Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

Estamos en 1600 d. C. y han pasado diez años desde que Oda Nobunaga ha unificado Japón. Sin embargo, cuando el shogun se da cuenta de que se acerca la hora de su muerte, anuncia que entregará el poder del país a quien logre reunir a los guerreros más fuertes. Los daimios, cuyos sueños de unificar el país se han visto frustrados, se proponen convertirse en los próximos gobernantes de Japón reclutando a los guerreros más fuertes entre sus filas. De ese modo, da comienzo el Tenkaichi, el torneo de artes marciales más grande jamás celebrado en Japón. El primer combate enfrentará al guerrero Honda Tadakatsu, de Tokugawa Ieyasu, y al guerrero Miyamoto Musashi, de Chosokabe Motochika. ¿Quién se alzará con la victoria en esta primera ronda?

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

Distrito Manga lanzaba el primer volumen de Tenkaichi: la batalla definitiva este mes de enero, en un impecable formato tomo B6 (130x180) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta idéntico al original japonés, con traducción de Orio Guinovart-Pedescoll de DARUMA y maquetación de Yellowkidworks.

En Japón, la serie se titula Tenkaichi: Nihon Saikyou Bugeisha Ketteisen ya cuenta con ocho tomos (y abierta). Inició su publicación en 2021 en la revista Young Magazine the 3rd, siendo trasladada en mayo de 2021 a las páginas de la revista Gekkan Young Magazine, ambas de Kodansha.

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

Nos hallamos ante un manga ambientado en el emocionante y tumultuoso periodo de la Era Sengoku en Japón, pero optando por un enfoque original que se aleja bastante de lo sucedido realmente en la historia, presentando como Shogun a un anciano Oda Nobunaga cuando en la historia real murió asesinado a los 48 años, siendo coronado como soberano de Japón el Shogun Tokugawa Ieyasu.

Este primer tomo nos introduce en un Japón del año 1600 d.C., una década después de la unificación del país bajo Oda Nobunaga. Sin embargo, la estabilidad del país pende de un hilo cuando un anciano y decrépito Nobunaga, consciente de su cercana muerte, anuncia que el poder del país se entregará al daimio que logre reunir a los guerreros más fuertes. Esto desata una frenética carrera entre los daimios para reclutar a estos combatientes excepcionales y así, comienza el Tenkaichi, el torneo de artes marciales más grande jamás celebrado en Japón.

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito MangaReseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

La narrativa del manga se centra en el épico primer enfrentamiento entre Honda Tadakatsu, representando a Tokugawa Ieyasu, y Miyamoto Musashi, bajo la bandera de Chosokabe Motochika. Este combate no es solo una muestra de habilidad y estrategia, sino también un reflejo de las complejas relaciones políticas y las ambiciones de poder en la época. El autor, con un estilo de dibujo detallado y dinámico, captura magistralmente la intensidad de estas batallas, ofreciendo al lector una experiencia visual inmersiva y emocionante.

Los personajes de "Tenkaichi" están bien desarrollados, con trasfondos interesantes que se van revelando a medida que avanza la trama. Cada guerrero tiene su propia historia, habilidades únicas y motivaciones personales, lo que añade profundidad al manga y lo hace más que una simple serie de peleas. La presentación de estos personajes y sus historias es reminiscente de obras como "Record of Ragnarok", pero con un enfoque más arraigado en la historia japonesa.

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

Un aspecto destacable de este manga es cómo Yosuke Nakamaru reimagina y da vida a figuras históricas famosas, permitiendo a los lectores ver una nueva faceta de estos personajes legendarios. Además, la mezcla de acción, drama y elementos históricos crea una narrativa rica y compleja que mantiene al lector enganchado desde la primera página.

Por otro lado, el arte de Kyôtarô Azuma es impecable, con una atención al detalle impresionante y capaz de dotar sus batallas de una dinámica y una espectacularidad pocas veces vista, logrando un resultado capaz de dejar boquiabierto a cualquiera.

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga

En resumen, "Tenkaichi: la batalla definitiva" es una obra maestra que combina magistralmente la historia y la ficción para crear una experiencia única en el manga. Con sus intensas batallas, personajes carismáticos y un trasfondo histórico fascinante, es una lectura obligatoria para los aficionados a los mangas de acción y a aquellos interesados en la era de los samuráis. Este primer tomo sienta las bases para una serie que promete ser emocionante y llena de giros inesperados, y deja a los lectores ansiosos por el próximo volumen.

Reseña de Tenkaichi: la batalla definitiva, de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma - Distrito Manga