Hoy nos despedimos de una de las series publicadas por Norma Editorial, la famosa Tokyo Revengers, obra de Ken Wakui que ha finalizado con 16 tomos dobles, además de incluir una serie de extras en el último tomo como las portadas y varias postales.
En estos dos tomos finales nos encontramos con volúmenes editados en rústica y sobrecubiertas reversibles que miden 14,8 x 21 cm. En su interior encontramos los 14 capítulos pertinentes, con una media de 372 páginas en blanco negro más las primeras a color en el tomo 15, y 188 páginas en el 16. Es decir, estamos ante una edición de lujo que se vende a 16 € el tomo, y que está disponible en librerías, tiendas de cómics y a través de la web de la editorial.
Finalmente llega la batalla entre la Kantô Manjikai, banda creada por Mikey con una serie de elementos de lo más peligrosos; y la Tokyo Manjikai, la banda de Takemichi y todos los amigos que ha ido pudiendo reunir en el camino. Y la verdad es que la cosa pinta muy mal para el grupo de los buenos.
La Kantô Manjikai parece llevar la ventaja, pero entonces una nueva y escalofriante visión del futuro asalta a Takemichi, un tren va a estrellarse en medio de la batalla y va a llevarse a todo el mundo por delante, de su lado y del de Mikey, por lo que antes de empezar la verdadera lucha contra su antiguo amigo, tendrá que evitar el tren y lo que esto supone.
Por suerte no tardan mucho en detener ese problema, pero entonces tienen que enfrentarse al siguiente, la brutalidad de Mikey sin ningún tipo de filtro. Takemichi empieza con suerte la batalla porque gracias a su poder puede vislumbrar retazos del futuro y saber donde va a golpear el chico, pero cuando desvela el misterio sobre el impulso oscuro y su pasado, y las visiones del futuro de Takemichi empiezan a cambiar.
¿Será Takemichi capaz de transmitirle a Mikey sus buenas intenciones? A base de golpes y gritos, los dos chicos descubrirán el porqué de la misteriosa unión que les atrae de forma irrefrenable.
Por fin llega el final de esta serie, una muy polarizada porque o la amas o la odias. Por nuestro lado no vamos a hacer favoritismos ni a dejarla mal, pero es verdad que su final, que podría haber sido mucho más emocionante, nos ha dejado un tanto fríos con un deus ex machina muy grande. Una pena porque conocemos otras obras de este mismo autor y nos han parecido fantásticas.
Sin embargo, no podemos olvidar que hay una gran batalla en estos dos tomos, con mucha acción y grandes diálogos introspectivos, que nos acercan a los héroes y villanos desde varios puntos de vista. Una buena forma de abordar el final, pero que nos deja sin un verdadero villano.
En cuanto al apartado artístico del último tomo, podemos ver como su autor pone toda la carne en el asador y nos da una gran batalla con mucho dinamismo, a la vez que grandes escenas de final feliz, con todo el elenco de personajes que hemos podido ver a lo largo de la serie. Una buena forma de despedirnos de esos diseños espectaculares.
Así pues, si has sido fan de Tokyo Revengers hasta ahora, seguramente el final te parezca redondo, pero es verdad que a nosotros nos ha faltado más acción y sobre todo más explicación. Pero no podemos negar que nos hemos enamorado de muchísimos de los personajes de este manga y eso es algo que no se menosprecia.