Distrito Manga lanzaba recientemente el tomo 5 de Don't Call it Mystery de Yumi Tamura, conocida por su obra "Basara" y "7 Seeds". Con esta nueva obra, Tamura se adentra en el género josei y presenta una historia llena de misterio y suspense que engancha desde el primer momento.
En junio de 2022, el manga tenía más de 16 millones de copias en circulación. Además, en el mismo año, Don't Call it Mystery ganó el 67º premio Shogakukan Manga en la categoría general.
Don't Call it Mystery vol. 5
En el quinto volumen de "Don't Call it Mystery", una serie aclamada por su habilidad para entretejer misterios complejos con una profunda exploración de la psique humana, nos encontramos con Totono enfrentándose a uno de sus casos más desafiantes hasta la fecha. La trama se sumerge en las oscuras profundidades de una leyenda urbana conocida como el "Ángel de las Llamas", un vigilante que se toma la justicia por su mano para castigar a padres maltratadores incendiando sus hogares. Este arco narrativo, que alcanza su clímax en este tomo, no solo pone a prueba las habilidades deductivas de Totono sino que también desafía su moralidad y su comprensión de la justicia.
La historia comienza con un encuentro fortuito en el hospital, donde Totono se cruza con una joven de nombre peculiar y maneras de hablar enigmáticas. A partir de ahí, se ve envuelto en una serie de eventos que lo llevan a seguir mensajes codificados y un libro que actúa como una clave crucial para descifrarlos. A medida que Totono se adentra en el misterio, descubre las pintadas dejadas en las paredes de las casas de las víctimas, señales que guían al "Ángel de las Llamas" hacia sus próximas víctimas.
Lo que distingue a este volumen de los anteriores es la profundidad con la que se explora el impacto de los crímenes del "Ángel de las Llamas". Más allá de la venganza contra los padres abusivos, la historia pone un foco crítico en los niños huérfanos resultantes de estos actos. Estos niños, aunque liberados del yugo de padres maltratadores, no dejan de ser víctimas, atrapados en las consecuencias de una justicia sumamente cuestionable. La narrativa invita al lector a reflexionar sobre la complejidad de las dinámicas de poder y abuso, y las secuelas emocionales y psicológicas que perduran en las víctimas.
A medida que Totono desentraña la verdad detrás de los incendios, la realidad que se revela es mucho más impactante de lo que inicialmente parece. El desenlace de este arco argumental no solo sorprende al lector, sino que también desafía las nociones preconcebidas sobre la moralidad, la justicia y la venganza. La revelación final sobre la identidad y las motivaciones del "Ángel de las Llamas" no solo sirve como un giro narrativo sorprendente, sino que también profundiza en la exploración del dolor humano y la búsqueda de redención.
Este tomo de "Don't Call it Mystery" demuestra por qué la serie es tan apreciada por su habilidad para fusionar misterios emocionantes con una exploración introspectiva de temas sociales y psicológicos. La habilidad del autor para crear personajes tridimensionales, cada uno con sus propias luchas y contradicciones, enriquece la narrativa y la convierte en una experiencia de lectura cautivadora. La combinación de suspenso, emoción y profundidad temática asegura que este volumen sea una adición imprescindible a la colección de cualquier aficionado al género del misterio.
Don't Call it Mystery es una obra llena de giros y sorpresas que dejará a los lectores pegados a sus páginas hasta descubrir la verdad detrás del asesinato. Yumi Tamura sigue demostrando su habilidad para crear obras inolvidables, y esta no es la excepción: Un manga muy interesante que combina la intriga y el suspense de una historia de misterio con unos personajes bien construidos y una trama secundaria que enriquece aún más la lectura. La habilidad de la autora, Yumi Tamura, para mantener al lector en vilo y sorprenderlo con giros convierte su obra en única.
Con esta obra, Yumi Tamura demuestra una vez más su habilidad para crear historias intrigantes y emocionantes. La combinación de misterio y drama en "Don't Call it Mystery" es un deleite para los fans del género, mientras que su protagonista, Totonô Kunô, es un personaje carismático y astuto que cautiva al lector desde la primera página.
La edición de "Don't Call it Mystery" consta de 192 páginas, con una encuadernación de tapa blanda con sobrecubierta y un tamaño de 131 mm x 179 mm en formato tankoubon. La trama y el dibujo de Tamura son presentados en una edición cuidada y atractiva para los amantes del género, con una impecable traducción de Daruma.