serie presenta a una serie de personajes secundarios que enriquecen la trama. Cada uno de ellos aporta su propia dinámica y desafíos, desde compañeros de clase hasta otros asesinos que cruzan el camino de Ogami. La interacción entre estos personajes y el protagonista crea situaciones cómicas, tensas y a veces emotivas, manteniendo la narrativa fresca y emocionante.

Reseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - IvreaReseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - IvreaReseña de Kill Blue, de Tadatoshi Fujimaki - Ivrea

El arte de Fujimaki es otro punto fuerte del manga. Su estilo detallado y dinámico da vida a las escenas de acción y a los momentos cotidianos con igual eficacia. Los diseños de personajes son distintivos y expresivos, lo que facilita la conexión del lector con ellos. Las escenas de combate están particularmente bien logradas, con coreografías que destacan por su fluidez y creatividad.

"Kill Blue" también destaca por su capacidad para equilibrar elementos de diferentes géneros. La combinación de acción, comedia, drama y romance se maneja con destreza, asegurando que ningún elemento domine a los demás. Esto permite que el manga atraiga a un amplio público, desde aficionados al shonen clásico hasta aquellos que buscan una historia más compleja y matizada.