Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

   Reseña de Kaiju no.8, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

Japón tiene la mayor tasa de incidencias por ataques de Kaijus de todo el mundo. Los Kaijus irrumpen continuamente y sin piedad en las vidas cotidianas de la gente. Kafka Hibino, que siempre quiso ser un miembro de las Fuerzas de Defensa, actualmente trabaja como limpiador de cadáveres de Kaijus.

Sin embargo, un día, una misteriosa criatura convierte a Kafka en un Kaiju, y las Fuerzas de Defensa de Japón, encargados de derrotar a estos monstruos, le identificaron con el nombre clave de “Kaiju N.8”.

Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta CómicReseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

Planeta Cómic lanzaba recientemente los tomos 8 y 9 de Kaiju no. 8, uno de los shonens más aclamados del momento y cuya adaptación anime ha sido anunciada de cara al próximo año 2024. La editorial ya no publica con la misma frecuencia, ya que la serie solo tiene 10 tomos publicados en Japón, por lo que estamos bastante cerca de alcanzar a la publicación original.

Por supuesto el manga llega en un formato tankoubon japonés totalmente idéntico al que disfrutaron nuestros amigos nipones en sus tierras, con un rústica con sobrecubierta de 11,1 x 17,7 cm en cuyo interior encontramos 200 páginas en blanco y negro,con traducción de Blanca Mira.

Reseña de Kaiju no.8, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

Kaiju no.8
Japón tiene las tasas de aparición de kaiju (monstruos gigantes) más altas del mundo, un problema que solo logra mantener controlado gracias a las Fuerzas de Defensa de Japón, una organización militar encargada de estos menesteres y cuyos miembros son venerados como los héroes de la nación.

Kafka Hibino realizó en su infancia la promesa con su amiga Mina de convertirse en miembros de ese cuerpo y exterminar a los kaiju, pero con el paso de los años Mina se ha convertido en uno de los soldados más condecorados, quedándose él en la estacada. Cuando conoce a Ichikawa Reno, un nuevo aspirante, logra motivarse para intentar de nuevo lograr su sueño.

Sin embargo, tras un pequeño incidente que pone la vida de ambos en peligro, a Kafka le ataca un pequeño kaiju que... le convierte en uno de ellos. Ahora, perseguido por las Fuerzas de Defensa como uno de los kaiju más poderosos avistados jamás, Kafka debe lidiar con su nuevo cuerpo super poderoso, capaz de volatilizar a otro kaiju de un solo golpe, mientras trata de mantener su forma humana y, apoyado por su inseparable amigo Reno, trata de pasar las oposiciones para trabajar en el cuerpo que quiere eliminarle.

Reseña de Kaiju no.8

Con la identidad de Kafka Hibino ya revelada a las Fuerzas de Defensa y tras los catastróficos resultados que supone el enfrentamiento contra El Noveno, tanto él como todos sus compañeros deben superar tanto su derrota como un duelo corto e injusto. Ahora las Fuerzas de Defensa comienzan a ponerse de nuevo en marcha para iniciar una carrera contra su enemigo natural, ahora en paradero desconocido y con todo el conocimiento del secretaria en su poder. Dando por hecho que toda información importante ha sido filtrada, la esperanza ahora se encuentra tanto en las manos del Octavo Kaiju como en toda la nueva generación y su enorme potencial.

Estos volúmenes se centran no solo en la continua lucha interna de Kafka, sino también en el desarrollo de personajes secundarios clave, como Reno Ichikawa e Iharu, cuyas trayectorias personales y profesionales proporcionan una rica capa de complejidad a la historia.

Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

Reno Ichikawa, quien continúa su entrenamiento para dominar el arma derivada de un Kaiju, se enfrenta a una prueba crucial que pone a prueba su habilidad y determinación. Este desafío representa no solo una batalla física contra un Kaiju, sino también una lucha interna para superar sus propias limitaciones y expectativas. La serie maneja magistralmente estos momentos de tensión y crecimiento, permitiendo a los lectores ver la evolución de Reno como un luchador y como personaje.

Un aspecto destacado de estos tomos es la exploración de la relación entre Reno e Iharu. Iharu, quien ha observado el crecimiento de Reno desde su primer encuentro, se enfrenta a sentimientos contradictorios, luchando con la sensación de quedarse atrás. Esta dinámica aporta una perspectiva emocional a la historia, resaltando temas de envidia, autoaceptación y el impulso por mejorar. A través de su relación, "Kaiju 8" explora las complejidades de las amistades forjadas en circunstancias extremas y cómo estas pueden impulsar o frenar el crecimiento personal.

Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta CómicReseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

La cooperación entre Reno e Iharu no solo sorprende a sus compañeros más experimentados, sino que también demuestra ser fundamental en su capacidad para superar los límites esperados de liberación de poder. Esta sinergia entre los personajes jóvenes es un elemento clave en la narrativa, simbolizando la esperanza y el potencial de la nueva generación en la lucha contra los Kaijus. Este aspecto del manga resalta la importancia del trabajo en equipo y cómo las fortalezas combinadas pueden llevar a resultados extraordinarios, incluso en situaciones desesperadas.

Mientras tanto, la trama de Kafka sigue desarrollándose con su continua lucha interna y su encuentro con el subcapitán Hoshina. Este encuentro sirve como un catalizador para Kafka, reavivando su deseo de luchar y proteger lo que más le importa. La serie utiliza estos momentos para profundizar en la psique de Kafka, explorando sus motivaciones, miedos y aspiraciones. Este desarrollo es crucial, ya que Kafka representa no solo el conflicto físico contra los Kaijus, sino también la lucha interna entre la humanidad y la monstruosidad, un tema recurrente en la serie.

Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta CómicReseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic

Por desgracia, todo esto solo es la calma que precede la tormenta, una tormenta que veremos desatarse a lo largo del volumen nueve cuando, literalmente, el apocalipsis kaiju se desate sobre tierras japonesas...

Este manga es una avalancha de acción continua y emocionante, un continuo desafío en cuanto a dibujo se refiere que Naoya Matsumoto es capaz de sortear sin mayores problemas, con viñetas dinámicas y unos diseños de kaiju que nos dejan simplemente fascinados. Batallas que, además, se ven aderezadas por el misterio y el terror que suponen los kaijus, además de los personajes secundarios que se ganan nuestros corazones con sus marcadas personalidades.

Sin duda uno de los shonen del momento, que está logrando su fama de una forma bien merecida.

Reseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta CómicReseña de Kaiju no.8 vols. 8 y 9, de Naoya Matsumoto - Planeta Cómic