ECC ediciones sigue actualizando su catálogo clásico dedicado al caballero oscuro y en esta ocasión nos presenta una nueva edición del cómic Joker: El Hombre que Ríe, escrita por Ed Brubaker (Gotham Central) y dibujada por Doug Mahnke (Green Lantern), siendo uno de los clásicos imperdibles de este personaje.
El formato que se nos presenta es un tomo único en cartoné con tapas duras, que recopila en su interior 96 páginas a todo color con la historia que da nombre a este volumen, así como un relato breve extraído de Batman Secret Files núm. 2 realizado por Andy Kubert (Damian, hijo de Batman) y Amancay Nahuelpan (Nightwing) en que el Joker se empeña en conseguir lo imposible.
Esta historia empieza en una época en la que Batman y el Comisario Jim Gordon ya ha coincidido, pero con en la que aún no ha entablado la amistosa relación que les caracteriza.
Es entonces cuando la policía encuentra una oleada de cadáveres pálidos, deformados por una risa demente y el momento en el que aparece a través de los medios un extraño personaje con apariencia de payaso que amenaza a los corruptos altos círculos de la ciudad.
Es entonces cuando llega la muerte de la primera víctima, que cae presa de un veneno que entre carcajadas deforma sus rasgos hasta su pletórico fallecimiento. La primera de toda una cadena de víctimas que trae el terror a los civiles, quienes, a su vez, deciden apodar a este extraño asesino como "el Joker".
Y mientras la policía sigue un rastro cada vez más confuso, Bruce Wayne investiga este peculiar veneno, asociándolo con los productos tóxicos en los que dió por fallecido a Capucha Roja tiempo atrás.
¿Se trata el Joker de una nueva identidad del supuestamente fallecido genio criminal? ¿O es solo un demente con sed de sangre que actúa sin ningún tipo de agenda o propósito?
Ed Brubaker nos ofrece en este volumen lo que sin duda se ha convertido en otra obra de referencia del príncipe payaso, echando mano de la mitología ya establecida en otros títulos de culto como Batman contra el Joker (Batman #1, 1940) y El Hombre tras la Capucha Roja (Detective Comics #168, 1951), ambas escritas por Bill Finger.
Un título evidentemente basado en la película El hombre que ríe (1928), en la cual aparece un personaje caracterizado por el actor Conrad Veidt y que fue la inspiración de Bill Finger y Bob Kane para dar la apariencia física definitiva del Joker en el primer número de Batman de 1940.
A la narrativa que solo podemos tildar de impecable de Brubaker se suma el impecable arte de Doug Mahnke, quien tras verle desatado en estas páginas podemos categorizar como un artista capaz de retratar al Joker en las viñetas como pocos. Nos ofrece escenas de película, mucho dinamismo y una tensión entre sus páginas que pocos podrían lograr.
En conclusión, una gran obra, clásico dentro del gran abanico del caballero oscuro, que nos acerca a la mentalidad inicial de este villano que siempre acechará Gotham. Además, el tomo incluye una historia extra llamada Gotham Noir, perfecta como complemento de este cómic por su estética retro.