Distrito Manga mantiene el ritmo de sus publicaciones habituales, y en esta ocasión nos plantamos con dos tomos de su shonen más macarra, Wind Breaker, del cual nos presentan los tomos 5 y 6 de sta obra creada por Satoru Nii.
Como ha ido sucediendo hasta la fecha, nos encontramos con dos tomos en rústica con sobrecubiertas extraíbles y un tamaño de 130mm x 180mm. En el interior de cada tomo encontraremos una media de 200 páginas en blanco y negro con posibilidad de comprarlo en Castellano o en Catalán. Para aquellos que se quieran hacer con esta interesante serie, la tienen a la venta por 8.95€ el tomo, disponibles en librerías especializadas, tiendas de cómics y a través de la web de la editorial.
Después de ganar la pelea contra la Shishitôren, Haruka Sakura por fin consigue ganarse el respeto de sus compañeros del instituto Fûrin.
Además, tras conocer a algunos de los compañeros más fuertes de clase y de cursos superiores, ¡todos están de acuerdo en elegir a Haruka como el nuevo delegado de la clase!
Sin embargo, sin tiempo para poder asentarse, un giro inesperado de los acontecimientos hace tambalearse la nueva vida de Sakura. Un compañero de clase, Anzai, parece tiene algunos asuntos pendientes con otra de las bandas de la zona, la KEEL, quienes no solamente han apalizado a uno de sus amigos de la infancia, sino que tienen retenida a otra.
Para poder salvar a la amiga de la infancia de su compañero de clase, Sakura y sus compañeros de primer año deben entrar en la fortaleza de la violenta y temida banda KEEL ¿Serán capaces de defenderse de sus enemigos?
Sakura ha conseguido algo que no esperaba, tener a un grupo de amigos a su lado. Y es que como en todo manga shonen, los amigos se hacen con los puños y esta obra no es excepción, porque ahora sus compañeros de clase le respetan, confían en él y la verdad, eso es nuevo para nuestro protagonista.
Por otro lado, nos han demostrado con estos dos tomos que no solo estamos ante un grupo de chicos simpáticos, sino que además son éticos, tienen un fondo psicológico muy respetable y no dejan que ningún inocente salga mal parado. En serio, ¿por qué son macarras y no boy scouts? Seguramente que porque su uniforme no molaría tanto.
En cuanto al arte de estos dos tomos, encontramos una buena variedad de charlas, buen rollo y escenas cotidianas que solamente son las predecesoras de una batalla campal bastante descomunal. Hasta la fecha no habíamos visto a que escala podíamos encontrar estas escenas, pero desde luego aquí su autora no se queda corta y nos da sangre, tortas y subidón de adrenalina.
Así pues, estos dos tomos nos dan una de cal y una de arena, con las que podemos hacernos perfectamente a la idea de como va a funcionar esta historia. Una trama de compañerismo, batallas de bandas y educación social. Nada mal.