Review del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones Babylon

Review del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones Babylon

Hoy llegamos nuevamente con un tomo de las series en activo que están siendo publicadas por la editorial Babylon, siendo en esta ocasión el turno del tercer tomo de Cells at Work! Code: BLACK, una obra que ha sido escrita por Shigemitsu Harada, ilustrada por Ikuta Hatsuya, y supervisada por el autor del manga original, Akane Shimizu.

Review del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones Babylon

La edición que nos presenta la editorial, es el clásico tomo en rústica con sobrecubiertas extraíbles que tienen un tamaño aproximado de 12 x 18 cm. En su interior encontraremos 160 páginas en blanco y negro que sale a la venta por 11,95€ en librerías, tiendas de cómics y a través de la web de la editorial.

Cells at Work! Code Black Vol.3
Pese a lo duro de los últimos eventos, el cuerpo en el que vive el glóbulo rojo ha mejorado notablemente, sigue teniendo sus achaques, pero poco a poco la cosa se estabiliza y tars ese susto llamado infarto de miocardio, parece que empieza a cuidarse y a dar menos trabajo a aquellos que viven dentro de él.

Sin embargo, un día cualquiera nuestros dos protagonistas, justo a otros tantos glóbulos, son absorbidos por un misterioso tubo y despiertan en un nuevo entorno muy desconcertante, nada amigable y con jefes que no solamente les miran por encima del hombro, sino que además les quieren ver caer.

Ahora deberán hacer frente a los problemas de salud crónicos que aquejan a un cuerpo distinto, así como a una sobredosis de cafeína, a cálculos renales, al olor a anciano y hasta a una embolia pulmonar. Todo ello nuevos problemas que tienen que superar por separado, porque Glóbulo blanco desaparecerá de escena lidiando sus propias batallas.

Por suerte Glóbulo rojo no estará solo, otros como él le acompañarán, conseguirá amistades donde parecía, solo había desprecio, y en su camino descubrirá que este nuevo cuerpo tiene a otros luchadores que, como su compañera, hacen todo lo que esté en su mano para seguir adelante.

Review del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones BabylonReview del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones Babylon

Si que ha durado poco lo bueno en este manga, aunque por algo se llama Code Black, y es que cuando la paz llega a los protagonistas, la autora no tiene reparo en cambiarlos de nuevo para que entren en un nuevo ambiente hostil, y no solamente por la presencia de problemas, bacterias y sobredosis de sustancias nocivas.

Por otro lado, si bien ahora el protagonista ya no cuenta con el mismo entorno, también quiere decir que ahora tenemos otros personajes que le acompañan en su aventura, entre ellos una nueva y muy joven glóbulo blanco, que la verdad nos está gustando mucho al encajar perfectamente con este cuerpo en lucha constante.

Review del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones BabylonReview del manga Cells at Work! Code Black Vol.3 de Shigemitsu Harada y Ikuta Hatsuya - Ediciones Babylon

Finalmente, en el apartado artístico encontramos la tormenta inminente después de la bien sabida calma. Por fin, la obra contaba con ambientes amplios, calles y plazas grandes y venas perfectamente limpias para transitar. Pero ya se sabe que lo bueno acaba pronto y ahora el ambiente laboral está peor que antes, con escenas muy gráficas y mucha batalla de por medio.

En conclusión, una buena continuación que nos habla de otras tantas enfermedades y problemática de tener hábitos poco saludables. Siempre aprendemos cosas nuevas con este manga y sus personajes siguen encantándonos tomo tras tomo.