Norma editorial lanzó recientemente en su catálogo de Cómic americano el primer integral de la obra creada por Xavier Dorison y Félix Delep, la aclamada El castillo de los Animales, una nueva forma de ver el clásico de Rebelión en la granja, pero ahora totalmente en el siglo XXI.
Este primer integral ha sido editado en cartoné de tapas duras que tiene un tamaño de 24 x 32 cm, incluyendo en su interior una media de 148 páginas a color que además de contarnos parte de esta historia, también incluyen bocetos previos de las páginas, así como diseños de personajes. Para quienes quieran este primer número, lo tienen a la venta por 32€.
Érase una vez un castillo en mitad del bosque. Al principio fue una fortaleza, luego fue una granja hasta que los hombres que la explotaban la abandonaron dejando allí, olvidados, a unos pocos animales que imaginándose un reino propio, solamente para ellos, decidieron fundar una sociedad o lo que entonces llamaron una república.
Por desgracia, el egoísmo y el paso del tiempo han erosionado esa utopía animal y ese castillo, que en sus inicios fue un refugio, ahora es morada de una casta privilegiada, una élite que está por encima de los otros animales y que no se ensucia las patas mientras que el resto se resigna a seguir su día a día rindiéndole tributo en una semiesclavitud.
Sin embargo, ese micromundo dentro del castillo poco a poco irá cambiando, cuando los animales no se resignen más, sino que pasen a indignarse o incluso a rebelarse contra esa tiranía autoimpuesta por el mero hecho de ser el más fuerte o el más grande.
Pero, ¿cuál es la forma más efectiva de cambiar las cosas? Qué revolución seguirán estos pobres animales, que buscan libertad?
Curiosamente, en esta versión del cuento clásico, encontramos que se ha optado por una resistencia pacífica como solución, y la verdad es que aunque ese enfoque pueda parecer algo ingenuo o idealizado, es una interpretación valiente que nos hace plantearnos las estrategias y costes en la lucha por la justicia y la libertad.
Esta forma de ver la rebelión nos deja ante una trama poderosa y sobre todo conmovedora sobre la lucha contra la opresión y la búsqueda de un mundo más justo, capaz de mantener el espíritu original de Orwell, pero con un enfoque más actualizado.
En el apartado artístico, Félix Delep es capaz de traer vida y emoción a cada página. La caracterización, el movimiento, y la expresividad de los animales están representados con una habilidad impresionante, siendo capaz de darle profundidad y realismo a la historia.
En conclusión, esta obra es una lectura obligada tanto para los aficionados a los cómics, como para cualquier lector ávido de tramas con poder, resistencia y cambio social. Con su poderosa historia y deslumbrante arte, Dorison y Delep nos entregan una obra que no solo entretiene, sino que también inspira y provoca la reflexión crítica.