Reseña de Baki the Grappler vols. 6, 7 y 8 de Keisuke Itagaki, Ivrea

   

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Baki fue entrenado por su padre, el infame Yujiro Hanma “el ogro”, un hombre temido en todo el planeta. Su único objetivo es que lo acabe derrotando y sea el más fuerte del mundo con un salvaje entrenamiento que traumatizó al joven Baki y lo llenó de odio y resentimiento.

Superado el entrenamiento, Baki emprende un viaje alrededor del globo que lo llevará a enfrentarse a grandes luchadores de todos los estilos y con habilidades que incluso están fuera de este mundo, en combates clandestinos en los que no hay nada en juego más que el honor.

Guiado por su sed de venganza, Baki se cruza con los enemigos más temibles en un sangriento camino, pero sobre él pesará un gran interrogante: ¿será capaz de plantarle cara a su padre?

Reseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, Ivrea


Ivrea lanzaba en España recientemente los volúmenes 6, 7 y 8 del manga Baki the Grappler (グラップラー刃牙), obra original de Keisuke Itagaki (padre de Paru Itagaki / Beastars).

Para los que andéis desubicados con este título, nos encontramos ante otra epopeya de violencia y bizarrismo repleta de músculos y hostias inolvidables que desafían la realidad y la cordura, toda una sucesión de duelos entre tipos ultracachas en calzoncillos que dejan tras de sí un rastro de lesiones incurables que le duelen hasta al lector.

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Recordemos que Keisuke Itagaki publicó la obra en 1991 en la revista Shonen Champion, terminando en 1999 con un total de 42 tomos tankoubon. Tras esto recibió dos secuelas por parte del autor: Baki (バキ), conocida oficialmente como New Grappler Baki: In Search of Our Strongest Hero y publicada de 1999 a 2005 en 31 volúmenes; y Baki Hanma (範馬刃牙), conocida oficialmente como Baki: Son of Ogre, que fue publicada de 2005 a 2012 en 37 volúmenes. 

Reseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler de Keisuke Itagaki, Ivrea

Una tercera secuela, Baki-Dou (刃牙道 Bakidō) comenzó su publicación el 20 de marzo de 2014 a abril de 2018, terminando con 22 tomos. Tras esto se estrenó la secuela Baki Dou (sí, muy confuso) en 2018, y de momento cuenta con 14 tomos.

Netflix lanzó el 18 de diciembre de 2018 una adaptación anime de 26 episodios y en 2020 una segunda temporada de 13 episodios, ambas adaptaciones del manga Baki, la primera secuela, y siguiendo los sucedido en el anime Baki the Grappler y Baki the Grappler: Maximum Tournament lanzados en 2001. Y a eso súmale un par de adaptaciones en los años 90 para añadir aun más locura a este universo.

En total hablamos sumando todas las secuelas de unos 150 tomos manga... Una de esas series legendarias como Hajime no Ippo que parecen no llegar a tener fin.

De momento, Ivrea publica la primera de sus series, Baki the Grappler, en formanto Kanzenban para reunir sus 42 tomos en solo 24 de más 300 páginas y con la promesa de una periodicidad mensual.

Baki the Grappler vols 6, 7 y 8
En estos tomos se sigue explorando el pasado de Baki cuando solo contaba con 13 años y era un violento adolescente que buscaba constantemente nuevos rivales con los que hacerse más poderoso. Empujado por la tormenta de violencia que lleva en la sangre, Baki ha dejado las comodidades del hogar de su madre y los entrenamientos punteros para buscar el camino del más fuerte en las calles.

En estos tomos le vemos enfrentarse entre otros a un rival que finalmente le hace morder el polvo, el campeón mundial de peso superligero Yuri Chavkosky, quién además de una brillante carrera como boxeador lleva en sus hombros un linaje mongol de guerreros cuyo orgullo le impide rechazar el reto del muchacho.

Reseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Baki es, literalmente, pulverizado en el ring. Con su autoestima destruída, decidirá buscar un nuevo camino para hacerse más fuerte, lo que le llevará a visitar en una recóndita montaña a un viejo conocido: Ando, un guardia forestal monstruosamente enorme y amigo de su padre. El reto del entrenamiento en la montaña es la de enfrentarse a un monstruo literal, un simio gigantesco de leyenda bajo cuya danesca fuerza muchos guerreros han caído víctimas.

Baki vivirá en sus propias carnes el terror, pero decidirá seguir adelante con su entrenamiento demencial para poder hacer frente a la bestia.

Reseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, Ivrea

Mientras tanto en la ciudad, la perturbada madre de Baki también está obsesionada con encontrar nuevos rivales y retos, lo que lleva a su agente a contactar a otro tipo de bestia, un Yakuza de quince años con el tamaño de un oso que se dice es el mafioso más fuerte de todo Japón.

El artista detrás del manga es Keisuke Itagaki, cuyo peculiar y discutible estilo no para de evolucionar a lo largo de la historia, ofreciendo personajes con cuerpos absurdamente musculados e impactantes escenas de acción repletas de posiciones imposibles, resultando en combates tan bestiales como dinámicos que logran poner los pelos como escarpias.

Reseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, IvreaReseña de Baki the Grappler vols. 6 y 7 de Keisuke Itagaki, Ivrea

En sus manos, los atributos físicos de los personajes son llevados a un dominio inhumano e incluso monstruoso, con una buena cantidad de arte detallado y mucha destrucción y sangre, siempre en compañía de las expresiones faciales más locas que hayamos visto en mucho tiempo.

Y todo siempre en compañía del desenfadado y curiosamente atractivo Baki, que llega desde el número uno dispuesto a revolucionar este universo de luchadores.

Simplemente, uno de los mangas de artes marciales más brutales de los últimos tiempos. ¿Te gusta la violencia extrema y los guerreros obsesionados con ser los más poderosos?
Baki es lo que buscas.