Llega el más reciente manga del consagrado autor Taiyo Matsumoto, quien en 2020 ya ganó dos premios Eisner por Los gatos del Louvre (publicada por ECC) y cuyas obras Tekkon kinkreet o Ping Pong han logrado fama internacional y adaptaciones al cine y la animación. Tokio día a día ha sido elegido en primer puesto como mejor manga por la revista japonesa Free Style en su número de invierno del año 2022. La clasificación por puntos es votada por 50 libreros, ensayistas y editores japoneses especializados en manga.
Esta deslumbrante obra llena de humanidad y melancolía es el primera trabajo del autor que está ambientado en la industria del manga. Nos cuenta la vida de Shiosawa, un influyente editor de manga que vive solo con su canario (el cual parece hablar). Shiosawa acaba de retirarse tempranamente tras 30 años como editor, y no tiene claro cuál será su siguiente paso. Veremos cómo será su nuevo día a día relacionándose con sus antiguos compañeros y autores de los que se encargaba, ahora que está libre de cargas laborales. Por supuesto, el manga y la edición seguirán siendo una parte esencial de su vida.
"Tokio día a día", la última obra de Taiyo Matsumoto y publicada en España por ECC Ediciones bajo el título "Tôkyô Higoro", emerge como una joya literaria en el mundo del manga. Este manga, que ha ganado el reconocimiento como el mejor del año 2022 por la revista japonesa Free Style, es una inmersión profunda en la vida poslaboral de un editor de manga, presentando una perspectiva única y melancólica del mundo editorial japonés.
El protagonista, Shiosawa, acaba de retirarse de una carrera de tres décadas en la industria del manga. A lo largo de las 224 páginas de esta obra en blanco y negro, Matsumoto nos lleva a través del día a día de Shiosawa, explorando su nueva vida y relaciones tras su retiro. Este cambio de ritmo en la vida del protagonista permite a Matsumoto explorar temas de humanidad, melancolía y la búsqueda de un nuevo propósito.
El estilo de Matsumoto, conocido por obras como "Los gatos del Louvre", "Tekkon Kinkreet" y "Ping Pong", brilla con una intensidad particular en esta obra. El autor ha logrado crear personajes ricos y complejos, y su habilidad para tejer detalles sutiles en su narrativa es evidente. La forma en que Shiosawa se representa en el manga, con su corte de cabello, sus gafas arregladas con cinta adhesiva y su meticulosa forma de ser, revela mucho sobre su personalidad y su pasado.
En "Tokio día a día", Matsumoto no solo cuenta la historia de Shiosawa, sino también de sus colegas y amigos. Cada personaje, desde el excéntrico artista manga Chosaku hasta la editora Hayashi, está dibujado con una atención meticulosa al detalle, tanto en su apariencia como en su psicología. Esto se refleja especialmente en la representación de Aoki, cuyos largos y torpes miembros recuerdan al estilo de Tono Saho, esposa y colaboradora de Matsumoto.
Una de las facetas más atractivas del manga es cómo Matsumoto mezcla con éxito la realidad mundana con elementos de fantasía. Por ejemplo, el pájaro que habla con Shiosawa, un gorrión de Java, añade un toque mágico a la vida cotidiana del protagonista. Este elemento, junto con la inclusión de gatos excepcionalmente bien dibujados, proporciona una ventana a la mente creativa del protagonista, ofreciendo una visión única de su mundo interno y sus inspiraciones.
La narrativa de "Tokio día a día" se sumerge profundamente en la vida creativa, mostrando cómo cada personaje lidia con la creación artística. Desde reflexiones sobre carreras pasadas hasta la anticipación de futuros proyectos, Matsumoto aborda con maestría la complejidad de vivir una vida dedicada al arte en un sistema capitalista. La historia también toca temas de madurez y reinvención, mostrando cómo personajes mayores en la industria creativa descubren nuevos caminos y redefinen su valor en un mundo en constante cambio.
En resumen, "Tokio día a día" es una obra maestra de Taiyo Matsumoto, que destaca por su exploración profunda de temas humanos y creativos, así como por su habilidad para mezclar la realidad con elementos de fantasía. Este manga no solo atraerá a los aficionados de Matsumoto, sino también a aquellos lectores que buscan una narrativa madura y reflexiva en el mundo del manga. Con su enfoque en la vida después de una carrera exitosa, la obra promete ser una lectura fascinante y enriquecedora para un público amplio.