La noche del 1 de febrero de 1959, los nueve miembros de una expedición de alpinismo desaparecieron en extrañas circunstancias en el paso Diátlov, en el corazón de los Urales. Los hallaron un mes después, pero estaban todos muertos y en diversos estadios de descomposición. La investigación, seriamente obstaculizada por el KGB, jamás arrojó resultados concluyentes y el misterio aún continúa. ¿Qué pasó aquella noche?
Este cómic no es solo una obra de arte visualmente impresionante, sino también una apasionante reconstrucción del fenómeno inexplicado más impactante del siglo XX. Cédric Mayen, conocido por su meticulosa investigación y habilidad narrativa, se sumerge en el corazón de este verdadero "Expediente X" soviético. La investigación, obstaculizada seriamente por el KGB, nunca proporcionó respuestas concluyentes, dejando el misterio sin resolver hasta el día de hoy. Mayen y González, a través de su colaboración, buscan explorar qué sucedió aquella fatídica noche utilizando el cómic como medio para narrar y posiblemente especular sobre los eventos.
Jandro González, con un talento visual ya reconocido en obras como "La vampira de Barcelona", aporta su estilo distintivo y detallado al relato. Su capacidad para capturar la esencia emocional y atmosférica de la historia añade una capa de profundidad y realismo al misterio. Cada página está diseñada para sumergir al lector en la fría y desolada escena del Paso Diátlov, haciendo que la experiencia sea tanto inmersiva como inquietante.
El cómic se basa en la instrucción llevada a cabo por el fiscal Lev Nikititch Ivanov, ofreciendo una mirada detallada al proceso de investigación y las diversas hipótesis consideradas. Desde agresiones humanas o animales desconocidos hasta pruebas nucleares secretas del ejército y fenómenos naturales, ninguna teoría es dejada de lado. Lo asombroso del caso es que, a pesar de la falta de signos de lucha, las lesiones encontradas en los cuerpos y los altos niveles de radiación en algunos de ellos plantean más preguntas que respuestas.
"El misterio del Paso Diátlov" no solo se limita a recrear los eventos, sino que también incluye un dossier final con una abundante documentación, proporcionando al lector una base de datos extensa para formar su propia opinión. Cédric Mayen confiesa su escepticismo hacia las teorías de conspiración, citando al científico Alexander Puzrin en el dossier: “A menudo, la explicación más sencilla es la más verosímil”. Sin embargo, reconoce que la verdad detrás del misterio de Diátlov puede nunca ser completamente conocida, y por tanto, incluso las teorías más extravagantes merecen consideración.
Este cómic representa una fusión de talentos entre Mayen y González, ambos con carreras destacadas en el mundo del cómic y la ilustración. La colaboración entre un guionista que ha vivido y estudiado en múltiples culturas y un dibujante con un impresionante portafolio de trabajos ilustrativos y publicitarios promete no solo una narrativa cautivadora, sino también una experiencia visualmente rica.
En resumen, "El misterio del Paso Diátlov" es una obra que no solo atraerá a los aficionados al cómic, sino también a aquellos interesados en los misterios sin resolver y las historias basadas en hechos reales. Mayen y González han creado una obra que es tanto un homenaje a los fallecidos como una exploración respetuosa de uno de los misterios más perdurables del siglo XX. Con un precio de 28 euros y 108 páginas de narrativa gráfica y documentación, este cómic es una adición imprescindible para cualquier biblioteca de amantes del misterio y la novela gráfica.