Hoy llegamos con una nueva edición de los clásicos de DC, el maravilloso Kingdom Come, obra de Mark Waid que ECC Ediciones vuelve a lanzar dentro de su catálogo, ahora en la sección de Grandes Novelas Gráficas de DC, siendo la oportunidad perfecta para revisitarlo.
El formato con el que se nos presenta, como era de esperar, es un lujoso cartoné de tapas duras compuesto por 232 páginas a todo color con las que disfrutar de la maravillosa historia de Mark Waid y el arte de Alex Ross. Para aquellos que se quieran hacer con esta preciosa oportunidad, tienen el tomo a la venta en librerías, tiendas especializadas y a través de la web de la editorial por 30€.
Los héroes de antaño como Superman se han perdido en el tiempo, quedando relegados a una sombra de lo que fueron realmente e incluso desprestigiados por una sociedad que ahora los necesita más que nunca. En activo, solo continúan unos pocos de esas viejas glorias, como Batman en Gotham, un estado de “utópico” control, o Flash liberando del mal de su amada Starcity.
Pero no podía pasar mucho tiempo sin que la generación de oro volviese a reactivarse. El motivo de su regreso no podía ser otro que la destrucción de todo lo conocido, con horribles visiones apocalípticas. Junto al pastor y el Espectro, realizaremos un viaje por las entrañas del mundo metahumano y conoceremos a Magog, quien podríamos decir que es el nuevo Superman.
Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que Wonder Woman convenza a Superman para que vuelva, lo que conlleva la unión con otros conocidos metahumanos como la mencionada amazona, Green Lantern, Flash o Hawkman. Pero la diferenciación y rivalidad entre Batman y Superman alcanzará un nuevo nivel y eso dividirá las facciones metahumanas al frente de dos banderas que, si bien podría decirse que buscan el mismo fin, no lo buscan de la misma manera.
Con esta sinopsis nos presenta ECC la historia de ‘Kingdom Come’, una breve muestra que sólo perfila la superficie de cuanto nos encontraremos en sus páginas, una historia oscura y profunda que parece extraída de los mismísimos versículos del Apocalipsis. Bueno, realmente tiene algunos extractos y ciertas similitudes en su historia, pero salvando las distancias en el género y sin suponer un suicidio colectivo neuronal para tratar de comprenderlo.
A pesar de que las batallas y la épica estarán presentes, la profundidad del cómic y el pulido argumento es innegable. Tal como dijo Mark Waid, “la redención es la fuerza conductora de la serie”, y durante el transcurso de las páginas veremos como todos y cada uno de los protagonistas deben hacer examen de conciencia. La indefinición del bien y el mal, la lucha que deben librar los nuevos y viejos superhéroes, o la propia humanidad, abandona el plano físico por uno más moral.
En el apartado artístico encontramos el impresionante trabajo de Alex Ross, con su estilo portadista, tan realista que podríamos decir que roza incluso la perfección, guiado por cada una de las palabras de Waid compone un relato visual de una calidad abismal. No hay una sola página en la que no nos maravillemos con su estilo, con los movimientos de los personajes, las facciones tan bien construidas, la tensión y dinámica de las batallas o las metáforas visuales con las que se desarrolla la novela.
Sin duda, uno de los mejores dibujantes del mundo del cómic, quien ha encumbrado con su toque particular esta obra como una de las más grandes dentro del género superheróico. En definitiva un volumen que todo aficionado a los cómics y al mundo de los superhéroes debe leer