Hoy llegamos con otra review de la mano de Editorial Ivrea, en este caso una obra completa y concretamente una adaptación manga titulada The Tunnel to Summer, the Exit of Goodbye - Ultramarine - (Natsu e no Tonneru, Sayonara no Deguchi Gunjou), cuenta con 4 tomos y es obra de Koudou, bajo la supervisión de los autores originales Kukka y Mei Hachimoku.
El formato que nos presenta la editorial son unos tomos en rústica con sobrecubiertas extraíbles en tamaño B6, recopilando en su interior una media de 200 páginas en blanco y negro. Importante recalcar que la novela ligera original escrita por Mei Hachimoku e ilustrada por Kukka fue publicada por Shogakukan bajo su sello Gagaga Bunko en julio de 2019. Mientras que el manga se serializó en la revista de manga seinen de Shogakukan Monthly Sunday Gene-X de julio de 2020 a noviembre de 2021.
El relato de este manga se centra en el túnel Urashima, un lugar legendario que desafía las leyes del espacio y el tiempo. Se dice que aquellos que atraviesen el túnel pueden obtener lo que más desean, a cambio de sacrificar años de su propia vida.
Kaoru, atormentado por la pérdida de su hermana menor y sus últimas palabras llenas de resentimiento hacia ella, se encuentra con el túnel y ve en él una oportunidad para corregir su pasado. De recuperar a la hermana que tanto hecha en falta y de con ello, conseguir que su vida y su familia se vuelvan a estabilizar.
Por otro lado, Anzu, que sueña con convertirse en una exitosa mangaka y cumplir el sueño de su difunto abuelo, también se siente atraída por el poder del túnel. Por ello acuerdan trabajar juntos para cumplir los deseos de ambos y poco a poco van descubriendo que el túnel tiene sus propias normas y leyes.
Pese a todo, con el paso de las semanas, su relación crece y se retuerce poco a poco, acercándolos y alejándolos a partes iguales, hasta que ambos son conscientes del deseo del otro y descubren si pueden, o no, lidiar con el hueco que ese deseo les crea por dentro.
Con un ritmo ágil, pero tampoco trepidante, la historia permite a los lectores sumergirse en la trama y demostrarnos como la complejidad de sus protagonistas son lo que mueve los hilos. Kaoru y Anzu encuentran en el otro un refugio y comprensión que no habían experimentado antes y aunque tienen que lidiar con sus propios miedos, su relación evoluciona de una amistad basada en la simpatía mutua a algo más profundo y significativo.
Además, este manga acierta explorando temas como el arrepentimiento, la pérdida y la importancia de vivir el presente, presentando una reflexión sobre cómo el pasado y el futuro pueden hacernos olvidar la importancia del ahora.
En el apartado artístico encontramos un estilo capaz de plasmar tanto las escenas emocionales como las más fantásticas de forma espectacular. El túnel Urashima se plasma como un elemento místico que sumerge al lector en un mundo de fantasía, mientras que las expresiones de los personajes, cuidadosamente dibujadas, nos hacen poner los pies en la tierra.
En resumen, estamos ante una obra que combina fantasía, con drama, un arte espectacular y personajes bien desarrollados. Desde luego nos parece una lectura perfecta para reflexionar sobre la vida y las relaciones humanas, disfrutando de ese puntito sci-fi que le quita hierro al asunto.