Reseña de "Witches war: La gran guerra entre brujas" de Homura Kawamoto y Makoto Shiozuka - Planeta Cómic
Este mes de octubre entre sus novedades manga, Planeta Cómic lanzaba la primera entrega de una de sus nuevas licencias, el manga seinen Witches war: La gran guerra entre brujas.
Titulada originalmente como Majo Taisen: 32-nin no Isai no Majo wa Koroshiau, este manga está escrito por Homura Kawamoto, conocido por ser la persona a cargo de la historia de Kakegurui, y dibujado por Makoto Shiozuka (Meminisse, Ningen Card), esta obra se publica desde el año 2020 en la revista seinen Comic Zenon de Tokuma Shoten. De momento cuenta con 7 tomos tankoubon y sigue abierta.
Planeta Cómic publica el manga en España en un formato idéntico al japonés, un rústica con sobrecubierta de 12,8 x 18 cm, en cuyo interior encontramos 194 páginas en blanco y negro, contando con algunas iniciales a color.
Witches war: La gran guerra entre brujas
La historia comienza con Agrat Bat Mahlat, la poderosa Reina de los Demonios, reuniendo a 32 mujeres de la historia de la humanidad. Entre ellas se encuentran nombres icónicos como Cleopatra, Juana de Arco, Bonnie Parker y Maria Antonieta. Estas mujeres, conocidas por sus hazañas y tragedias, son seleccionadas para participar en el torneo de las "Mil Noches de Walpurgis", un enfrentamiento macabro en el cual el deseo más profundo del campeón se hará realidad, mientras que las almas de las derrotadas se extinguirán sin posibilidad de reencarnación.
Para ello recibirán, sumándose a sus habilidades en vida, unos nuevos poderes que nacerán de la profunda codicia que atesoran en sus corazones. La protagonista de todo esto es Juana de Arco, quién como las demás ha sido salvada en sus últimos momentos para convertirse en una de las luchadoras... aunque para ella tras una vida de obediencia, pensar en codicia es un imposible.
Con este planteamiento, se nos lanza de cabeza a un primer tomo repleto de acción, desatando el enfrentamiento entre la samurái Tomoe Gozen y la sanguinaria Isabel Bathory, una batalla en la que las dos destacables mujeres de ideales tan opuestos desplegaran unos poderes que desafían a la imaginación, en medio de un enorme estadio en el cual son coreadas desde las gradas tanto por demonios como por sus seres queridos.
Con este planteamiento la manera más rápida de resumir esta historia es que nos encontramos entre una mezcla de lo que ofrece la franquicia Fate/stay night, con héroes reunidos para matarse entre ellos para que se le conceda un deseo al vencedor, y la historia de Record of Ragnarok con el torneo entre héroes y dioses. Las similitudes rozan lo insultante, pero lo que distingue a "Witches War" es su enfoque en los deseos humanos y las consecuencias de perseguirlos a toda costa. Cada una de las brujas acepta este contrato diabólico y se convierte en una poderosa hechicera capaz de materializar sus deseos a través de la magia, aunque perder en esta batalla signifique renunciar a toda esperanza.
Una de las fortalezas de "Witches War" es la caracterización de sus personajes. Aunque se centra en las batallas y el torneo, el manga toma el tiempo necesario para desarrollar a las brujas, explorando sus motivaciones, deseos y personalidades. Cada una tiene una historia única que la condujo a este punto, y estas historias se entretejen hábilmente en la trama principal.
El diseño de personajes merece elogios, ya que cada bruja tiene un aspecto distintivo y trajes que reflejan su personalidad y época en la que vivieron. A pesar de ser una historia centrada en mujeres poderosas, el manga evita caer en la sexualización excesiva y en cambio se enfoca en sus habilidades, deseos y complejidades emocionales.
El arte de "Witches War" es impresionante, especialmente durante las batallas en el torneo. Las viñetas son detalladas y dinámicas, lo que hace que las escenas de acción sean emocionantes y fáciles de seguir. Los combates son coreografiados de manera experta, con estrategias y habilidades únicas que agregan profundidad a las peleas.
A medida que avanza la historia, se revelan más detalles sobre el torneo y los enemigos que las brujas deben enfrentar. Si bien las batallas son emocionantes, existe la preocupación de que la repetición pueda hacer que la trama se vuelva predecible. Sin embargo, esto podría resolverse en futuros volúmenes a medida que se desarrolle la historia y se exploren más los deseos de las brujas.
Este manga promete una experiencia emocionante y acción a raudales.