"Blue Giant", de Shinichi Ishizuka, es una obra maestra que captura la esencia del jazz y la búsqueda de los sueños. Lanzado recientemente por Distrito Manga, este manga nos sumerge en la vida de Dai, un joven de instituto en Sendai, cuya pasión por el jazz lo lleva a tomar una decisión irrevocable: convertirse en el mejor intérprete de jazz del mundo.
La serie "Blue Giant" fue serializada originalmente en la revista Big Comic de Shogakukan desde mayo de 2013 hasta agosto de 2016, con sus capítulos recopilados en diez volúmenes. A esta serie le siguieron "Blue Giant Supreme" y "Blue Giant Explorer", que continuaron la historia hasta 2023. Recientemente, en julio de 2023, comenzó una cuarta serie titulada "Blue Giant Momentum".
Esta continuidad demuestra la popularidad y el impacto duradero de la serie.Distrito Manga nos ofrece la primera serie al completo en una edición Kanzenban de 5 números, un rústica con sobrecubierta de 153mm x 210mm en cuyo interior encontramos 420 páginas en blanco y negro traducidas por Marc Bernabé, de Daruma.
El manga sigue la vida de Dai Miyamoto, un estudiante de secundaria que lleva una vida aparentemente normal. Sin embargo, Dai siente un vacío en su vida que no puede llenar ni con el baloncesto ni con su trabajo a tiempo parcial. Es a través de la música, específicamente el jazz, que Dai encuentra su verdadera pasión. La historia se desarrolla en Sendai, una ciudad que, con sus días calurosos y noches lluviosas, sirve como el telón de fondo perfecto para el viaje emocional de Dai.
El primer volumen de "Blue Giant" establece los fundamentos de la historia de Dai. Nos muestra su rutina diaria y su descubrimiento del jazz, un género musical que captura su alma y lo llena de un fervor inigualable. A pesar de la falta de apoyo y comprensión por parte de quienes lo rodean, Dai está decidido a seguir su sueño de convertirse en un saxofonista de jazz. Practica incansablemente junto al río, perfeccionando su técnica y expresando sus emociones a través de cada nota que toca.
La narrativa de Ishizuka es honesta y emotiva, mostrando tanto los altibajos de la vida de Dai como su crecimiento personal y musical. Dai es un personaje inspirador cuya determinación y pasión son palpables en cada página. Su viaje no es fácil; enfrenta numerosos desafíos, incluida la falta de formación musical formal y el escepticismo de aquellos que no entienden su pasión. Sin embargo, su amor por la música y su deseo de mejorar constantemente lo impulsan a seguir adelante.
Uno de los momentos más impactantes del volumen es el primer concierto de Dai en un bar local. Ansioso por tocar con músicos profesionales, se da cuenta rápidamente de que su pasión por sí sola no es suficiente. Su actuación es desastrosa, pero esta experiencia humillante le enseña una lección valiosa sobre la importancia de la técnica y el conocimiento musical. A partir de este punto, Dai se dedica no solo a tocar el saxofón, sino también a estudiar y entender la música a un nivel más profundo.
En "Blue Giant", los personajes desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la historia de Dai. Dai Miyamoto es el protagonista, cuya pasión y determinación para convertirse en el mejor saxofonista de jazz del mundo son el corazón de la historia. Su sinceridad y amor por la música lo hacen increíblemente entrañable. Hana Tsukiyama, una amiga de Dai, lo apoya en su búsqueda de convertirse en un gran músico, aunque no siempre entiende completamente su obsesión por el jazz. Yui Shimizu, un músico experimentado, se convierte en el mentor de Dai, ayudándole a comprender la importancia de la técnica y el conocimiento musical. Estos personajes, con sus interacciones y apoyo, enriquecen la narrativa y aportan profundidad emocional a la travesía de Dai hacia la grandeza musical.
El arte de Shinichi Ishizuka en "Blue Giant" es impresionante. Aunque el manga está ambientado en una ciudad grande como Sendai, Ishizuka logra capturar un sentimiento de cercanía y autenticidad a través de sus detallados fondos y escenas cotidianas. Los personajes están dibujados con un estilo que recuerda al trabajo de Naoki Urasawa, especialmente en las expresiones faciales y la disposición de las viñetas.
Una de las mayores fortalezas del manga es cómo Ishizuka visualiza la música. Utiliza líneas de velocidad y close-ups de los personajes para transmitir la intensidad y la emoción de las actuaciones de Dai. Aunque es un desafío representar la música en un medio visual, Ishizuka logra capturar la esencia del jazz y la pasión de Dai por este género.
"Blue Giant" es una obra que no solo celebra la música jazz, sino que también explora profundamente los sueños y la determinación de un joven músico. La combinación de una narrativa emotiva, personajes bien desarrollados y un arte impresionante hace de este manga una lectura obligatoria. La edición de Distrito Manga, con una excelente traducción de Marc Bernabé, asegura que los lectores en España puedan disfrutar plenamente de esta obra maestra.
"Blue Giant" es una historia inspiradora que captura la esencia del jazz y la búsqueda de los sueños con una autenticidad y pasión que resonarán en los corazones de los lectores.